Pedro Sánchez y Alberto Nuñez Feijóo utilizaron el domingo para intercambiar cartas en medio de las negociaciones para conformar gobierno.
El lÃder de los populares reiteró su reclamo a los socialistas para que "lo dejen gobernar" y publicó: "Una vez concluido el recuento del voto CERA, me pongo en contacto contigo, desde la responsabilidad que incumbe al candidato y presidente del Partido Popular como ganador de las elecciones generales".
Feijóo recalca que insiste en su "propuesta de reunirnos con el propósito de establecer un diálogo responsable, en beneficio de la estabilidad polÃtica e institucional de España, de la confianza que nuestro paÃs debe inspirar y de la respuesta más eficaz a las incertidumbres y desafÃos que afrontamos".
El escaño aportado por el voto CEPA en el exterior ha generado expectativa en los populares. El PP sabe que Sánchez queda preso de los votos positivos ERC, PNV, EH Bildu, BNG y Junts y eso lo pone en una situación de debilidad.
Alberto Nuñez Feijóo ha planteado su derecho de armar gobierno por ser el candidato más votado y apela a la experiencia de Felipe González, cuando no intentó formar Gobierno en 1996 pese a quedarse a menos votos de José MarÃa Aznar que Sánchez de Feijóo.
El PP ha indicado que han ganado las elecciones y que es a Feijóo a quien le corresponde formar Gobierno de acuerdo con "los 45 años de tradición democrática" de España.
El PSOE pidió el recuento de más de 30 mil votos nulos del exterior pero la Junta Electoral Provincial de Madrid ha desestimado su petición y sostiene que: "no hay razón sobre posibles irregularidades en el voto nulo" que exijan de la Junta la revisión extraordinaria solicitada por el PSOE".
"Únicamente la especulación (infundada, según todas las valoraciones estadÃsticas que se nos han ofrecido por el Delegado Provincial del Censo, miembro de la Junta y de la Mes)", dice.
La respuesta de Sánchez no tardó en llegar. AllÃ, agradece al lÃder de la oposición la oportunidad para retomar la comunicación entre ambas fuerzas y aprovecha para recriminarle la interrupción de la misma "de manera abrupta y unilateral con la ruptura del preacuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)", pese a que, según continúa, se dispongan de "medios más ágiles para la interlocución que el diálogo epistolar".
"Nuestro sistema democrático cuenta con reglas claras para la configuración del Gobierno de la nación. Estas reglas se ajustan a los principios de la democracia parlamentaria que fija en el ámbito del Congreso de los Diputados el espacio en que deberán articularse las mayorÃas que permitan la investidura del candidato o candidata que recabe los apoyos necesarios", afirma el lÃder socialista.
La carta termina con un reproche: "Cada vez que le ha permitido alcanzar la presidencia de gobiernos autonómicos y alcaldÃas pese a no ser la fuerza más votada, ni la que contaba con mayor número de escaños, gobiernos que están adoptando medidas que implican inquietantes retrocesos en materias tan importantes como el diálogo social, la igualdad, la diversidad o el medio ambiente", concluye.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.