Pacto en Madrid
Vox y el PP chocan a nivel nacional, pero siguen sumando acuerdos regionales
La ultraderecha logró el apoyo de los populares en Madrid para reducir de los 136 actuales a 91 los diputados en la Cámara autonómica.

Vox y el PP siguen con relaciones tensas a nivel nacional. El sábado, durante el acto organizado por la ultraderecha por el aumento de los combustibles, Santiago Abascal calificó a los populares como la "muleta de Sánchez". Días atrás, el flamante líder de Génova definió a esta formación de "populista" que "cuestiona las instituciones del país".

Sin embargo, a nivel regional, la derecha y la ultraderecha siguen sumando acuerdos. El más importante llegó hace algunas semanas en Castilla y León: serán socios de gobierno en la próxima legislatura. Ahora, las manos se estrecharon en la Comunidad de Madrid, donde ambas formaciones mantienen un pacto de gobernabilidad desde mayo del año pasado.

El acuerdo en CyL vuelve clave a Vox para las aspiraciones nacionales del PP 

Este martes, el grupo parlamentario de Vox en la Asamblea de Madrid logró la firma de los diputados del PP para presentar una proposición de ley destinada a reducir de los 136 actuales a 91 los parlamentarios en la Cámara autonómica.

Se trata de uno de los "compromisos de gestión" que Rocío Monasterio exigió por escrito a Isabel Díaz Ayuso para, en su día, apoyar su investidura. La cifra exacta de la "reducción" no se había discutido ni consensuado. Sin embargo, el número ya se puso sobre la mesa (46 escaños menos) y ambos grupos parlamentarios llegaron a un acuerdo.

Es un acuerdo oscuro, unilateral y va encaminado a recortar la democracia

"Urgente: Vox logra el apoyo del PP para reducir de 136 a 91 el número de diputados de la Asamblea de Madrid", tuiteó la cuenta oficial de Vox para anunciar el pacto. "Los españoles lo están pasando muy mal con la subida de los precios. Reducir el gasto político es una obligación moral", argumentó Monasterio al oficializar la resolución.

Para que la propuesta se transforme en ley, se necesita una mayoría cualificada de dos tercios de los parlamentarios, por lo que Ayuso y Monasterio necesitan sumar el apoyo, al menos, de un grupo de la izquierda.

La primera hoja de ruta de Feijóo para el PP: sin expulsiones y "pragmatismo" para negociar con Vox

La presidenta de Vox en esta Comunidad Autónoma invitó a la izquierda a "ser responsable" y a "posicionarse del lado de los madrileños". La respuesta de la oposición no se hizo esperar.

Más Madrid y Unidas Podemos denunciaron que se quiere "recortar la democracia" con la reducción de diputados. "Es un acuerdo oscuro, unilateral y va encaminado a recortar la democracia. A Ayuso y Monasterio les gustaría que solo hubiera un diputado en la Asamblea porque les sobra la democracia y el control", criticó la portavoz de UP, Carolina Alonso.

En tanto, para la portavoz de Más Madrid, Mónica García, esto se trata de una propuesta "propagandística" de "los amigos de Putin" que quieren convertir la Asamblea de Madrid en "la Asamblea de Putin".

Vox gana la calle y Abascal califica al PP como "muleta de Sánchez" 

Aunque menos crítico, el Psoe también marcó distancias del proyecto. "Una propuesta de reducción aislada no tiene sentido, tendrá sentido una propuesta de modificación del estatuto de autonomía. Propuestas de fiscalización y modelos alternativos es lo que necesitamos, no este Parlamento que está siendo objeto del bloqueo y la opacidad como vemos con el bloqueo de la comisión de investigación del caso Ayuso", argumentó el portavoz socialista, Juan Lobato.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Vox rompe con el PP a nivel nacional por sus "abrazos" al PSOE

Vox rompe con el PP a nivel nacional por sus "abrazos" al PSOE

LPO (Madrid)
Los de Abascal anuncian que sólo conservarán relación política a nivel regional en las comunidades en las que co-gobiernan con el PP-
Efecto amnistía: un 6% de los votantes de Sánchez elegiría hoy a Feijóo de repetirse las elecciones

Efecto amnistía: un 6% de los votantes de Sánchez elegiría hoy a Feijóo de repetirse las elecciones

LPO (Madrid)
El trasvase le permitiría al PP y Vox gobernar con mayoría absoluta, según barómetro de diciembre de la agencia 40dB.
El PP quiere que Vox no se presente en las elecciones de Galicia: "El enemigo es Sánchez, no hagamos el idiota"

El PP quiere que Vox no se presente en las elecciones de Galicia: "El enemigo es Sánchez, no hagamos el idiota"

LPO (Madrid)
El vicesecretario de Organización Territorial, Miguel Tellado, advierte a Vox que la decisión de competir en Galicia, donde no tiene representación, puede ser funcional al sanchismo.
La retórica del PSOE: el enemigo es una derecha "nostálgica del franquismo" y "alumna de Trump y Bolsonaro"

La retórica del PSOE: el enemigo es una derecha "nostálgica del franquismo" y "alumna de Trump y Bolsonaro"

LPO (Madrid)
Los socialistas publican un editorial apelando a una historia política de resistencia contra los ataques del "viejo enemigo": una ultraderecha antidemocrática amparada por el PP.
Ayuso se despega de la condena lavada del PP y pide "detener y juzgar" a los ultras que violentaron la manifestación

Ayuso se despega de la condena lavada del PP y pide "detener y juzgar" a los ultras que violentaron la manifestación

LPO (Madrid)
Génova ha condenado a las "minorías violentas" pero sigue responsabilizando a Pedro Sánchez por el "enfado social". La líder madrileña pone sólo el foco en la "inaceptable violencia".
"Es desolador que con una emergencia climática tan evidente el PP y Vox apliquen políticas negacionistas"

"Es desolador que con una emergencia climática tan evidente el PP y Vox apliquen políticas negacionistas"

Por Andrés Actis
La Comunidad Valenciana recortará un 38% el gasto en cambio climático y un 9% en prevención de incendios. LPO habló con la diputada Paula Espinosa acusada por la ultraderecha de "inquisidora climática".