Medio Oriente
Blinken viaja a Medio Oriente para vender el acuerdo nuclear con Irán y asegurar el abasto de gas
Israel y los países del Golfo temen un mayor avance de Irán en la región. Blinken se reunió con la dirigencia palestina y ahora busca acercar a Marruecos y Argelia en plena crisis energética por la invasión a Ucrania.

 La invasión rusa de Ucrania y la consolidación de China apuran el repliegue de Estados Unidos de Medio Oriente. La inminente firma del acuerdo nuclear con Irán confirma que la administración Biden está decida a enfocar el esfuerzo militar de la OTAN en el flanco oriental de Europa y sobre todo en la zona del Pacífico. Pero antes tiene que convencer a Israel y a las monarquías del Golfo Pérsico sobre el nuevo pacto con los iraníes.

Eso explica la gira de Antony Blinken por Israel, que continúa en estos días por Marruecos y Argelia. El canciller israelí Yair Lapid organizó una cumbre una en el Neguev para reunir al secretario de Estado norteamericano con sus pares de Egipto, Marruecos, Bahréin y Emiratos Árabes. Estos últimos tres países normalizaron sus relaciones con Israel a través de los Acuerdos de Abraham patrocinados por el expresidente Donald Trump.

Israel aprovecha la guerra en Ucrania para obstaculizar un acuerdo nuclear con Irán

La Casa Blanca quiere reforzar esta alianza. De hecho, Lapid anunció que la cumbre se convertirá en un "foro permanente" para disuadir a Irán y sus milicias aliadas en la zona. Israel y los gobiernos del Golfo están preocupados por una de las principales condiciones que exigen los iraníes: la retirada de la Guardia Revolucionaria de Irán de la lista de organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos.

La inquietud es entendible, ya que Irán extiende su influencia en Yemen, Irak, Siria y Líbano, y los socios de Estados Unidos perciben una amenaza inminente. Por eso buscan evitar que se replique un escenario como el de Ucrania, es decir, un ataque por parte de Irán sin la presencia militar estadounidense en la región. Israel y sus nuevos aliados vienen estrechando la cooperación en el ámbito militar, algo que Washington ve con buenos ojos. 

Israel y sus nuevos aliados vienen estrechando la cooperación en el ámbito militar, algo que Washington ve con buenos ojos

Fuentes consultadas por LPO que siguen las negociaciones entre Israel, Marruecos y las monarquías del Golfo aseguran que Blinken viajó a Medio Oriente para empujar acuerdos económicos y militares entre las partes, una especie de OTAN a pequeña escala. Los socios estadounidenses, sostienen, son conscientes del vacío que dejará la retirada de Washington y desconfían de las promesas de Blinken acerca de un "profundo respaldo" en Medio Oriente.

Antony Blinken con el primer ministro de Israel, Naftali Bennett. 

Pero el viaje de Blinken tiene otras aristas. El secretario de Estado se reunió también con el presidente palestino Mahmud Abbas. Antes de asistir a la cumbre del Neguev se trasladó a Ramala en un intento por desmarcarse de la política de Trump. Abbas le pidió que detuviera la construcción de asentamientos israelíes en Cisjordania y la reapertura del consulado estadounidense en Jerusalén oriental. A diferencia de los republicanos, los demócratas consideran que Israel no puede ignorar una solución a largo plazo con los palestinos.

La incómoda posición de Israel en la guerra, entre Estados Unidos y la alianza con Rusia contra Irán

El propio Blinken aseguró en el Neguev que "estos acuerdos regionales de paz no sustituyen el progreso entre palestinos e israelíes". Era un mensaje no solo para Israel, sino para todos participantes. Mientras el jefe de la diplomacia estadounidense llega al país, un grupo de palestinos con ciudadanía israelí mataron a cuatro personas en la ciudad de Hadera, al norte, en un ataque que hace temer el resurgimiento de las tensiones entre israelíes y palestinos. 

