Opinión
Unplugged

Fue allá por el año 92 del pasado siglo cuando el común de los mortales empezamos a oír y a decir unplugged con la naturalidad con la que se introducen entre nosotros los anglicismos que vienen a transmitir alguna realidad sobrevenida. Aunque ya venía de muy atrás (Wikipedia lo remite a finales de los sesenta del pasado siglo), el boom del unplugged se produjo con el lanzamiento del disco del mismo título de Eric Clapton, el más vendido y exitoso de su larga carrera, editado un año después de que Paul McCartney se lanzara también por los terrenos procelosos de la desconexión.

Porque unplugged (literalmente, desenchufado) es eso, desconexión, y, en el mundo del rock, hace referencia a la música que se interpreta sin electricidad, con instrumentos exclusivamente acústicos, sean estos la guitarra, el piano u otros de cuerda o percusión.

El unplugged irrumpió en el rock con el efecto desconcertante que tienen los oxímoron. Sin ser exactamente música callada, escuchar a un rockero desempeñarse en clave acústica resulta tan desconcertante y seductor como contemplar un jardín zen sin una brizna de hierba. El rock nació asociado a lo urbano, y por tanto al ruido, y por tanto a la electrificación. El Nobel Dylan lo entendió muy bien cuando, bien jovencito, provocó el escándalo al abandonar las filas entre rústicas y hippies del country para pasarse al rock cañero y eléctrico. La controversia provocada por su comportamiento rompedor en el Festival de Newport de 1965 era un paso inevitable hacia la modernidad. Por el contrario, la desconexión de Clapton, McCartney , Springsteen y tantos otros no fue una vuelta atrás sino una llamada a la reflexión y al sosiego, sin por ello renunciar a nada.

"Desconectar de lo digital puede ser un modo de dar un salto adelante"

Me estoy cruzando de un tiempo a esta parte con algunos jóvenes que me tienen desconcertado. Ya no son niños, desde luego: con los treinta cumplidos -técnicamente, son milénial-, profesionales de diversas vertientes (de ciencias y de letras, por decirlo en lenguaje antiguo), perfectamente ajenos al descerebramiento de los populismos al día, son, por supuesto, nativos digitales, porque ya nacieron y se formaron en los primeros balbuceos de internet y sus infinitas prestaciones. Los móviles y sus aplicaciones no tienen para ellos secretos y tanto su ocio como su negocio mal podrían entenderse al margen de lo digital.

Pues bien, como digo, me estoy encontrando a algunos de estos jóvenes que están optando por un cierto unplugging, por introducir en sus vidas momentos de desconexión voluntaria tras haber estado concienzudamente conectados durante años al mundo digital y sin haber renunciado a él. Sus acciones son muy simples: salir sin el móvil a pasear por la ciudad o a realizar compras; desconectar de internet algunos de sus artefactos electrónicos, como el ebook, para utilizarlos como simples soportes locales, recuperar actividades tan analógicas como la conversación sosegada, los juegos de mesa tradicionales o los paseos al aire libre sin estar pendientes de llamadas, wasaps o tuits de ningún tipo.

Al ver actuar hace unos días a uno de estos jóvenes, y al comentarme él esta decisión consciente de distanciamiento digital, se me ocurrió la expresión: "¡Vais a ser la Generación Unplugged!". Le gustó la expresión porque él también es un fan de Clapton y porque sabe que, en música, como en la vida, desenchufarse no es dar un paso atrás sino coger impulso para saltar hacia

adelante. Ahora bien, una vez tomado el impulso, hay que ser capaz de dar el salto. Veremos si ellos son capaces, y hacia dónde.

* * *

Hubo una España desenchufada

Un tipo peculiar de desconexión me sucedió también con la lectura de un libro espléndido que acabo de leerme. "Eastwood. Made in Spain", del periodista Francisco Reyero, llegó a mis manos por casualidad hace dos o tres años. Creo recordar que lo compré en Almería, en una semana de senderismo, perdidos por los rincones de la provincia que fue en su día centro mundial del spaghetti western y que aún conserva restos y aroma de aquellos tiempos extraños. Mi suegro, al que no conocí, pero del que he visto muchos retazos, fue uno de aquellos personajes desbordantes y algo locos que encontraron en el mundo del cine un modo imprevisto de ganarse un buen dinero al tiempo que vivían una vida impensable de risas y aventuras en la normalidad mugrienta de la España de los 40 años de paz.

Las 217 páginas de la monografía están volcadas en narrar las andanzas de Clint Eastwood en nuestro país, cuando, apenas treintañero y actor de segundo nivel, instalado en el entonces mediocre mundo de las serie televisivas, se ve en España rodando un western absurdo, barato y fuera de toda lógica comercial a las órdenes de Sergio Leone, un director italiano desconocido e incontrolable. El proceso de creación y rodaje de Por un puñado de dólares, su éxito imprevisto y, como consecuencia de él, su dos secuelas posteriores (La muerte tenía un precio y El bueno, el feo y el malo) es el material narrativo y periodístico del que se vale Paco Reyero para reconstruir a su personaje y sentar las claves del origen del éxito del que luego ha sido -y a sus casi noventa años sigue siendo- una de las figuras claves del cine.

Pero, más allá de eso, Reyero hace en este libro algo más que hablar de Clint Eastwood y de la banda de cineastas desharrapados -italianos y españoles- que marcaron una ápoca del séptimo arte. En estas doscientas páginas está además recogida, con una precisión y un buen hacer admirables, un pedazo insobornable de la España de los sesenta del pasado siglo.

Aquella sí que era una España unplugged. Una España desenchufada del mundo, de la modernidad, de las libertades. Una España más que pobre, miserable, gobernada por perfectos mentecatos que entendían el cine como un arma de propaganda, sin llegar a entender que en realidad era mejor que no propagaran nada.

Les interese mucho o poco el mundo del spaghetti western, asómense a este librito. Pasarán un buen rato y se empaparán de un país que, por fortuna, ya no existe.

¿O, de algún modo, sí?

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Juan Torres

Así no se ahorra, señor ministro

Por Juan Torres
El hachazo a eBiblio es como reducir las 33 secretarías de Estado a dos direcciones generales

Cien canciones esenciales

Por Juan Torres
"Nunca como ahora se ha opinado tanto y con tan poca competencia".

Covid-19 y SGAE: dos aniversarios

Por Juan Torres
Se cumple un año de la declaración del Estado de Alarma y diez de la detención de Teddy Bautista.

De think tank del diecinueve a coworking del veintiuno

Por Juan Torres
El autor apoya, sin mucha convicción, la candidatura Grupo 1820 para las próximas elecciones del Ateneo de Madrid

El futuro es muy futuro y mucho futuro

Por Juan Torres
El filósofo Jesús Zamora Bonilla nos invita a conjeturar sobre la humanidad de dentro de millones de años

El hombre puso nombre a los animales

Por Juan Torres
La lengua tiene sus mecanismos y autorregulación, que no pasa por autorizaciones de academias, sino por las necesidades del hablante.