Guerra en Ucrania
Putin promete que Rusia "no perderá nada" pese a los primeros avances de la contraofensiva ucraniana
El presidente ruso se pronunció después de que el ejército ucraniano recuperara terreno en la región de Jersón. Prometió reanudar la venta de gas a Europa si levantan las sanciones. El Kremlin busca apoyo en China y otros países asiáticos.

 Vladimir Putin negó este miércoles que Rusia esté perdiendo terreno en Ucrania y sostuvo que se está consolidando la ocupación sobre el país vecino, pese al avance de la contraofensiva ordenada por Kiev. "Creo que no hemos perdido nada y no perderemos nada", dijo el mandatario sin referirse directamente a las posiciones rusas amenazadas por el ejército ucraniano. El lunes, el presidente Volodimir Zelenski había asegurado el lunes que "las banderas ucranianas vuelven a los lugares donde deberían estar por derecho", tras la recuperación de una localidad en la zona de Jersón.

La contraofensiva ucraniana se centra en el sur del país, donde el avance frenó los planes para celebrar un referéndum de "unificación" con Rusia por parte de las autoridades títere de Moscú. Según el Instituto para el Estudio de la Guerra, un think tank con sede en Washington, las tropas de Zelenski están haciendo "progresos verificables" en el sur y el este de Ucrania, regiones parcialmente ocupadas por los soldados rusos. Por su parte, la inteligencia británica insiste en que Rusia se ha estancado en la guerra y sus esfuerzos se concentran en la zona del Donbás.

Zelenski lanza una contraofensiva en el sur para recuperar zonas ocupadas y conseguir más armas de Occidente

Putin defendió que los soldados rusos están por el "fortalecimiento de nuestra soberanía" en Ucrania y que "ayudar a la gente que vive en el Donbás es nuestro deber y lo cumpliremos hasta el final". Expertos consultados por LPO acerca de los últimos movimientos de ambos bandos señalan que si el Kremlin busca acortar los tiempos de la invasión entonces retendrá el Donbás y presentará su conquista como el objetivo final de la guerra iniciada a finales de febrero. Putin ha retomado el discurso que usó para justificar la invasión y que ahora podría reforzar la necesidad de retener los territorios ocupados.

El presidente Volodimir Zelenski celebró los avances de las fuerzas ucranianas. 

Durante el Foro Económico Oriental de Vladivostok, donde recibió a un puñado de dirigentes extranjeros -el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, y el líder de la junta militar birmana Min Aung Hlaing-, Putin volvió a vincular a Kiev con los neonazis, y si bien reconoció que Rusia también los tiene, "ni aquí ni en otros países civilizados estos nazis y nacionalistas extremos son elevados al rango de héroes nacionales". El Kremlin acaba de aprobar una nueva doctrina para política exterior que prioriza el "mundo eslavo" y la protección de los ciudadanos rusos más allá de las actuales fronteras rusas. 

El accionar de Ucrania apunta a las vías de comunicación y depósitos de municiones del lado ruso: como indican los expertos, el ejército ucraniano no cuenta con la capacidad para superar a las fuerzas rusas, por lo que se trata de debilitarlas e impedir que continúen con su ofensiva

La doctrina hace referencia a los "25 millones de rusos étnicos" que viven en los países bálticos y de Europa del Este, pero también en aquellos de Asia Central que pertenecieron a la desaparecida Unión Soviética. El accionar de Ucrania apunta a las vías de comunicación y depósitos de municiones del lado ruso: como indican los expertos, el ejército ucraniano no cuenta con la capacidad para superar a las fuerzas rusas, por lo que se trata de debilitarlas e impedir que continúen con su ofensiva. Si bien Putin ha optado por mostrarse dispuesto a ocupar la totalidad del Donbás, también parece consciente de las debilidades de la economía rusa.

Se espera que Putin mantenga una reunión con el presidente chino Xi Jinping la próxima semana.

Aun con los ingresos récord por la venta de hidrocarburos a países como China e India, Rusia ya acusa recibo de los efectos de las sanciones occidentales, tal como lo reconoce un informe interno de especialistas y funcionarios rusos publicado por la agencia Bloomberg. Putin dijo estar dispuesto a reanudar las exportaciones de gas a Europa "mañana mismo" si se levantan las restricciones, un escenario improbable: la Comisión Europea indicó hoy que el 40% del gas importado en febrero provenía de Rusia, una cifra que actualmente ha caído hasta el 9%.

España transfirió 3,3 mil millones de euros al Kremlin por la compra de combustible desde que empezó la guerra

Rusia aspira a adaptar la infraestructura gasística para reorientar los volúmenes antes exportados a Europa hacia China. Está previsto que Putin mantenga una reunión con su par chino Xi Jinping la próxima semana durante una cumbre en Uzbekistán. La delegación china fue la más nutrida del foro de Vladivostok. El mandatario ruso también dio el primer paso para concretar proyectos gasíferos, petrolíferos y nucleares con Birmania. Putin necesita apoyos diplomáticos y oportunidades económicas si su idea es continuar con la invasión "hasta el final". 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
A pesar de los reproches de Rusia, Peña mantiene una reunión virtual con Zelenski

A pesar de los reproches de Rusia, Peña mantiene una reunión virtual con Zelenski

LPO
Moscú recela del alineamiento de Peña con Kiev. La conversación se da en medio de versiones de un estancamiento en el frente de guerra. Nuevo guiño a Biden y el destino de la carne paraguaya.
En un gesto a Putin, el gobierno de Lula dice que revisará su adhesión a la Corte Penal Internacional

En un gesto a Putin, el gobierno de Lula dice que revisará su adhesión a la Corte Penal Internacional

Por Augusto Taglioni
Lula invitó a Putin a la cumbre del G20 de 2024 en Brasil y prometió que no irá preso pese a las ordenes de detención. Preocupación en la Cancillería brasileña.
Rusia agitó el golpe en Niger y convierte Africa en el nuevo frente contra Europa

Rusia agitó el golpe en Niger y convierte Africa en el nuevo frente contra Europa

Por Augusto Taglioni
Un golpe de estado pro-ruso en Níger encendió las alarmas en Europa y Estados Unidos y se habla de una inminente invasión impulsada por Nigeria. Los países africanos se dividen entre China-Rusia y Francia.
Putin purga a dos generales clave en la guerra de Ucrania por conspirar junto a Wagner

Putin purga a dos generales clave en la guerra de Ucrania por conspirar junto a Wagner

Por Patricio Porta
Son Serguéi Surovikin y Valery Gerasimov, ambos resposables del accionar ruso en el frente de guerra. El presidente se mostró con el líder checheno y visitó a fieles musulmanes necesarios para la guerra. Simulacro de fortaleza.
Putin ofrece amnistía a los mercenarios de Wagner pero sugiere que irá por su líder

Putin ofrece amnistía a los mercenarios de Wagner pero sugiere que irá por su líder

LPO
"Los organizadores de esta rebelión serán llevados ante la justicia", prometió el presidente ruso. Los combatientes podrán unirse al Ejército regular o marcharse a Bielorrusia, bajo la órbita del Kremlin.
El líder de los mercenarios Wagner reaparece y dice que solo quería protestar, pero no se sabe si llegó a Bielorrusia

El líder de los mercenarios Wagner reaparece y dice que solo quería protestar, pero no se sabe si llegó a Bielorrusia

LPO
Prigozhin aclaró que nunca quiso derrocar a Putin. Rusia no ha levantado la investigación penal en su contra. No hay claridad sobre el futuro de Wagner en Ucrania.