El propio Blinken aseguró en el Neguev que 'estos acuerdos regionales de paz no sustituyen el progreso entre palestinos e israelíes'

Blinken le dijo a Lapid y al primer ministro israelí Naftali Bennett que deseaba "un Ramadán, una Pascua y un Pésaj pacíficos", alentando al gobierno de Israel a retomar el diálogo con los palestinos. Una de las fuentes afirmó a este medio que "la estrategia de Israel es hacer la paz con los países sunnitas para que se olviden de los palestinos, pero a EEUU no le gusta esa estrategia porque cuando los palestinos pierden la esperanza comienzan los problemas".

Wendy Sherman, número dos del Departamento de Estado.

Con todo, no es el único flanco que Blinken tiene en mente. Hay un problema aún mayor en Marruecos con el reconocimiento de Trump -y desde este mes de España- de la soberanía sobre el Sáhara Occidental. La número dos del Departamento de Estado, Wendy Sherman, ya preparó el terreno con una reciente gira por Rabat y Argel, pero en la Casa Blanca intentan que la rivalidad entre los vecinos no se transforme en un foco de disputa que desestabilice el norte de África.

Argelia considera el giro de España con el Sáhara Occidental como la "segunda traición histórica" 

La gira de Blinken termina en Argelia, donde se reunirá con el presidente Abdelmadjid Tebboune y con el ministro de Exteriores Ramtane Lamamra. El objetivo no es solo tantear los ánimos, sino convencer al gobierno argelino de que reabra el gasoducto Magreb-Europa para aumentar la provisión de gas de cara a la guerra en Ucrania. No será una jugada fácil, ya que Marruecos y Argelia rompieron relaciones y el cierre del Magre-Europa fue una decisión orientada a castigar a su vecino. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Belarra defiende a los países sudamericanos que rompen relaciones con Israel: "Hay que pararle los pies a Netanyahu"

Belarra defiende a los países sudamericanos que rompen relaciones con Israel: "Hay que pararle los pies a Netanyahu"

LPO
Bolivia rompió relaciones y Chile y Colombia convocaron a consulta a sus embajadores. "Gracias por arrojar un poco de luz entre tanta oscuridad", agradeció la líder de Podemos.
Sánchez insiste en reconocer el Estado de Palestina para poner fin al conflicto con Israel

Sánchez insiste en reconocer el Estado de Palestina para poner fin al conflicto con Israel

LPO
El Presidente del Gobierno en funciones apuesta por la celebración de una Conferencia Internacional para la Paz dentro de seis meses. "Es urgente una pausa humanitaria", dijo.
Feijóo sugiere que España puede sufrir un atentado terrorista: "Les pedimos que estén alerta"

Feijóo sugiere que España puede sufrir un atentado terrorista: "Les pedimos que estén alerta"

LPO
El líder de los populares ha planteado que "el Gobierno debe mandar un mensaje de tranquilidad". Ataques a militares españoles en Irák.
En el sur de California, jóvenes judíos se oponen en las calles a la ofensiva de Israel en Gaza

En el sur de California, jóvenes judíos se oponen en las calles a la ofensiva de Israel en Gaza

Por Manuel Ocaño (San Diego, California)
Oren Robinson integra Voz Judía por la Paz y se destacó en la marcha a favor de Palestina en San Diego. En diálogo con LPO, contó su historia y explicó su postura.
Llegaron los primeros repatriados de Israel

Llegaron los primeros repatriados de Israel

LPO
Aterrizó el primer avión con 244 argentinos que volvieron de Israel, en medio de la guerra con Hamas. Se espera el arribo de otro grupo de 825 personas
Irán amenaza con meterse en la guerra ante la inminente invasión de Israel a Gaza

Irán amenaza con meterse en la guerra ante la inminente invasión de Israel a Gaza

Por Augusto Taglioni
Más de un millón de palestinos intentan salir de Gaza por la frontera con Egipto. Netanyahu ultima la incursión terrestre al enclave dominado por Hamas. Irán amenaza con intervenir si se concreta la ofensiva.