Comercio exterior
China fuerza a Francia a cobrarle gas en yuanes para acelerar la desdolarización
Xi promueve las transacciones de hidrocarburos en su propia moneda y está convenciendo a los países del Golfo. El uso de los swaps y la hegemonía del dólar. La depedencia internacional de Beijing.

 Francia acaba de vender a China 65 mil toneladas de gas natural licuado pagadas en yuanes. La operación entre la francesa TotalEnergies y la National Offshore Oil Corporation de China se concretó a través de la Bolsa de Petróleo y Gas Natural de Shanghái y es la primera transacción de GNL que se hace en su propia moneda, una larga aspiración de Beijing. El gas se importó desde Emiratos Árabes Unidos, país del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y donde TotalEnergies está presente desde 2001.

El presidente Xi Jinping prometió en diciembre aumentar la importación de crudo y GNL de los países del CCG y conversó con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salman, la posibilidad de pagar parte de las compras de petróleo en yuanes. Según el Wall Street Journal, los saudíes están por dar el paso y dejar el dólar como parte de las fricciones con Joe Biden. China viene de mediar el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Arabia Saudita e Irán. Para China se trata de ganar todo el peso posible en Medio Oriente.

China se acerca más a Rusia y culpa a la OTAN por la guerra en Ucrania

Xi quiere terminar con el dominio de EEUU, y por ende del dólar, y se mueve en esa dirección. Irak usará yuanes para el comercio bilateral a falta de dólares, como hace Rusia después de las sanciones por la invasión a Ucrania y como acordó Brasil, que usará el real para los intercambios con China, pero de forma voluntaria, es decir, una desdolarización parcial. "Una moneda internacional tiene que ser aceptada por los bancos centrales que la atesoran y por las empresas. Y tiene que ser de un país confiable", dice el economista Julio Sevares a LPO.

Joe Biden y Alberto Fernández en Washington. Ambos presidentes hablaron de China. 

"La utilización del yuan aumentó a partir de la ofensiva de Trump en 2018 y las sanciones a las empresas que comerciaban con China. Por eso algunas empezaron a usar el yuan para no ser objeto de sanciones o para que no les congelen los fondos. Se acentuó después con la invasión rusa a Ucrania, cuando se multiplicaron las sanciones y Rusia empezó a hacer contratos de venta de combustibles en yuanes. De todos modos, ya sucedía en Asia, donde el comercio y las inversiones son intrarregionales", explica.

China presenta un plan de paz para Ucrania y manda un mensaje a Estados Unidos

Beijing está ganando presencia en el sistema financiero mundial a través de líneas de swap, que permiten a los países en crisis aumentar sus reservas al depositar su moneda en China y recibir yuanes. Argentina, Pakistán, Ecuador, Venezuela, Angola, Egipto y Turquía están entre los que acordaron un swap con la segunda economía y ha servido a modo de rescate financiero como alternativa al FMI, para pagar importaciones chinas y los préstamos para proyectos de infraestructura vinculados con la Nueva Ruta de la Seda.

La utilización del yuan aumentó a partir de la ofensiva de Trump en 2018 y las sanciones a las empresas que comerciaban con China. Algunas empezaron a usar el yuan para no ser objeto de sanciones o para que no les congelen los fondos

"Los rescates de China en el extranjero corresponden a más del 20 por ciento de los préstamos totales del FMI durante la última década. Sin embargo, los préstamos de China difieren de los prestamistas establecidos en que son opacos, tienen un interés relativamente alto y están dirigidos casi exclusivamente a deudores de la Nueva Ruta de la Seda. Estos hallazgos tienen implicaciones para el sistema financiero y monetario internacional, que se está volviendo más multipolar, menos institucionalizada y menos transparente", sostiene el reciente informe del Banco Mundial "China como prestamista internacional de último recurso".

