
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel DÃaz Ayuso, volvió a guiñar el ojo a la ultraderecha. En la sesión de la Asamblea de este jueves, aseguró que la "coalición con Vox" explica el poco impacto que la crisis económica está teniendo en la principal región del paÃs.
"La situación en la Comunidad de Madrid es mucho mejor porque hay un Gobierno del PP en coalición con Vox. Y no un gobierno de izquierda que como en el resto de España está arruinando a las clases medias y especialmente a las vulnerables", explicó.
Vox y el PP chocan a nivel nacional, pero siguen sumando acuerdos regionales
La afirmación la pronunció después de que el responsable del PSOE en la Cámara regional, Juan Lobato, afirmarse que Ayuso no impulsó todavÃa ninguna medida para paliar las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania en la comunidad.
Para justificar la postura de su administración. Ayuso utilizó una extraña comparación: la caÃda del Muro de BerlÃn con la escasez de algunos productos en los supermercados.
"Cuando cayó el muro de BerlÃn, una gran parte de la sociedad quiso saber lo que habÃa al otro lado, donde habÃan estado gobernando comunistas y socialistas después de tanto tiempo", introdujo para lanzar una pregunta: "¿Qué habÃa?". "La nada", respondió.
Y continuó: ¿Qué hay ahora en las estanterÃas de muchos supermercados de este paÃs? La nada, que es lo que pasa cuando se cae la pancarta, cuando se cae el ecologismo feminista, resiliente, empoderado y las clases medias".
Ayuso se muestra con Feijóo pero le advierte que tiene "poco aguante para las imposiciones"
El nuevo mimo a Vox llega tras el acuerdo de esta semana entre ambos grupos parlamentarios. La ultraderecha logró la firma de los diputados del PP para presentar una proposición de ley destinada a reducir de los 136 actuales a 91 los parlamentarios en la Cámara autonómica.
Se trata de uno de los "compromisos de gestión" que RocÃo Monasterio exigió por escrito a Isabel DÃaz Ayuso para, en su dÃa, apoyar su investidura. La cifra exacta de la "reducción" no se habÃa discutido ni consensuado. Sin embargo, el número ya se puso sobre la mesa (46 escaños menos) y ambos partidos llegaron a un acuerdo.
De todas formas, para que la propuesta se transforme en ley, se necesita una mayorÃa cualificada de dos tercios de los parlamentarios, por lo que Ayuso y Monasterio necesitan sumar el apoyo, al menos, de un grupo de la izquierda, lo que asoma como muy difÃcil.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.