Guerra en Ucrania
Rusia ataca Kiev con drones suicidas iraníes y advierte a Israel sobre armar a Ucrania
Moscú recurre a los aviones no tripulados de fabricación iraní. Pese a las evidencias, Teherán lo desmiente. En el Kremlin sospechan del apoyo de Israel a Zelenski.

 Rusia atacó este lunes el centro de la capital ucraniana, Kiev, con drones kamikaze iraníes que destruyeron edificios de vivienda. No es la primera vez que Moscú usa la tecnología Shahed que fabrica Teherán: lo hizo la semana pasada cuando decidió ir contra infraestructuras críticas del país vecino, como las centrales eléctricas. Entonces Vladimir Putin había ordenado un ataque con misiles y drones sobre Kiev y otras ciudades como Zaporiyia, Dnipro y Lviv, que dejaron al menos 20 muertos. El presidente ruso dijo que era en respuesta a la voladura del puente de Crimea unos días antes.

Sin embargo, Putin volvió a mentir. El viernes pasado, apenas tres días atrás, dijo que ya no había "necesidad de ataques masivos". "Ahora tenemos otros objetivos", aseguró después de aclarar que no buscaba "aniquilar" a Ucrania. Con el ataque de este lunes, unas tres personas murieron en la capital y miles de personas han quedado sin electricidad en Kiev y las regiones de Sumy y Dnipropetrovsk, según informó el primer ministro ucraniano Denys Shmyhal. Otros movimientos también generan dudas sobre los próximos pasos de Moscú.

Macron quiere una OTAN europea para ganar autonomía militar en la guerra de Ucrania

En las últimas horas, países aliados de Putin pidieron a sus ciudadanos que evacuaran Ucrania lo antes posible. China, Egipto, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Bielorrusia y Serbia, todos próximos a Rusia, hicieron lo mismo y algunos de ellos cerraron sus embajadas en Kiev. El portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov, habló hoy de armas "de alta precisión" y "objetivos alcanzados", por lo que no cuadra el ataque sobre el distrito de Shevchenko en Kiev.

 Los generales iraníes Abdolrahim Mousavi y Mohammad Bagheri visitan una base subterránea de drones en Irán en mayo pasado. 

La cúpula militar rusa intenta contrarrestar los avances de la contraofensiva ucraniana y se prepara para reforzar la invasión desde Bielorrusia. Este lunes llegaron allí los primeros solados y aviones de la Fuerza Aérea rusa en una misión conjunta. Putin destinará más recursos, no solo hombres, sino los drones de alta precisión de Irán. Estos aviones no tripulados de unos tres metros de largo y dos de ancho se autodestruyen en el momento del ataque, por eso se les conoce como kamikaze o suicida. Para los analistas, el uso de los Shahed por parte de Rusia revela las debilidades de su aviación y capacidad ofensiva desde el aire. 

Rusia e Israel también mantienen un entendimiento en Siria sobre las acciones iraníes. Un paso en falso en Ucrania podría lastrar ese trato en una zona vital para la seguridad israelí

"Las noticias publicadas sobre que Irán suministra a Rusia drones tienen una intención política y ha sido difundida por fuentes occidentales. Nosotros no hemos proporcionado armamento a ningún bando de los países en guerra", declaró el portavoz de la Cancillería iraní, Nasser Kanaani, aunque el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, adelantó que Bruselas buscará "pruebas reales" de la participación de Irán en la guerra y sugirió que se aplicarán sanciones a la República Islámica.

Putin extiende la guerra por toda Ucrania y crece el temor por un armagedón nuclear

En tanto, el expresidente ruso Dmitri Medvedev cuestionó a Israel por evaluar el envío de armas a Ucrania. "Es algo muy arriesgado. Arruinará los lazos diplomáticos de nuestros países", apuntó el actual número dos del Consejo de Seguridad de Rusia. Israel, que no ve con buenos ojos la asistencia de Irán a Rusia a través de los Shahed, ha intentado mediar entre las partes sin éxito. Numerosas comunidades judías viven en Rusia y Ucrania y cerca de 1,5 millones de personas de la antigua Unión Soviética convirtieron a Israel en su hogar desde los 90.

