Guerra en Ucrania
A pesar de sus últimos reveses, Rusia se prepara para anexar territorios ucranianos
Moscú quiere anexar Donestk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, a pesar de sus últimos retrocesos en el campo debatalla.

 Después del desconcierto inicial ante la contraofensiva ucraniana, Rusia prepara su respuesta. Los últimos movimientos de Vladimir Putin, el Parlamento y las autoridades de ocupación en Ucrania indican que Moscú busca cambiar la inercia de la guerra. Esta semana comenzó con el anuncio de referéndums de "unificación" en los territorios ucranianos bajo control ruso y siguió con un pedido del presidente a los jefes del complejo militar-industrial para incrementar la producción de armas.

El líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, acaba de confirmar que este viernes dará por inaugurada la consulta para decidir la incorporación a la Federación Rusa. Las autoridades títere en Lugansk, Jersón y Zaporiyia también preparan referéndums de anexión: el modelo es el que se usó en la península de Crimea, es decir, intervención militar rusa y la fachada de participación ciudadana después.

La contraofensiva ucraniana debilita la estrategia militar de Rusia y alienta las críticas internas a Putin

Más allá de que ese paso viola el principio de la integridad territorial, el Kremlin lo frenó a medida que la invasión se estancaba y las fuerzas rusas no podían hacerse con el control total de los territorios del este y el sur de Ucrania. Si ahora Putin los reconoce como parte de Rusia, entonces podrá aducir que la guerra se desarrolla técnicamente en suelo ruso. El presidente no se pronunció sobre el tema hasta el momento, pero tampoco hace falta. El canciller Serguéi Lavrov dijo que "los pueblos quieren ser dueños de su propio destino".

Denis Pushilin, líder de facto de la autoproclamada República Popular de Donetsk.

Lavrov decidió ignorar la resistencia de la población local a las autoridades de ocupación. Es un asunto secundario para el canciller como lo es para la Duma, la cámara baja del Parlamento, que además de festejar las consultas y legitimar la ocupación reformó de manera exprés el código penal. El proyecto de ley apunta a reforzar las penas de cárcel para los que deserten, se rindan o se rebelen en un contexto de guerra. 

Lo llamativo de la enmienda es tanto el momento como el contenido: el texto habla puntualmente de movilización y ley marcial, en reemplazo de la expresión 'conflictos armados o acciones militares'. La discusión sobre una movilización general se encendió en Rusia después de los avances del Ejército ucraniano

Lo llamativo de la enmienda es tanto el momento como el contenido: el texto habla puntualmente de movilización y ley marcial, en reemplazo de la expresión "conflictos armados o acciones militares". La discusión sobre una movilización general se encendió en Rusia después de los avances del Ejército ucraniano. Es una opción a la que se resistía Putin, pero el proceso de anexión y la reforma penal dejan sobre la mesa la posibilidad. En ese caso, ya no haría falta seguir usando el eufemismo de "operación militar especial".

Aseguran que Putin no quiso frenar la invasión a Ucrania porque quería ocupar territorios

Resulta difícil combatir una guerra sin soldados, que es el caso de Rusia. En Moscú se apura la apertura de un centro de reclutamiento militar para extranjeros. La semana pasada, un medio ruso reveló un video donde se veía a Yevgeny Prigozhin, más conocido en Occidente como el "chef de Putin, reclutando presos en una cárcel de la región de Mordovia. Prigozhin no solo organiza cenas para el presidente, sino que es el dueño de su propio grupo de mercenarios, Wagner.

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, rechazó las consultas en los territorios ocupados.

Rusia está recurriendo a mercenarios, combatientes voluntarios o contratados y reclutas enviados a la fuerza. La situación podría dar un vuelco si Putin llama a una movilización general que, gracias a la reforma aprobada por los diputados, no podrá ser resistida. En tal caso, la movilización podría extenderse incluso a la población ucraniana que permanece bajo ocupación rusa. El gobernador de facto de Zaporiyia, el prorruso Yevhen Balitski, se refirió hoy a la creación de "batallones de voluntarios".

Putin reconoce que China tiene "dudas" sobre la invasión a Ucrania en el momento más crítico de Rusia

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, aseguró que los "referéndums falsos no cambiarán nada" porque los soldados ucranianos seguirán con la contraofensiva. La paradoja es que si el Ejército de Ucrania recupera zonas anexadas por Rusia, Kiev estaría ocupando territorio ruso. Por otra parte, una movilización general despejaría las dudas sobre quién es el agresor para aquellos que todavía las tienen. Sin embargo, la propaganda a favor de movilizar mayores recursos en Ucrania se volvió omnipresente en Rusia. 