Xi Jinping feroz en la CELAC propuso una alianza Sur-Sur "para liberarnos del sometimiento del Norte"

China ha logrado que el mundo sea más dependiente de las cadenas de suministro, algo que EEUU comenzó a cuestionar con Donald Trump y ahora con Biden. Pero el CEO de Apple, Tim Cook, defendió esta semana le relación "simbiótica" con China, donde tiene la fábrica más grande del mundo. Beijing tiene un papel central en la producción y el comercio mundiales y ahora quiere replicar ese protagonismo con su moneda.

Xi con el príncipe heredero saudí, Mohamed Bin Salman.

"El 40 por ciento de las reservas mundiales es en dólares y el 3 por ciento en yuanes. Las reservas son un indicador porque si las compañías exportan o importan en yuanes queda registrado en el Banco Central. Cuando hay pocos yuanes en el Banco Central quiere decir que nadie vende o necesita muchos yuanes. El Banco Central puede tener oro o dólares", destaca Sevares, autor del libro China, un socio imperial para Argentina y América Latina y del más reciente Choque de gigantes. EEUU vs. China y la reglobalización.

Los rescates de China en el extranjero corresponden a más del 20 por ciento de los préstamos totales del FMI durante la última década. Sin embargo, los préstamos de China difieren de los prestamistas establecidos en que son opacos, tienen un interés relativamente alto y están dirigidos casi exclusivamente a deudores de la Nueva Ruta de la Seda

El economista dice que el "dólar se tiene que ir debilitando porque la participación del comercio y de la producción de EEUU en el mundo se está reduciendo". "Es imposible que EEUU sigan manteniendo eso, mientras otras potencias aumentan su presencia en el mundo. Países como India tienen una porción creciente de las exportaciones. Pero para que el yuan llegue al nivel del dólar deberá pasar muchos años", asegura. 

Los países del Golfo, aliados históricos de EEUU, encontraron en China a un socio sólido y en expansión. Los principales inversores en China son Japón, Taiwán, Corea del Sur y Singapur, cercanos a Washington. América Latina y África se vuelven al dinero y proyectos chinos. De a poco, Xi está preparando a la superpotencia china para superar en todos los ámbitos a su principal rival. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Trump habla de un acuerdo con China y el peso se aprecia por debajo de los 19 dólares

Trump habla de un acuerdo con China y el peso se aprecia por debajo de los 19 dólares

LPO
El tipo de cambio cotizó en 18.99 pesos por dólar al arranque de la jornada. La baja inflación también impulsa a la divisa mexicana.
Tras el acuerdo con Trump, Xi acelera en América Latina: visas, créditos e inversiones en energía

Tras el acuerdo con Trump, Xi acelera en América Latina: visas, créditos e inversiones en energía

LPO
Definiciones clave en la cumbre de la Celac en Beijing. El cálculo sobre la base electoral de Trump y los acuerdos comerciales que vienen.
Trump cede en la guerra comercial y anuncia un acuerdo con China por los aranceles

Trump cede en la guerra comercial y anuncia un acuerdo con China por los aranceles

LPO
En un comunicado conjunto, ambos países anunciaron la suspensión de sus respectivos aranceles durante 90 días.
The  Wall Street Journal confirma primicia de LPO: China seguirá cooperando en la guerra contra el fentanilo

The Wall Street Journal confirma primicia de LPO: China seguirá cooperando en la guerra contra el fentanilo

LPO
El matutino con sede en Nueva York señala que Xi podría utilizar el combate al fentanilo como mecanismo de distensión de la escalada comercial.
China exige a EEUU que elimine los aranceles antes de sentarse a negociar

China exige a EEUU que elimine los aranceles antes de sentarse a negociar

LPO
"Decir una cosa y hacer otra, o incluso intentar la coerción o el chantaje bajo el aspecto de unas conversaciones no va a funcionar", advirtió China a Trump.
Trump evalúa ceder con los aranceles a China ante el riesgo de una gran crisis en EEUU

Trump evalúa ceder con los aranceles a China ante el riesgo de una gran crisis en EEUU

Por Augusto Taglioni
El líder republicano dijo que los aranceles a China podrían bajar "significativamente". El riesgo de un espiral inflacionario.