
"El peor momento económico, puede ser el mejor para hacer periodismo", razona Nacho Escolar, fundador y director de El Diario, el diario nativo digital más leÃdo de España y el cuarto si se incorpora a los grandes diarios de papel.
En diálogo con LPO, Escolar recuerda que "en España también salimos en un momento muy malo y nos fue bien". Explica que su modelo de negocio se basa en sumar adherentes o suscriptores digitales voluntarios. Es decir, no cobran por el contenido si no que proponen a sus lectores un pacto por el cual se suscriben por un monto bajo -en España son 80 euros por año- para sostener el proyecto periodÃstico. "Un modelo que luego nos copió The Guardian", dice con orgullo. En Argentina el modelo lo implementó con bastante éxito el diario Página 12.
"Nosotros no buscamos grandes anunciantes, sino que apostamos a las suscripciones digitales y Argentina es el paÃs de Latinoamérica con la tasa más alta de suscriptores digitales, por arriba incluso de España", explica Escolar para fundamentar la razón económica de desembarcar en un momento que Argentina sufre una recesión histórica.
Escolar sostiene que el proyecto, que sumara unos 20 periodistas de primera lÃnea de la Argentina -como MarÃa O'Donnell, MartÃn Sivak, Diego Genoud, Pablo "Toto" Ibañez que deja ClarÃn y Emilia Delfino, entre otros- tiene financiamiento asegurado por tres años.
La idea fue de Guillermo Cullel, uno de los creadores de ClarÃn digital, que será el director general, en una tarea en la que estará acompañado por otro ex ClarÃn, el experimentado Marcelo Franco. Mientras que la parte periodÃstica estará a cargo de MartÃn Sivak y Silvina Heguy.
Escolar es muy consciente que en Argentina el panorama mediático es el terreno donde se libra de manera más visible la batalla de la grieta, un fenómeno que también se da en España, con medios ubicados en uno y otro lado de la pelea polÃtica. En ese sentido, no es un secreto que El Diario es cercano a la actual coalición de Gobierno que integran Podemos y el Psoe. "Es verdad que somos un medio progresista", reconoce.
-En Argentina tenemos el peronismo que complejiza un poco esto de izquierda y derecha ¿Cómo van a navegar la grieta, dónde se van a parar?, pregunta LPO.
"Ya lo se (risas), vamos a dejar que sea el equipo de allÃ, que MartÃn y Silvina sean los que afinen la lÃnea editorial. La idea no es desde Madrid digitar esos posicionamientos. Tenemos valores progresistas, pero mas que ideologÃa apostamos al periodismo de calidad y el respeto a la verdad. De ninguna manera vamos a ser un medio partidista", explica Escolar, quien reconoce que "se habló mucho" del tema de la grieta durante la etapa de análisis del proyecto.
Sobre porqué eligieron a la Argentina para encarar una futura expansión latinoamericana, siendo como es hoy un mercado rezagado frente a otros de la región, Escolar explica: "Elegimos la Argentina porque ahà logramos armar el equipo. Es verdad que México es una economÃa mas potente, pero allà la suscripciones digitales son mucho más bajas" y anticipa que "si nos va bien en Argentina, luego abriremos ediciones en otros paÃses de la región".
En efecto, en España El Diario.es logró consolidarse gracias al modelo de suscriptores digitales que ya llegó a 56.000 socios, lo que le permitió crear 12 ediciones regionales y sumar en total una plantilla de 160 empleados, según cuenta Escolar.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.