
La izquierda latinoamericana ha cerrado filas con Unidas Podemos y su exlÃder y fundador, Pablo Iglesias, al conocerse este domingo una oscura trama de noticias falsas que, en su dÃa, en pleno ascenso electoral de esta formación, erosionó y deslegitimó a su máximo referente.
Los presidentes de México, Chile, Argentina y Colombia -electo recientemente- se solidarizaron con el exvicepresidente del Gobierno español a través de mensajes de Twitter. Los mandatarios aprovecharon la oportunidad para recordar que las "mismas prácticas" -con otros nombres propios- la sufren los gobiernos progresistas de América Latina.
La conspiración mediática, polÃtica, policial y judicial contra Podemos durante el 2016 y 2017, cuando los morados amenazaban con romper la hegemonÃa bipartidista de España -siempre denunciada por el partido- salió a la luz en los últimos dÃas al difundirse unos audios grabados por el excomisario José Manuel Villarejo, máximo exponente de la llamada PolicÃa Patriótica, una "cloaca del Estado" que utilizó el PP de Mariano Rajoy para espiar, tergiversar y manipular.
AMLO defendió a Pablo Iglesias: "Es de pena ajena la campaña en su contra"
La última de estas conversaciones se conoció este domingo. La difundió el medio Crónica Libre e involucra al director de la Sexta, Antonio GarcÃa Ferreras y el directivo de Atresmedia, Mauricio Casals. Ambas cadenas se hicieron eco de una noticia publicada el 6 de mayo de 2016 por el medio Ok Diario sobre una supuesta cuenta bancaria abierta por Pablo Iglesias y a la que habrÃa transferido 272.000 dólares el Gobierno de Nicolás Maduro.
Según los audios, Ferreras y Casals sabÃan que la noticia era falsa, pero aún asà la difundieron y la promocionaron. "Esto es muy serio, yo voy con ello, pero esto es muy delicado y es demasiado burdo", reconoce Ferreras en una de las conversaciones.
Las noticias falsas le han hecho un profundo daño a la convivencia social. Aquà vemos lo que le han hecho durante años a Podemos en España, que no es muy distinto de prácticas de muchos en nuestra América Latina. Cuidemos nuestras democracias! https://t.co/G5inMkVFv9— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) July 10, 2022
Como era de esperar, la filtración de los audios generó repudio y mucha indignación en la dirigencia y militancia de UP. Es escandaloso el nivel de podredumbre que hay en España con el PP, con determinados sectores del Estado, de la judicatura, y de cuerpos y fuerzas de seguridad y con los periodistas más importantes", se quejó Iglesias.
Una de las mayores muestras de solidaridad llegó desde el otro lado del océano. Cuatro presidentes latinoamericanos escribieron mensajes de apoyo al exvicepresidente en sus cuentas de Twitter.
Con colaboración de miembros de la policÃa un periodista decide difamar, a sabiendas que la noticia era falsa, un movimiento progresista de España. Todo se descubrio al final.
Parece un "Deja vu". https://t.co/IqNsssdTY9— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 10, 2022
El mexicano Andrés Manuel López Obrador, el colombiano Gustavo Petro, el chileno Gabriel Boric y el argentino Alberto Fernández mostraron su indignación y preocupación por esta oscura trama, que, según entienden, también opera en la región contra los gobiernos progresistas.
"Las noticias falsas le han hecho un profundo daño a la convivencia social. Aquà vemos lo que le han hecho durante años a Podemos en España, que no es muy distinto de prácticas de muchos en nuestra América Latina. Cuidemos nuestras democracias!", escribió Boric.
Gustavo Petro, que asumirá la presidencia el próximo 7 de agosto, calificó a la fake news de "déjà vu", en alusión a los intentos de la derecha colombiana de desacreditarlo con noticias falsas.
"Con colaboración de miembros de la policÃa un periodista decide difamar, a sabiendas de que la noticia era falsa, un movimiento progresista de España. Todo se descubrió al final", redactó en su tuit.
"Se van a enojar millones de paisanos de mi abuelo, pero es de pena ajena e indignante la campaña de los conservadores en contra de los dirigentes de Podemos", publicó López Obrador, el mandatario mexicano.
Hoy ha quedado demostrado cómo se propalan noticias contra Pablo Iglesias para denostar a Podemos. Igual ocurre entre nosotros.
Las noticias falsas difundidas por cierto periodismo para difamar, desanimar o perseguir dirigentes polÃticos, hieren profundamente a la democracia. https://t.co/FPYNIZVKnA— Alberto Fernández (@alferdez) July 10, 2022
El presidente argentino Alberto Fernández fue el último en sumarse a esta ola de repudio. "Hoy ha quedado demostrado cómo se propalan noticias contra Pablo Iglesias para denostar a Podemos. Igual ocurre entre nosotros. Las noticias falsas difundidas por cierto periodismo para difamar, desanimar o perseguir dirigentes polÃticos, hieren profundamente a la democracia", lanzó.
Iglesias agradeció el apoyo con otro tuit: "La izquierda latinoamericana sabe aún mejor que nosotros lo que es sufrir el acoso de las cloacas mediáticas. Gracias compañeros".
Gracias a los Presidentes de Argentina, Chile, Colombia y México por el apoyo que nos han mostrado ante el escándalo de los audios de Villarejo y Ferreras. También a Jean- Luc Mélenchon y lÃderes de la izquierda.
Frente a sus mentiras y su lawfare seguimos impulsando democracia.— Ione Belarra (@ionebelarra) July 11, 2022
La actual secretaria general de UP, Ione Belarra, aseguró que esta campaña difamatoria se organizó ante el riesgo de que Podemos ganara las elecciones generales de junio de 2016: "Nunca sabremos quién habrÃa gobernado en España en 2016", señaló. En aquellos comicios, el PP fue el vencedor con 137 escaños, el PSOE fue segundo con 85 y Podemos tercero con 71.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.