Votación clave en el Congreso
Los vascos salvan a Sánchez y aprueban su plan anticrisis con el ultimátum de sus socios
El apoyo de última hora de Bildu destrabó una votación que estuvo cerca de naufragar por los efectos colaterales del espionaje a los líderes catalanes. "La paciencia tiene un límite", advierten todos los socios.

El Gobierno respira. Su decreto anticrisis sorteará este jueves la votación en el Congreso. El apoyo de última hora de EH Bildu, uno de los tantos socios enfadados por el masivo espionaje a los líderes catalanes, destrabó una convalidación que, por errores autoinflingidos, estuvo a punto de naufragar. Pero la gobernabilidad del Ejecutivo queda muy condicionada por un bloque de investidura que está, literalmente, roto.

Las cuentas le salen al oficialismo para la votación de esta tarde: 176 síes frente a 172 noes. Pero, a primera hora de la mañana, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se subió al atril del Congreso sin saber cuál iba a ser el destino del proyecto de ley anticrisis, clave por el impacto directo en la economía.

A esa hora contaba con 170 votos positivos, insuficientes para convalidar el decreto. Con esos números, el Gobierno necesitaba del salvavidas del PP: su abstención.

Acorralado, Sánchez cede ante el PP y acepta cambios en su plan anticrisis 

Temiendo ese escenario, el equipo de prensa de Bolaños informó el miércoles por la noche que el decreto iba a tramitarse como proyecto de ley en el Congreso -una exigencia de los populares- para permitir enmiendas y cambios.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, uno de los ganadores de la sesión parlamentaria de este jueves por la mañana.

La mano derecha del presidente Pedro Sánchez fue el primero en hacer uso de la palabra en el hemiciclo. Admitió que el Gobierno estaba abierto a "cambios necesarios para aprobar el decreto", definió al proyecto como "el más ambicioso de Europa" y utilizó la carta de "los beneficios para los ciudadanos" para pedir el apoyo.

Una vez más actuaremos con responsabilidad. La gente no puede pagar los graves errores de este gobierno. Pero que nadie se confunda, aprobaremos este decreto por la gente, no por el gobierno. La paciencia tiene un límite 

"La votación de hoy no va de a ayudar al gobierno, va de a ayudar a los ciudadanos. Con un voto negativo, están perjudicando a los ciudadanos con el único fin de dañar al gobierno", aclaró. Bolaños se bajó del atril y se sentó con la calculadora en mano a escuchar los posicionamientos de todos los grupos parlamentarios.

Rufián amenaza con "tumbarle la agenda legislativa" al Gobierno a dos días de someter a votación su plan anticrisis

El alivió llegó minutos más tarde cuando la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, anunció el voto a favor. Claro que no fue un sí gratuito. Los independentistas vascos dejaron bien en claro que la "confianza está tocada" y que el espionaje marca un "antes y un después" en la legislatura.

"Una vez más actuaremos con responsabilidad. Aprobaremos este decreto. La gente no puede pagar los graves errores de este gobierno. Pero que nadie se confunda, aprobaremos este decreto por la gente, no por el gobierno. La paciencia tiene un límite", advirtió Aizpurua.

Con el sí de Bildu, el no de ERC -anunciado en ese momento a través de un comunicado- no cambió la ecuación. Los republicanos catalanes, inflexibles ante el espionaje, justificaron su negativa ante la postura del Ejecutivo de "no asumir responsabilidades" por el caso Pegasus.

"El voto de Esquerra Republicana es un voto por la defensa de los derechos y libertades más fundamentales. Es un voto en la defensa de la ciudadanía y la democracia. Y es un primer aviso al gobierno español, que debe asumir responsabilidades y garantizar toda la transparencia en el caso Pegasus, un nuevo caso de represión política. Para empezar, la ministra responsable de este escándalo debe dimitir. Nada de esto ha ocurrido hasta ahora", explicó ERC en su escrito.

Esto es el cambalache del señor Sánchez con los herederos de ETA. Esto es muy peligroso. Nos piden confianza, pero quieren sumisión

Otro no rotundo llegó por parte de Junts per Catalunya, un socio que difícilmente vuelva a tenderle una mano legislativa al Gobierno. "Esta manera antidemocrática de gobernar solo va a parar si los socios se plantan", pidió la portavoz Míriam Nogueras.

