
Los republicanos promovieron la reforma al Código Penal, mientras los posconvergentes se opusieron, para no pactar con el PSOE sobre las instituciones de un Estado al que dicen desconocer. Ahora Junts le reprocha ERC la derogación del delito de sedición y la modificación del de malversación, a la luz de la revisión de las penas del procés por parte del Tribunal Superno que terminó perjudicando a dirigentes del independentismo.
La Sala de lo Penal del TC resolvió este lunes mantener la pena de inhabilitación de Oriol Junqueras, apartándole de la función pública hasta 2031, al igual que Dolors Bassa, mientras que Raül Romeva y Jordi Turull tampoco podrán aspirar a un cargo público hasta 2030. A todas las figuras vinculadas con el separatismo se les mantiene la condena por desobediencia en concurso real con el delito de en su modalidad agravada.
Quienes sà han salido beneficiados de la reforma son Jordi Sà nchez y Jordi Cuixart, condenados por el delito de desórdenes públicos agravados y Carme Forcadell, Joaquim Forn y Josep Rull, por desobediencia, aunque las modificaciones al Código Penal les libera de sus penas de inhabilitación. En el caso de Rull se trata de una buena noticia ya que buscaba presentarse a los comicios municipales de mayo.
Turull avisó que presentará "los recursos que sean posibles" y culpó a sus antiguos socios de gobierno hayan pactado "sin contar con el resto" una reforma que ha tenido un resultado opuesto al esperado. Para el secretario general de Junts la decisión del TC le lastra sus posibilidades de encabezar limpio de condenas la etapa post Borrà s, que también significa pasar de página el 1-O y ensayar un giro al pragmatismo y la moderación, como adelantó LPO.
Pero la inhabilitación de los dirigentes del independentismo -la sentencia de la Sala reconoce que la reforma ha dejado un "vacÃo normativo" para juzgar casos de secesionismo sin violencia- le sirve a Junts para despegarse de ERC y presentarse ante el electorado independentista como la formación que no se ha sentado con Pedro Sánchez para arreglar leyes a medida que ha terminado por fracasar en su cometido. "No puede ser que desaparezca el delito más grave, pero que la condena sea la misma", dijo hoy indignada Marta Vilalta.
Los republicanos hablan en público de acudir a tribunales internacionales, lo que desarma el pretendido éxito en las negociaciones con el PSOE en Madrid. Gabriel Rufián, portavoz de ERC y negociador de la reforma en el Congreso con Patxi López, evitó pronunciarse. En su cuenta de Twitter solo habÃa tuit sobre la NBA y Rihanna en el Superbowl. Una fuente posconvergente dice a este medio que los republicanos "verán en las urnas los resultados" de su reforma con el PSOE.
En Moncloa creen que la Justicia tiene mecanismos para contrarrestar los efectos de la reforma. El Supremo, aseguran, no ha dejado pasar un caso que ha puesto al paÃs a un paso de la ruptura constitucional, aunque en el PP responden que esa ruptura se concretó con la declaración unilateral de la independencia. Los populares celebraron la sentencia del TS y volvieron a fustigar a Sánchez por la alianza con ERC.
ERC y PSC pactan los presupuestos en Cataluña y se fractura al independentismo
El PSOE ha salido a despegarse a media. La vicesecretaria general del partido, MarÃa Jesús Montero, dijo que "a revisión da la razón a lo que siempre ha dicho al PSOE" porque "se ha demostrado que era mentira cuando algunos decÃan que se podrÃan presentar a las elecciones", en alusión a los inhabilitados. En el gobierno respiran aliviados: la Justicia les salvó de una realidad que los electores pudieran saberle a impunidad.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.