Guerra en Ucrania
Erdogan apura un encuentro entre Putin y Zelenski pero Rusia lo frena
Moscú condiciona la reunión a la concreción del acuerdo. Las rondas de diálogo continuarán mañana.

 Turquía asegura que las negociaciones entre Rusia y Ucrania podrían alcanzar pronto un acuerdo para poner fin a la guerra. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan afirmó este jueves que el Kremlin aceptaría el ingreso de Ucrania a la Unión Europea, un punto clave en la mesa de diálogo.

"No me parece probable que Ucrania insista mucho en el tema de entrar en la UE. Los países miembros de la UE, salvo algunos, tampoco se lo han toman muy en serio. Pese a todo, por lo que he sabido, Putin ve de forma favorable un ingreso de Ucrania en la UE", deslizó Erdogan, que el martes ofició de mediador entre los negociadores rusos y ucranianos en el Palacio de Dolmabahce en Estambul.

El gobierno de Volodimir Zelenski renunció a la idea de incorporar a Ucrania a la OTAN, e incluso sugirió a Turquía como posible garante de su seguridad -Estados Unidos, Polonia, Alemania, Canadá, Francia e Israel también fueron propuestos por Kiev-, pero mantiene la adhesión del país al bloque comunitario.

Rusia y Ucrania ya hablan de un tratado de paz: los posibles términos del acuerdo

En tanto, el ministro turco de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, adelantó que "en una semana o dos" habrá una reunión con sus pares de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Dmitro Kuleba, respectivamente. Ambos cancilleres ya se reunieron en la ciudad turca de Antalya el pasado 10 de marzo. "Lo que importa es que las dos partes se junten y acuerden un alto el fuego duradero", señaló Cavusoglu.

Erdogan apura un encuentro entre Putin y Zelenski pero Rusia lo frena

Pero el mandatario turco quiere reunir ahora a Zelenski y Vladimir Putin para que negocien cara a cara, aunque Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, aseguró que una reunión entre ambos líderes solo podrá tener lugar una vez que las partes alcancen un acuerdo. Turquía ha sido el único de los potenciales garantes que se comprometió sin reparos con la iniciativa ucraniana, pese a que aún no se definieron los detalles. 

No me parece probable que Ucrania insista mucho en el tema de entrar en la UE. Los países miembros de la UE, salvo algunos, tampoco se lo han toman muy en serio

La delegación ucraniana reconoció el rol mediador de Turquía, ya que las rondas de diálogo en Bielorrusia, aliado incondicional de Rusia, fracasaron al momento de alcanzar un acuerdo sobre una tregua. Sin embargo, esos primeros contactos permitieron abrir los corredores humanitarios y avanzar hacia los puntos que se debaten ahora en Estambul. 

Las delegaciones retomarán mañana viernes las negociaciones por videoconferencia con el objetivo de definir un borrador de acuerdo "más coherente", según la parte ucraniana. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    Ñancul
    31/03/22
    18:42
    no creo que putin acepte alguna vez reunirse con zelensky; sería mostrar el c9lo mal . . . putin, el gran estadista y lider decidió aplicarle un correctivo a un comico de televisión fungiendo de presidente. . . usando el segundo poder militar del planeta, pero resultó que el cómico que iba a echar con un matamoscas en tres dias los está haciendo parir. . . resultando en un desastre reputacional , en un fiasco militarmente, aunque decida demoler ucrania, ha hundido a Rusia por una bolsa barata de balanceado para perros ( petroleo)
    Responder