
El Gobierno enviará armas de forma bilateral a la resistencia ucraniana. Asà lo ha asegurado esta mañana el presidente Pedro Sánchez desde el Congreso. La noticia no solo ha sacudido a la polÃtica doméstica (aplausos de la oposición y crÃticas de la principal fuerza aliada), también ha vuelto a poner el foco en el poderÃo exportador de su industria de armamento.
Según el "Catálogo 2020-2021" de la Industria de Defensa, España cuenta con una red de empresas de alto contenido tecnológico y fuerte vocación exportadora. El Registro de empresas de la Dirección General de Armamento y Material cuenta con 509 empresas inscritas a diciembre de 2020.
Las ventas internacionales abarcan el 84% del negocio total de la industria de defensa, según este informe. La "actividad internacional se consolida y aumenta", reza el documento. En 2011, España exportó armamento por un total de 2.349 millones de euros. En 2020, la cifra fue de 5.575 millones, lo que representa un incremento del 137% en la última década.
Sánchez da marcha atrás y enviará armas a la resistencia ucraniana
Dos empresas, Airbus Defence and Space y Airbus Military, concentran hoy el 70% de todas las ventas al exterior. Las otras firmas más importantes en materia exportadora son Indra Sistemas (6%), ITP (4,5%), Navantia (3,2%), Iveco España (3%) y Cepsa (2,7%).
Este fuerte poderÃo exportador también queda reflejado en el último informe del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), conocido por sus informes anuales sobre las ventas de armamento.
Según este relevamiento, España ocupa la séptima posición en el ranking mundial de exportadores de armas (periodo 2016-2020), solo por detrás de las grandes potencias militares del planeta: los Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania, China y el Reino Unido.
En los últimos años, agrega el informe, "el 3,2% de todas las armas que se han vendido en el mundo fueron fabricadas en España". Las exportaciones españolas "se han disparado" un 295,4% entre 2010 y 2019, detalla este relevamiento.
Las inversiones en armamentos seguirán al alza en 2022, según los Presupuestos Generales del Estado aprobados por el Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos. Los recursos destinados a este fin serán de 4.581,5 millones, un 16,2% más que en 2021 (3.942 millones), lo que supone un aumento del 21,3% respecto al total de inversiones del Estado.
Las inversiones en armamentos seguirán al alza en 2022, según los Presupuestos Generales del Estado aprobados por el Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos. Los recursos destinados a este fin serán de 4.581,5 millones, un 16,2% más que en 2021 (3.942 millones), lo que supone un aumento del 21,3% respecto al total de inversiones del Estado.
El fuerte impulso que ha tenido la economÃa militar española en los últimos años queda reflejado en las cifras relevadas por el Centro de Estudios por la Paz J.M. Delà s, entidad que hace análisis de seguridad, defensa y armamentismo.
De 1996 a la actualidad, España ha incrementado 129% su gasto militar; un 199% en sus inversiones militares; un 821% en la facturación de material militar por parte de la industria; y un 3.012% en las exportaciones de armas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.