
Vox sigue inmerso en una profunda crisis tras el traspié en las elecciones andaluzas. A nivel interno, la renuncia de Macarena Olona -quien alegó razones de salud para abandonar el partido- desnudó fricciones y encontronazos en el reducido cÃrculo que tomas las decisiones orgánicas. Según fuentes cercanas a la formación de ultraderecha, el secretario general Javier Ortega Smith rechazó la incorporación de Olona a la dirección ejecutiva, lo que precipitó su (inesperada) salida.
A nivel externo, Vox sigue, según todas las encuestas, perdiendo apoyo popular. Este lunes, se conoció el barómetro de septiembre de la agencia 40dB, elaborado para El PaÃs y la Cadena SER. Vox encadena su quinta bajada consecutivas (del 15,9% al 15%) y ya tendrÃa menos votos que los que logró en 2019, lo que aleja al bloque de la derecha de la ansiada mayorÃa absoluta.
¿Por qué Vox se desinfla y no sale de su estado de shock tras el traspié en AndalucÃa?
Como respuestas a estas dos "tormentas", su lÃder, Santiago Abascal, rompió su silencio (casi no se ha pronunciado desde los comicios en AndalucÃa) con una columna de opinión en el periódico ABC, afÃn editorialmente a los postulados ideológicos de la formación que conduce.
El texto, titulado "Decidamos juntos", sugiere una llamativa receta para afrontar la crisis económica producto de la guerra: un giro hacia el populismo plebiscitario para que los "ciudadanos decidan directamente", sin la intermediación de los partidos.
"Entiendo que una apelación a una democracia más directa, encontrará numerosos adversarios, sobre todo entre los oligarcas que han llevado a un consenso absolutamente al interés general", advierte Abascal en su escrito.
La salida de Olona marca la nueva estrategia de Vox para 2023
A su juicio, las "decisiones trascendentales" que se están adoptando en estos "tiempos difÃciles" se están adoptando "a espaldas de los españoles". "Por desgracia, hasta hace poco principales partidos de España hicieron un seguidismo de postulados internacionales que han resultado muy perjudiciales para los ciudadanos", lemanta.
Y sentencia: "Se dibuja, en fin, un horizonte de miseria y desasosiego sin precedente en la historia reciente". Abascal acusa a la "secta climática" de ser responsable del "frÃo que muchos hogares van a sufrir este invierno".
"Para el PSOE la defensa de los trabajadores de su sigla ya queda tan lejano como para el PP los principios conservadores de sus orÃgenes", acusa en otra parte de su texto. ¿La solución? Usar toda "la fuerza parlamentaria" del partido para que los ciudadanos "decidan directamente sobre los temas fundamentales".
"Los españoles deben decidir sobre la derogación de las leyes que impiden el uso de nuestros recursos naturales y nuestras capacidades técnicas, desde el gas de nuestro suelo a la energÃa nuclear", ejemplifica.
Vox se hunde: cae 4,5 puntos en intención de voto y queda cuarto debajo de Podemos
Abascal cierra su columna llamando a este gran plebiscito popular: "El futuro de España lo deben decidir los españoles en su conjunto. Debemos superar este tiempo en el que solo unos pocos -y a veces ni siquiera elegidos en las urnas- deciden lo que afecta tan gravemente a todos".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.