Elecciones 19J
Vox sospecha del sistema electoral en Colombia y advierte un "fraude con marca España"
A través de la página web de la fundación Disenso, que preside Abascal, la ultraderecha española siembra dudas sobre el papel que jugará en la segunda vuelta una de las principales compañías tecnológicas de España.

La ultraderecha española tiene a América Latina como su principal región satélite. La prioridad de Vox en la región es evitar el triunfo electoral de Gustavo Petro, proyecto político que "forma parte de la estrategia de expansión del comunismo en la Iberosfera".

La formación de Santiago Abascal viene desde hace meses instalando la idea de un posible fraude en los comicios de este país sudamericano. La sospecha tiene una "pata española", la empresa Indra, una de las principales compañías tecnológicas del país, encargada de suministrar el programa informático con el que la Comisión Nacional Electoral de Colombia realizará este domingo el escrutinio definitivo de la segunda vuelta.

"Vox no cree en la democracia"

El supuesto fraude está fogoneado por La Gaceta, la página web de la fundación Disenso, que preside Abascal. El disparador fue un "bulo" que en febrero lanzó el expresidente colombiano Andrés Pastrana, uno de los principales alfiles de Vox en Latinoamérica, quien especuló con una "sospechosa reunión" de Petro en Madrid con el presidente de Indra, Marc Murtra.

La sospecha de Vox en las elecciones de Colombia tiene una "pata española", la empresa Indra, una de las principales compañías tecnológicas de España 

La reunión no existió, pero Vox instaló el tema en sus medios afines y llevó la denuncia al Congreso de los Diputados. Seis parlamentarios, encabezados por la secretaria general del grupo, Macarena Olona -hoy candidata en Andalucía- preguntaron al Gobierno "los motivos de la reunión, que finalmente no se celebró, prevista entre el terrorista y candidato de la extrema izquierda y el presidente de la firma española".

 El presidente de Indra, Marc Murtra. 

"Indra cuenta actualmente con una participación estatal en su capital, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), del 18,71%. Por tanto, el Estado español debe ejercer las funciones de control como accionista de la empresa", justificaron los diputados en su pedido de información.

Líderes de ultraderecha de Europa y Latinoamérica se reúnen en un Congreso "antiaborto" en Budapest 

En mayo, antes de la primera vuelta, la ultraderecha española volvió a instalar las sospechas de fraude. La Gaceta se hizo eco de un hilo de Twitter publicado por una periodista colombiana en el que se denunciaba que "dos altos cargos de Indra asistieron en febrero a un acto político de Petro en Madrid".

Según Vox, Indra está acusada de participar con sus sistemas de cómputo en el fraude electoral que frustró la reelección del presidente Donald Trump

Según esta información, el director general de Administraciones Públicas y Soluciones Electorales de Indra, Juan Pedro Rodríguez-Veiga, y la entonces consejera delegada, Cristina Ruiz Ortega, habían participado junto a Petro en una reunión organizada por Fundación Euroamérica, presidida por el exdirigente socialista Ramón Jáuregui.

¿El motivo? "Impulsar la campaña del candidato narcocomunista". En realidad, ambos directivos participaron en un coloquio con una veintena de empresarios españoles que, aprovechando la visita de Petro a Madrid, lo convocaron para que explicase sus "planes económicos" y su futura relación con Telefónica, Repsol, Banco Santander y BBVA -entre otras firmas- en el caso de ser elegido como presidente.

El Grupo de Puebla calificó de fascista a la cumbre de Vox en Colombia y Pastrana lo cruzó: "Cierran filas con las narcoguerrillas"

En otro artículo publicado por La Gaceta, se denunció que Indra había recibido a dedo un contrato de "alrededor de seis mil millones de euros", pese a estar "acusada de participar con sus sistemas de cómputo en el fraude electoral que frustró la reelección del presidente Donald Trump".

Seis diputados de Vox pidieron explicaciones en el Congreso por la relación entre Petro e Indra

Según Miguel González, periodista que recientemente publicó un libro sobre Vox, "toda la logística necesaria para organizar las elecciones colombianas, un contrato de 300 millones de dólares, se adjudicó a una unión temporal de empresas denominada Disproel, que encabeza la firma colombiana Thomas Greg & Sons y cuenta con la participación de empresas españolas como Telefónica y Prosegur".

El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana.

El papel de Indra se limita al procesamiento, tabulación y difusión de los resultados provisionales y a suministrar el programa informático con el que la Comisión Nacional Electoral procesa el escrutinio definitivo. Ambos contratos suman 12 millones de dólares.

La Gaceta llegó a utilizar la frase "fraude con marca España" en medio de sus denuncias y advertencias: "Indra podría estar colaborando con el chavismo para hacer con Petro en Colombia, lo mismo que hicieron con Chávez en Venezuela"

Vox desembarca en Colombia para realizar el primer Foro Internacional de ultraderecha en América Latina

Para Vox, Indra otorgará la "pinza necesaria" para el triunfo de Petro. "La siguiente meta es, obviamente, Brasil", advierte la ultraderecha española.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    noboludeenasergio
    16/06/22
    23:50
    Petro a presidente de Colombia no llega, hasta que no se arregle la situación de Venezuela.
    Responder
Noticias Relacionadas
Fuerte presión en Colombia para que Petro no mande representante a la asunción de Maduro

Fuerte presión en Colombia para que Petro no mande representante a la asunción de Maduro

LPO
El presidente de Colombia dijo que no reconoce el triunfo de Maduro pero mandaría al embajador en Caracas. En su entorno más cercano lo convencen de no mandar a nadie. Rumores de renuncia del Canciller.
Aliados de Petro presionan para que Colombia no rompa con Venezuela

Aliados de Petro presionan para que Colombia no rompa con Venezuela

Por Augusto Taglioni
El ex presidente Ernesto Samper publicó un largo tuit en medio de las tensiones con Maduro. El canciller colombiano dijo que ya hicieron todo.
Petro sufre otra dura derrota en el Congreso y agudiza su crisis en Colombia

Petro sufre otra dura derrota en el Congreso y agudiza su crisis en Colombia

Por Augusto Taglioni
La oposición le rechazó la segunda reforma tributaria, clave para la gestión del colombiano. "Es un golpe al pueblo colombiano", lamentó Petro.
Petro acumula más de 60 por ciento de rechazo y el progresismo define candidatos para 2026

Petro acumula más de 60 por ciento de rechazo y el progresismo define candidatos para 2026

Por Augusto Taglioni
La presidenta del Senado, María José Pizarro, el canciller Luis Murillo y el embajador en Argentina, Camilo Romero, las principales opciones.
Petro dijo que se peleó con Milei en el G20 pero la comitiva argentina escondió los videos

Petro dijo que se peleó con Milei en el G20 pero la comitiva argentina escondió los videos

LPO
"Algo no les gustó de lo que pasó allí", dijo el presidente de Colombia en un discurso.
Petro vincula al fiscal que investigó a su hijo con el crimen de Pecci y la familia lamenta el uso político

Petro vincula al fiscal que investigó a su hijo con el crimen de Pecci y la familia lamenta el uso político

LPO
El presidente colombiano vinculó a la Fiscalía de su país con supuestos narcos que mataron a Pecci. Las declaraciones apuntan a Mario Burgos, el fiscal que condenó a los autores materiales y que procesó al hijo de Petro.