
El presidente chino Xi Jinping mantuvo este martes una conferencia virtual con el canciller alemán Olaf Scholz y el mandatario francés Emmanuel Macron para discutir la guerra en Ucrania. Xi se limitó a pedir "moderación" por las acciones militares de Rusia, aunque sin mencionar directamente a su aliado, y alertó a los lÃderes europeos sobre los efectos de las sanciones en el sistema financiero global y en las cadenas de suministros.
China no ha cuestionado la invasión rusa a Ucrania y el ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, consideró ayer lunes que la "amistad" entre Beijing y Moscú era "sólida como una roca". Cuando la Asamblea General de la ONU votó una condena contra los ataques de Rusia, China fue uno de los 35 paÃses que se abstuvo, frente a los 141 que votaron a favor del texto.
Xi Jinping habló con Putin y apuesta a ser el "adulto en el cuarto" de las potencias emergentes
"Debemos intentar que ambas partes mantengan la inercia de las negociaciones, superen las dificultades y continúen en contacto para conseguir la paz", expresó Xi a sus interlocutores, según la cadena de televisión estatal CCTV. De esta forma, el lÃder chino reconoció el rol mediador de Scholz y Macron y dijo que su paÃs "está dispuesto a desempeñar un papel activo junto a la comunidad internacional, con arreglo a las necesidades de las partes implicadas".
Sin embargo, Xi advirtió que "las sanciones lastrarán la economÃa mundial, que ya se enfrenta a la pesada carga de la pandemia, y serán perjudiciales para todos", enfocándose en la principal preocupación del gobierno chino. Las autoridades en Beijing temen por el "impacto sobre la estabilidad de las finanzas globales, la energÃa, el transporte y las cadenas de suministro", de acuerdo a Xi.
Es que las sanciones están en el centro de los cálculos de China. El embajador chino en Naciones Unidas, Zhang Jun, llamó a "Estados Unidos, la OTAN y la UE a mantener un diálogo igualitario con Rusia", es decir, una alusión a la imposición de penalidades. La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, apuntó directamente a Beijing cuando dijo que "si China no cumple con estas sanciones, claramente tenemos medios para tomar medidas". La Casa Blanca quiere forzar una posición más contundente de China hacia la invasión rusa.
"Solo el G7, y los que respetan las sanciones son más, representa alrededor del 50% del PIB mundial, mientras que Rusia y China representan solo el 15%. Entonces no pueden compensar el impacto de estas sanciones", dijo Psaki, dejando la puerta abierta a represalias contra Beijing.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.