Monarquía
Muere Isabel II en uno de los momentos más difíciles del Reino Unido
La reina falleció a los 96 años. Lo confirmó la familia real británica. Su muerte abre interrogantes sobre el futuro de la monarquía.

 La reina Isabel II falleció este jueves en el castillo de Balmoral, Escocia, apenas dos días después de que ordenara a Liz Truss formar un nuevo gobierno en Reino Unido. La monarca de 96 años se convirtió en la más longeva de la historia de su país y ha visto pasar a 15 primeros ministros durante su reinado de más de siete décadas. En junio pasado participó de los festejos por el jubileo de platino, pero pasó todo el verano europeo recluida en la residencia real de Escocia. La reina había expresado que se sentía "muy cansada" tras haberse contagiado de Covid-19 en febrero de este año. 

La "preocupación" de los médicos -le habían desaconsejado trasladarse a Londres para aprobar la designación de Truss como premier- encendió las alarmas entre los británicos, que solo esperaban la confirmación de la noticia. Los cuatro hijos de la reina, Carlos, Ana, Eduardo y Andrés, y sus nietos Guillermo y Harry, entre otros familiares, acompañaron a Isabel en sus últimas horas.

La última imagen pública de Isabel II, el martes pasado, con la primera ministra Liz Truss. 

La partida de Isabel se da en uno de los momentos políticos y sociales más complicados del Reino Unido. El país ha tenido cuatro jefes de Gobierno en seis años, ningún dirigente pudo trazar una hoja de ruta para la fase post Brexit y la guerra en Ucrania ha disparado la inflación, llevada a niveles récord, y encarecido el costo de vida. Ante este escenario, la reina era considerada como uno de los símbolos de estabilidad en el país.

Se espera que el próximo rey, Carlos de Gales, realce una gira por las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. El respaldo a la monarquía, según la consultora YouGov, está bajando paulatina pero sostenidamente. El gobierno escocés busca celebrar un nuevo referéndum para separarse el país y el sentimiento independentista crece entre los norirlandeses, dos efectos del Brexit.

La reina Isabel II y su marido, el príncipe Felipe, duque de Edimburgo. 

Isabel llegó al trono el 6 de febrero de 1952: no solo era coronada monarca del Reino Unido sino de otros 15 países. Luego vino el proceso de descolonización en buena parte de los antiguos dominios británicos. De hecho, Carlos de Gales sostuvo meses atrás que ningún integrante de la Commonwealth o Mancomunidad de Naciones, unos 54 países en total, no deberían permanecer a la fuerza. Con la muerte de Isabel, esta situación podría cambiar en el mediano plazo.

Además del Reino Unido, Isabel es la jefa de Estado en Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Granada, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón y Tuvalu. La miradas no solo están puestas en la sucesión, sino en el futuro de la monarquía en territorio británico y más allá. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    blacrock
    08/09/22
    23:46
    La segunda foto es de una fragilidad tremenda, tan anciana, tan sencilla y tan poderosa a la vez....
    Responder
  • 1
    ojota deportiva
    08/09/22
    20:31
    No olvidar, esta con Margarita, nos mato a los chicos en Malvinas...seguro que las revistas del corazón y los medios hegemónicos, se olvidaran, patria si colonia no
    Responder
    • 2
      noboludeenasergio
      09/09/22
      01:12
      No, a los chicos los mato el hambre, el frio y las armas inutiles que tenian (FAL argentino de fuego automatico, al tercer cargador disparado, el caño sobrecalentaba y se doblaba para el piso).
      Los ingleses mandaron una fuerza de tareas (Task Force) ni siquiera un ejercito. Se quedaron sin helicopteros cuando fue hundido el carguero Atlantic Conveyor. Igual no se hicieron mucho problema, llegaron caminando a la capital de las islas.
      Responder
Noticias Relacionadas
Las mil y una calamidades climáticas de 2023, el año más caluroso y extremo de la historia

Las mil y una calamidades climáticas de 2023, el año más caluroso y extremo de la historia

Por Andrés Actis
La WMO publicó un mapa de situación sobre el clima en 2023 en el marco de la COP28. En el informe se detallan todos los fenómenos climáticos extremos, en su mayoría inéditos por su magnitud y devastación.
La ONU advierte que la comunidad internacional está dando "pasos de bebés" ante una crisis climática descontrolada

La ONU advierte que la comunidad internacional está dando "pasos de bebés" ante una crisis climática descontrolada

LPO
La ONU pide a los países que aceleren la acción climática "después del año más caluroso jamás vivido por la humanidad" en la inauguración de la COP28.
James Rising, economista: "Somos más pobres como mundo debido al cambio climático"

James Rising, economista: "Somos más pobres como mundo debido al cambio climático"

Por Andrés Actis
En 2022, la economía global perdió 1,5 billones de dólares por el cambio climático, 1,8% del PIB. Es la conclusión de una investigación de la Universidad de Delaware (Estados Unidos).
Por la buena relación de Milei con Vox y Bolsonaro, Pedro Sánchez y Lula apoyan a Massa para el balotaje

Por la buena relación de Milei con Vox y Bolsonaro, Pedro Sánchez y Lula apoyan a Massa para el balotaje

Por Augusto Taglioni
Los dos presidentes decidieron hacer público el apoyo a Massa. Las ultraderechas de Brasil y España estuvieron en el comando de campaña de Milei en las generales. AMLO también se expresó y calificó de "facho" al libertario.
"PIB desperdiciado": cuando el crecimiento económico no repercute en el bienestar humano y social

"PIB desperdiciado": cuando el crecimiento económico no repercute en el bienestar humano y social

Por Andrés Actis
Una investigación publicada en la Revista Nature pone la lupa en el crecimiento económico de Estados Unidos. Se concluye que no "respalda el bienestar humano." El impacto ambiental de esta paradoja.
Los estragos de la sequía agrícola "extrema" en Siria, Irak e Irán: de 250 años a cada 10 por el cambio climático

Los estragos de la sequía agrícola "extrema" en Siria, Irak e Irán: de 250 años a cada 10 por el cambio climático

Por Andrés Actis
La sequía de los últimos tres años en Asia occidental ha dejado graves impactos en la agricultura y en el acceso al agua. Un fenómeno muy excepcional será ahora recurrente, según un estudio científico.