La invasión del territorio ruso es un delito que te permite usar todas las fuerzas de autodefensa

Margarita Simonyan, directora de RT, escribió este martes en Twitter que "esta semana marca la víspera de nuestra inminente victoria o la víspera de la guerra nuclear". Como han señalado diversos analistas a LPO, el empleo de armas nucleares tácticas es un tema que discute la cúpula militar rusa.

Dmitri Medvedev y el ministro ruso de Industria y Comercio, Denis Manturov, en la reunión con los jefes del complejo militar-industrial. 

"La invasión del territorio ruso es un delito que te permite usar todas las fuerzas de autodefensa", dijo el expresidente ruso Dmitri Medvedev luego de los anuncios sobre las consultas de "unificación". Es evidente que los sectores más belicistas dentro de Rusia salieron fortalecidos tras los primeros éxitos de la contraofensiva ucraniana.

Armenia denuncia ataque militar de Azerbaiyán y Putin interviene para evitar una guerra 

Mientras la Duma hacía lo suyo con el código penal y las autoridades de facto en los territorios ucranianos ocupados anunciaban los referéndums, Putin se reunía con los jefes de la industria de la Defensa para ponerlos al tanto de las necesidades del país: más armas y más municiones. "Mejorar, donde sea necesario, nuestro equipo, nuestro armamento", dijo Putin. "Y tenemos que hacerlo de la manera más rápida y eficiente posible". 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    eduardo carrido muniya
    21/09/22
    19:31
    Dejen de fantasear Ucrania no gano ni una escaramuza. Putin va a lograr lo que quiere. Le está perdonando la vida al muñequito de Biden.
    Responder
Noticias Relacionadas
A pesar de los reproches de Rusia, Peña mantiene una reunión virtual con Zelenski

A pesar de los reproches de Rusia, Peña mantiene una reunión virtual con Zelenski

LPO
Moscú recela del alineamiento de Peña con Kiev. La conversación se da en medio de versiones de un estancamiento en el frente de guerra. Nuevo guiño a Biden y el destino de la carne paraguaya.
En un gesto a Putin, el gobierno de Lula dice que revisará su adhesión a la Corte Penal Internacional

En un gesto a Putin, el gobierno de Lula dice que revisará su adhesión a la Corte Penal Internacional

Por Augusto Taglioni
Lula invitó a Putin a la cumbre del G20 de 2024 en Brasil y prometió que no irá preso pese a las ordenes de detención. Preocupación en la Cancillería brasileña.
Rusia agitó el golpe en Niger y convierte Africa en el nuevo frente contra Europa

Rusia agitó el golpe en Niger y convierte Africa en el nuevo frente contra Europa

Por Augusto Taglioni
Un golpe de estado pro-ruso en Níger encendió las alarmas en Europa y Estados Unidos y se habla de una inminente invasión impulsada por Nigeria. Los países africanos se dividen entre China-Rusia y Francia.
Putin purga a dos generales clave en la guerra de Ucrania por conspirar junto a Wagner

Putin purga a dos generales clave en la guerra de Ucrania por conspirar junto a Wagner

Por Patricio Porta
Son Serguéi Surovikin y Valery Gerasimov, ambos resposables del accionar ruso en el frente de guerra. El presidente se mostró con el líder checheno y visitó a fieles musulmanes necesarios para la guerra. Simulacro de fortaleza.
Putin ofrece amnistía a los mercenarios de Wagner pero sugiere que irá por su líder

Putin ofrece amnistía a los mercenarios de Wagner pero sugiere que irá por su líder

LPO
"Los organizadores de esta rebelión serán llevados ante la justicia", prometió el presidente ruso. Los combatientes podrán unirse al Ejército regular o marcharse a Bielorrusia, bajo la órbita del Kremlin.
El líder de los mercenarios Wagner reaparece y dice que solo quería protestar, pero no se sabe si llegó a Bielorrusia

El líder de los mercenarios Wagner reaparece y dice que solo quería protestar, pero no se sabe si llegó a Bielorrusia

LPO
Prigozhin aclaró que nunca quiso derrocar a Putin. Rusia no ha levantado la investigación penal en su contra. No hay claridad sobre el futuro de Wagner en Ucrania.