Barómetro CIS
El 78% de los españoles admite preocupación por el cambio climático
Tras otro verano con temperaturas récord, la problemática ambiental escala en la lista de problemas que más preocupan a la ciudadanía.

En marzo, cuando el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) preguntó a sus encuestados por los principales problemas de España, solo un 0,3% puso al cambio climático como máxima preocupación. La crisis ambiental ocupó en aquel entonces el puesto 30 de una extensa lista encabezada por la economía. 

En octubre, cuando el CIS volvió a formular esta pregunta, el cambio climático escaló a la posición 12 (1,8%) en la respuesta sobre el primer problema, al quinto lugar entre las respuestas del segundo problema (3,8%) y a la cuarta colocación (4,8%) en la consulta sobre la tercera problemática más apremiante. 

Por la aceleración de la crisis climática, la UE propone un impuesto global a los combustibles fósiles

De la comparativa se desprende que, tras otro verano con temperaturas récord, con una sequía casi crónica, con escasez de agua, con cosechas estropeadas, DANAS destructivas, etc., el cambio climático empieza a colarse entre las principales preocupaciones de los ciudadanos de a pie.   

En este último sondeo, el CIS preguntó "¿Diría Ud. que en estos momentos el cambio climático le preocupa mucho, bastante, poco o nada?". El 78,8% respondió entre "mucho" y bastante". Dos de cada diez encuestados (de un total de 4.031) dijeron estar entre "poco" y "nada" preocupado por esta crisis. 

Los votantes de Sumar son los más alarmados por el cambio climático y sus impactos. El 98% de quienes han elegido esta papeleta en las elecciones generales del 23J admiten preocupación. El 63,5%, mucha.

Crisis climática: hay un 90% de posibilidades de que 2023 sea el primer año en superar los 1,5 °C

Los socialistas también muestran inquietud (93%). El porcentaje cae bastante en el electorado de derecha: 69% en el caso del PP, 32% entre los votantes de Vox.

El 78% de los españoles admite preocupación por el cambio climático

El sobresalto de los españoles en materia ambiental va en sintonía con lo que ocurre en todo Europa. 

En julio, la Comisión Europea dio a conocer los resultados del Eurobarómetro -serie de encuestas llevadas a cabo de forma periódica por este organismo-, sondeo que revela la preocupación generalizada de los ciudadanos de los 27 Estados miembros por los impactos de la crisis climática.

Los votantes de Sumar son los más alarmados por el cambio climático y sus impactos. El 98% de quienes han elegido esta papeleta en las elecciones generales del 23J admiten preocupación. El 63,5%, mucha

El 93% de los europeos considera que el cambio climático es un problema "grave" al que se enfrenta el mundo. En tanto, más de la mitad, el 58%, piensa que la transición a una economía verde debería acelerarse ante los picos de los precios de la energía y las preocupaciones sobre el suministro de gas tras la invasión rusa de Ucrania.  

Los votantes de Yolanda Díaz, los más preocupados por el cambio climático.

Desde una perspectiva económica, el 73 % de los europeos está de acuerdo en que el coste de los daños causados por el cambio climático es mucho mayor que la inversión necesaria para una transición ecológica . Y tres cuartas partes (75 %) de los europeos están de acuerdo en que tomar medidas sobre el clima conducirá a la innovación. 

Calor récord de septiembre: "No es una cifra meteorológica, es una sentencia de muerte para los ecosistemas"

El apoyo también es total en reducción de emisiones, renovables y eficiencia energética. Casi nueve de cada diez ciudadanos de la UE (88 %) están de acuerdo en que las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse al mínimo, compensando al mismo tiempo las emisiones restantes para que la UE sea climáticamente neutra para 2050. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas

Encuesta del CIS: Feijóo se fortalece con los votos de Vox

LPO (Madrid)
Es uno de los datos más destacados del barómetro de octubre. El PP le sigue mordiendo electorado a la ultraderecha.
Los indecisos definirán a última hora los resultados del 28M: el 17,6% no sabe aún a quién votar

Los indecisos definirán a última hora los resultados del 28M: el 17,6% no sabe aún a quién votar

LPO (Madrid)
Es uno de los datos claves que arroja la encuesta "flash" del CIS. El porcentaje escala al 25,5% si se contempla también la respuesta "no contesta".
El CIS mide por primera vez a Sumar: muerde votos al PSOE y Podemos y se hace fuerte en el electorado joven

El CIS mide por primera vez a Sumar: muerde votos al PSOE y Podemos y se hace fuerte en el electorado joven

LPO (Madrid)
La formación de Yolanda Díaz irrumpe en el barómetro de abril como la cuarta fuerza más votada. El sondeo confirma que Sánchez necesita un acuerdo con Podemos para ganar en diciembre.
El CIS invierte el tablero político de 2023: Sánchez supera a Feijóo y la derecha se aleja de Moncloa

El CIS invierte el tablero político de 2023: Sánchez supera a Feijóo y la derecha se aleja de Moncloa

LPO (Madrid)
A contramano de todas las encuestas privadas, el CIS mide un frenazo del PP y un repunte del PSOE en intención de voto.

Vox se hunde: cae 4,5 puntos en intención de voto y queda cuarto debajo de Podemos

LPO (Madrid)
La formación de Santiago Abascal obtiene la peor estimación desde septiembre de 2017. El PP de Feijóo, que lidera los sondeos por primera vez en toda la legislatura, le sigue mordiendo parte de su electorado.