El primer ministro en funciones de Israel, Yair Lapid.

Se trata de un tema incómodo en Jerusalén. Quien se animó a abrir el melón es el ministro de Diáspora, Nachman Shai, aunque se trata de un dirigente laborista en retirada. "Irán está enviando misiles balísticos a Rusia. Ya no hay duda de cuál debe ser la posición de Israel en este sangriento conflicto. Es hora de que Ucrania reciba ayuda militar", escribió en Twitter. Rusia e Israel también mantienen un entendimiento en Siria sobre las acciones iraníes. Un paso en falso en Ucrania podría lastrar ese trato en una zona vital para la seguridad israelí.

Europa advierte que su respuesta será "la más fuerte posible" si se confirma el sabotaje ruso a los gasoductos

Volodimir Zelenski le ha achacado al gobierno israelí que solo se limitase a enviar ayuda humanitaria a Ucrania, aunque The New York Times expuso en un artículo reciente que desde Jerusalén se estaría brindando información a Kiev sobre las posiciones de los drones iraníes. Esta información, en medio de los ataques rusos sobre Ucrania, y mientras Zelenski pide más defensas antiaéreas, no pasó desapercibida para Medvedev. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    lapoliticametiolacola
    17/10/22
    19:17
    Los misiles patriot van a empezar a hacerse más y más caros... a USA no le conviene nada que Iran deje de proveer drones
    Responder
Noticias Relacionadas
A pesar de los reproches de Rusia, Peña mantiene una reunión virtual con Zelenski

A pesar de los reproches de Rusia, Peña mantiene una reunión virtual con Zelenski

LPO
Moscú recela del alineamiento de Peña con Kiev. La conversación se da en medio de versiones de un estancamiento en el frente de guerra. Nuevo guiño a Biden y el destino de la carne paraguaya.
En un gesto a Putin, el gobierno de Lula dice que revisará su adhesión a la Corte Penal Internacional

En un gesto a Putin, el gobierno de Lula dice que revisará su adhesión a la Corte Penal Internacional

Por Augusto Taglioni
Lula invitó a Putin a la cumbre del G20 de 2024 en Brasil y prometió que no irá preso pese a las ordenes de detención. Preocupación en la Cancillería brasileña.
Rusia agitó el golpe en Niger y convierte Africa en el nuevo frente contra Europa

Rusia agitó el golpe en Niger y convierte Africa en el nuevo frente contra Europa

Por Augusto Taglioni
Un golpe de estado pro-ruso en Níger encendió las alarmas en Europa y Estados Unidos y se habla de una inminente invasión impulsada por Nigeria. Los países africanos se dividen entre China-Rusia y Francia.
Putin purga a dos generales clave en la guerra de Ucrania por conspirar junto a Wagner

Putin purga a dos generales clave en la guerra de Ucrania por conspirar junto a Wagner

Por Patricio Porta
Son Serguéi Surovikin y Valery Gerasimov, ambos resposables del accionar ruso en el frente de guerra. El presidente se mostró con el líder checheno y visitó a fieles musulmanes necesarios para la guerra. Simulacro de fortaleza.
Putin ofrece amnistía a los mercenarios de Wagner pero sugiere que irá por su líder

Putin ofrece amnistía a los mercenarios de Wagner pero sugiere que irá por su líder

LPO
"Los organizadores de esta rebelión serán llevados ante la justicia", prometió el presidente ruso. Los combatientes podrán unirse al Ejército regular o marcharse a Bielorrusia, bajo la órbita del Kremlin.
El líder de los mercenarios Wagner reaparece y dice que solo quería protestar, pero no se sabe si llegó a Bielorrusia

El líder de los mercenarios Wagner reaparece y dice que solo quería protestar, pero no se sabe si llegó a Bielorrusia

LPO
Prigozhin aclaró que nunca quiso derrocar a Putin. Rusia no ha levantado la investigación penal en su contra. No hay claridad sobre el futuro de Wagner en Ucrania.