
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, entregó las primeras señales sobre cómo se va a instrumentalizar el impuesto extraordinario a la banca anunciado por el presidente Pedro Sánchez
La ministra reconoció que el decreto va a contemplar "mecanismos" (sanciones) para evitar que las empresas los trasladen a los consumidores y se pueda producir "un impacto negativo entre la ciudadanÃa".
La aclaración viene a cuenta de las advertencias que lanzó la banca sobre la posibilidad de responder a la medida subiendo las comisiones de los clientes.
Sánchez le va a morder a nueve bancos el 8% de sus beneficios con su impuesto extraordinario
"El ministerio de Hacienda está realizando el trabajo técnico para evitar cualquier tipo de riesgo legal en el diseño del impuesto. Se está haciendo un trabajo serio y responsable", dijo Calviño este jueves durante la Conferencia Sectorial de Transformación Digital.
La ministra se mostró convencida de que las eléctricas y los bancos, con planes de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y "constantes declaraciones públicas" sobre su apoyo a la sociedad, van a entender "perfectamente" que tienen que "arrimar el hombro" y contribuir con una mayor fiscalidad.
En este sentido, afirmó que los ciudadanos españoles esperan que las "grandes empresas del paÃs estén a la altura de las circunstancias" y comprendan que los sectores que tienen beneficios extraordinarios como consecuencia de la inflación tienen que "arrimar el hombro" y "ayudar" al conjunto de la sociedad española.
La vicepresidente rechazó las crÃticas del sector respecto a que el Gobierno está "demonizando" los beneficios de las empresas. Respondió que desde 2018 toda su polÃtica económica consistió en "ayudar" a las empresas, al clima de negocio y a la actividad económica.
La banca en pie de guerra: mira con recelo al BCE y teme perder otros 750 millones de euros
Desde Unidas Podemos, socio de coalición, también salieron al cruce de la banca ante este posible traslado del tributo a los consumidores. El portavoz Pablo Echenique confió que se pondrán en marcha "mecanismos para controlar y sancionar a las grandes empresas energéticas y financieras que trasladan el coste de los nuevos impuestos a sus clientes".
"Vamos a meter cláusulas para que la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) pueda vigilar y sancionar si trasladan este impuesto a los precios y les pueda sancionar", adelantó.
Echenique explicó que a juicio de UP, "la solución más sencilla para que no puedan llevar a cabo estas prácticas mafiosas es que hubiera un banco público y una eléctrica pública que miraran por el interés general", poniendo sobre la mesa otra medida exigida por su formación, rechazada de plano por el PSOE.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.