Mientras espera por el fracaso de Alberto Núñez Feijóo en su intento de investidura, el PSOE negocia con mucha discreción sus alianzas parlamentarias pensando en el turno de Pedro Sánchez, quien buscará ser reelegido presidente de Gobierno en noviembre, según el calendario fijado tras la conformación de la Mesa del Congreso
La exigencia de amnistÃa de ERC y Junts no es la única que recae sobre la espaldas de los socialistas, con poco margen para el rechazo ante la necesidad de sumar 176 votos.
Este martes, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) anunció su registro de proposiciones de ley en esta nueva legislatura, transformándose en la primera formación en develar estas cartas.
El PNV le pide a Sánchez "poner la carne en el asador" para evitar una repetición electoral
La formación abertzale ha presentado una iniciativa para reformar la Ley de Secretos Oficiales, otra para regular el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y una tercera para limitar la inviolabilidad del Rey en sus actos institucionales.
Se trata de tres proyectos con reformas estructurales que el PSOE, pese a sus amagues, no ha querido avanzar en la anterior legislatura.
La reforma de la ley de Secretos Oficiales, por ejemplo, quedó sin avance alguno tras el anuncio del Gobierno de modificar la norma por completo, algo que, finalmente, nunca hizo.
Un dÃa después de que se conformaran los grupos parlamentarios en el Congreso, el PNV ha decidido empezar a dotar de contenido a los primeros debates de la XV legislatura. Este martes han registrado cuatro iniciativas que ya fueron protagonistas en el anterior mandato. Sobre todo, la proposición de ley para reformar la ley de Secretos Oficiales, un texto que se quedó olvidado en un cajón ante el anuncio del Gobierno de modificar la norma por completo, algo que no llegó a ocurrir.
Algo similar pasó con la regulación polÃtica del CNI, en el ojo de la tormenta en 2022 tras estallar el escándalo del espionaje ilegal contra dirigentes independentistas.
Por otro lado, plantean actualizar las leyes que regulan el CNI con el objetivo de "mejorar el control polÃtico y judicial de sus actuaciones". Este iniciativa ya la pusieron sobre la mesa en mayo de 2022, cuando estalló el espionaje a dirigentes independentistas con el software 'Pegasus'. También recuperan una propuesta para "limitar la inviolabilidad del Rey", lo que se harÃa a través de una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Respecto al tercer proyecto, el PNV retoma una vieja reivindicación, una propuesta legislativa para derogar las dos últimas reformas de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional acometidas en 2015 por la mayorÃa absoluta del PP.
El nuevo registro incluye la "eliminación de los artÃculos que dan carácter ejecutivo a sus sentencias y que permiten actuar contra autoridades y funcionarios que incumplan sus sentencias y, por otro, derogar el recurso previo de inconstitucionalidad contra los Estatutos de AutonomÃa".
Por último, la formación de Aitor Esteban busca una modificación del artÃculo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial para "cambiar la regulación de la jurisdicción universal para evitar impunidades ante graves crÃmenes internacionales".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.