
La huelga indefinida de los profesionales médicos revela la magnitud de la crisis sanitaria en Madrid. Pero para la presidenta de la CAM, Isabel DÃaz Ayuso, se trata de una maniobra opositora para desgastar al PP cuando se aproximan las elecciones municipales y autonómicas. Este miércoles apuntó directamente a Mónica GarcÃa: "La lÃder de Más Madrid es quien está detrás instigando estas huelgas con su sindicato y quiere reventar la sanidad. Esto nada tiene que ver con una cuestión laboral sino polÃtica".
Las últimas declaraciones de Ayuso van en lÃnea con las acusaciones previas de boicot contra los sanitarios, si bien su vicepresidente y consejero de Educación, Enrique Ossorio, prometió que se negociará con los profesionales del sector hasta alcanzar "las condiciones que sean más favorables para ellos". La presidenta de Madrid no acusa recibo por el fracaso de su modelo de urgencias extrahospitalarias, y el intento por enmendarlo, con la alternativa de las videoconsultas, enfureció aún más a los sanitarios.
Dimisiones, desorden y acusaciones de boicot: Ayuso busca atajar la crisis sanitaria en Madrid
Ahora los médicos de familia y pediatras se suman a la medida de fuerza que iniciaron el lunes los sanitarios de las urgencias de atención primaria. Amyts señala al gobierno madrileño por "inmovilismo" y denuncia "pésimas condiciones laborales", por lo que Ayuso decidió vincular a GarcÃa y el sindicato, a los que responsabilizó por "reventar el sistema público y la sanidad madrileña". Mientras la administración de la CAM sigue sin presentar un plan de choque coherente y efectivo, la presidenta se desliga de la crisis y busca cambiar el foco.
Ayuso acusa a la izquierda de querer enfrentarle con el personal sanitario porque intentan impedir que alcance una mayorÃa absoluta en mayo. "Mi oposición está a la desesperada y no hay más que ver cómo el Gobierno (central) no es capaz de ocultarlo", declaró la dirigente popular, que definió a la telemedicina como "parte del futuro sanitario". En paralelo, los sanitarios de los centros 24 horas eran obligados a firmar un documento que les hace responsables por la custodia o extravÃo de las webcams y dispositivos de audio que envió el gobierno regional para las videollamadas.
"Una videollamada está bien para lo que están bien, pero no puedes usar un martillo para lavarte los dientes. No te sirve una telellamada para atender una urgencia. Tarde o temprano tendrán que rectificar", dice a LPO Javier Padilla, diputado por Más Madrid en la Asamblea. "Están totalmente desbordados. Hicieron una gran improvisación con la reapertura, haciendo que un 15 por ciento de los médicos que trabajaban en las urgencias extrahospitalarias renunciaran a sus plazas. No quieren dar ningún paso atrás porque podrÃa ser interpretado como un signo de debilidad, cuando serÃa un signo de buen gobierno", apunta.
Ayuso rediseña su gobierno y nombra como vice a Ossorio para dirigir la campaña de 2023
Padilla, médico y portavoz de su partido en la comisión de Sanidad, asegura que "hay profesionales sanitarios, pero huyen de Madrid". "Las urgencias rurales funcionaban bien y se tienen que quedar con los mismos profesionales que ahora están moviendo de un sitio a otro. Nosotros planteamos la aprobación de un fondo extraordinario de 80 millones de euros para el ‘gran retorno' de profesionales. Hay que volver a fidelizarlos, hay que cuidar a la gente", sostiene.
Además de la proposición no de ley que Más Madrid presentó el lunes, el PSOE de Juan Lobato propone volver a contratar a 6000 sanitarios despedidos después de la pandemia y aumentar el gasto en salud -el gobierno madrileño ha incrementado la partida en un 11,42 por ciento, pero lo presupuestado para 2023 está por debajo de lo gastado en 2021 y 2022- para mitigar la crisis desatada el pasado 27 de octubre cuando reabrieron los centros sin plantillas y con un personal saturado.
El consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, sigue el librero de Ayuso pese a estar en el ojo de la tormenta. "Creo que es una maniobra perfectamente orquestada por parte de la izquierda y de sus sindicatos y lo más grave de todo es que tratan de coger rehenes a los profesionales y a los propios pacientes", lanzó. El gobierno de Pedro Sánchez vuelve a ser el blanco del ayusismo y desde Moncloa resaltan que Madrid es la comunidad con menos médicos por habitantes: 7,2 profesionales cada 10.000 madrileños.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, pidió tender puentes en vez de "echar gasolina" a la crisis, aunque al mismo tiempo expuso datos que colocan a Madrid a la cola en cuanto a formación y residentes. El Ejecutivo central se siente avalado por el silencio de la dirección nacional del PP, que está dejando a Ayuso en soledad frente al caos sanitario. "Esto no le puede salir bien a Ayuso y Génova está aprovechando para ganar posiciones en lo que es una de sus mayores debilidades, el ámbito sanitario", considera Padilla. De momento, la presidenta de la CAM no ha dado señales de un giro en la crisis.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.