Más País, con muchos reparos, anunció su apoyo al decreto. "Lo que está pasando con Pegasus es gravísimo, pero nosotros vamos a votar sí, porque los ciudadanos no tienen que pagar los platos rotos del Gobierno", dijo Iñigo Errejón.

"Los ciudadanos no tienen que pagar los platos rotos del Gobierno", Iñigo Errejón al argumentar su apoyo al decreto.

Mismo argumento utilizó PNV para el sí. "El Gobierno actúa sin planificación, como si tuvieran mayoría absoluta. No se puede estar todo el tiempo en la cuerda floja", lamentó Idoia Sagastizabal, portavoz de los nacionalistas vascos.

Esta manera antidemocrática de gobernar solo va a parar si los socios se plantan

Unidas Podemos, socio de coalición, tampoco dejó pasar la oportunidad de marcarle la cancha al socialismo. "Este decreto sitúa el debate de la mayoría de la Cámara con la que queremos sacar adelante las medidas, la mayoría plurinacional y progresista, que es un objeto político a proteger en sí mismo", avisó.

El PP cerró la ronda de alegaciones sabiendo que sus votos no iban a ser determinantes. "Esto es el cambalache del señor Sánchez con los herederos de ETA. Esto es muy peligroso. Nos piden confianza, pero quieren sumisión", lamentó el diputado Jaime de Olano.

El PP aprovecha la pelea del Gobierno con sus socios y ofrece un salvavidas para aprobar el plan anticrisis

De no haber ninguna sorpresa, el real decreto ley de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales se aprobará esta tarde con los "síes" de PSOE (120), Unidas Podemos (34), PNV (6), Bildu (5), Más País (3), PDeCat (4), Nueva Canarias (1), BNG (1), Teruel Existe (1), PRC (1).

Los "noes" del PP (88), Vox (52), ERC (13), Ciudadanos (9), JxCat (4), CUP (2), UPN (2), Foro Asturias (1) y Pablo Cambronero, ex de Ciudadanos. Y la abstención de Coalición Canaria (1).


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
"No pondremos en riesgo la legislatura": el llamado de Belarra a Bolaños que tranquilizó a Moncloa

"No pondremos en riesgo la legislatura": el llamado de Belarra a Bolaños que tranquilizó a Moncloa

LPO (Madrid)
La ruptura de los cinco diputados de Podemos con Sumar pone más presión a la "ingobernable" legislatura de Pedro Sánchez.
Piden explicaciones a Marlaska por otra detención de activistas climáticos: "Es intolerable la criminalización"

Piden explicaciones a Marlaska por otra detención de activistas climáticos: "Es intolerable la criminalización"

LPO (Madrid)
El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, quiere saber los criterios para acusar a quienes protestan conta la emergencia climática de integrar "organizaciones criminales".
Efecto amnistía: un 6% de los votantes de Sánchez elegiría hoy a Feijóo de repetirse las elecciones

Efecto amnistía: un 6% de los votantes de Sánchez elegiría hoy a Feijóo de repetirse las elecciones

LPO (Madrid)
El trasvase le permitiría al PP y Vox gobernar con mayoría absoluta, según barómetro de diciembre de la agencia 40dB.
La radicalización ideológica de Vox tras la amnistía: llama a la ruptura constitucional del "patriotismo español"

La radicalización ideológica de Vox tras la amnistía: llama a la ruptura constitucional del "patriotismo español"

LPO (Madrid)
Para la ultraderecha, "las instituciones del 1978 se demuestran incapaces de salvaguardar a la nación", por lo tanto el "patriotismo" tiene que ejercerse por fuera de la Constitución durante la nueva Legislatura.
Cayetana Álvarez de Toledo, otro perfil combativo que Feijóo recupera para su nuevo núcleo de confianza

Cayetana Álvarez de Toledo, otro perfil combativo que Feijóo recupera para su nuevo núcleo de confianza

LPO (Madrid)
Será la nueva portavoz adjunta en el Congreso, donde volverá a tener un voz de mando tras el ostracismo de los últimos dos años.
Sánchez admite "lawfare" en España y el CGPJ responde con el rechazo a su candidato para la Fiscalía General

Sánchez admite "lawfare" en España y el CGPJ responde con el rechazo a su candidato para la Fiscalía General

LPO (Madrid)
A pocas horas de la mención del presidente a la instrumentalización política de la Justicia, el Poder Judicial rechaza por primera vez en democracia al fiscal general nombrado por el Gobierno.