El expresidente catalán Carles Puigdemont ha puesto tres condiciones que considera "imprescindibles" para facilitar la investidura de Pedro Sánchez: el "respeto a la legitimidad democrática" del independentismo, la creación de un "mecanismo de garantÃa" para seguir el cumplimiento de los acuerdos y, sobre todo, el "abandono completo y efectivo de la vÃa judicial contra el independentismo", es decir una Ley de AmnistÃa sancionada por el Congreso.
El lÃder independentista ha comparecido durante 24 minutos en un hotel cercano al Parlamento Europeo con el objetivo de hacer pública sus exigencias en la negociación abierta con el PSOE para apoyar la reedición de una coalición progresista.
"El 1 de octubre no fue un delito, ni la declaración de independencia ni las manifestaciones posteriores", ha subrayado Puigdemont, para quien el "abandono de la represión del independentismo democrático" constituye una "exigencia ética".
Jaume Asens: "Creo que el sà de Junts para la investidura de Sánchez está más cerca"
La amnistÃa, ha resaltado, puede "culminar con un acuerdo histórico", dejando el balón en campo de Sánchez, quien tendrá que ceder ante una reivindicación que el PSOE siempre ha rechazado para revalidar su cargo y evitar unas nuevas elecciones.
El expresidente catalán Carles Puigdemont ha reclamado, por tanto, la aprobación de una ley de amnistÃa y afirmado que en su formación están preparados "para una negociación que puede culminar con un acuerdo histórico".
Ha admitido que, de momento, producto de la gran "desconfianza" existente, las conversaciones están estancadas. "Nuestra experiencia impide cualquier confianza en la palabra que nos den", ha aclarado.
No obstante, ha reconocido que, pese a la "distancia profunda que nos separa", se abre ahora la posibilidad para emprender una negociación "innecesaria durante seis años".
"Podemos llegar a un compromiso histórico como el que ningún régimen ni gobierno español ha sido capaz de hacer realidad desde la caÃda de Barcelona el 11 de septiembre de 1714 y el Decreto de Nueva Planta que abolió las instituciones y las constituciones catalanas, e inició la persecución de la lengua catalana", ha puntualizado.
"No existe una receta autonómica para resolver los problemas de Cataluña. Pero el pueblo catalán tiene el derecho de hacer realidad la decisión que ya tomó en 2017 y solo un referéndum acordado con el Estado puede cambiar ese mandato", ha asegurado, dejando abierta también la exigencia de un referéndum.
Puigdemont ha reconocido que "hoy España tiene un problema: o repite elecciones o pacta con un partido que mantiene la legitimidad del 1 de octubre y que no renunciará a la unilateralidad como recurso legÃtimo para hacer valer los derechos del pueblo catalán. Pido voluntad polÃtica".
Yolanda DÃaz, la primera emisaria para negociar cara a cara la investidura con Puigdemont
El expresidenta de la Generalitat ha aclarado que una vez "fijadas y asumidas estas decisiones previas las negociaciones pueden desarrollarse con garantÃas".
Ha finalizado su discurso en medio de una ovación de los asistentes, entre ellos toda la cúpula de Junts, la presidenta Laura Borrás y numerosos diputados de la formación independentista.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.