Guerra en Ucrania
Aseguran que Putin no quiso frenar la invasión a Ucrania porque quería ocupar territorios
Según Reuters, el presidente ruso rechazó un principio de acuerdo y redobló la apuesta. En el Kremlin relacionan la filtación con las presiones para una movilización total.

 Vladimir Putin podría haber frenado la guerra contra Ucrania si hubiese querido. Así lo afirman tres fuentes cercanas al mandatario ruso, según la agencia Reuters, que este miércoles reveló las negociaciones de Dmitri Kozak, enviado de Moscú, para llegar a un acuerdo con la contraparte ucraniana. Pero Putin habría descartado el compromiso de Kiev de desistir con el ingreso a la OTAN en pos de avanzar con la ocupación en el Donbás y otras regiones en el sur de Ucrania.

De acuerdo a una de las fuentes, el Kremlin primero dio luz verde al asesor de Putin para que avanzara en un acuerdo con el gobierno de Volodimir Zelenski, pero más tarde "todo se canceló" porque el presidente ruso "simplemente cambió el plan sobre la marcha". Kozak era el encargado de seguir el tema del Donbás y en principio se oponía a la guerra. Al parecer, Putin priorizó su estrategia de anexarse territorios e intentar un cambio de régimen en el país vecino, es decir, derrocar a Zelenski.

La contraofensiva ucraniana debilita la estrategia militar de Rusia y alienta las críticas internas a Putin

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló hoy que se trataba de "una información absolutamente incorrecta". Y enseguida agregó que las aspiraciones de Ucrania respecto a la OTAN reflejan "la urgente necesidad para nosotros de garantizar nuestra propia seguridad y nuestros propios intereses nacionales", abonando a la teoría de Putin acerca de los fines de la invasión. Sin embargo, el reporte de Reuters no aclara del todo si las negociaciones a cargo de Kozak fueron antes, durante o inmediatamente después de que Moscú lanzara la "operación militar especial" en Ucrania, el 24 de febrero.

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski hoy en la ciudad liberada de Izium.

En el Kremlin se preguntan si las presuntas filtraciones -la agencia Bloomberg publicó la semana pasada un informe confidencial de funcionarios del área económica en el que alertaban sobre el impacto real de las sanciones occidentales- no responden al descontento interno por el curso de la guerra, tras el éxito de la contraofensiva ucraniana. En los últimos días, cada vez más voces se animan a criticar la estrategia militar rusa dentro del país. Ramzan Kadyrov, presidente de Chechenia y aliado de Putin, es uno de los más destacados. 

Peskov desmintió que el gobierno esté considerando una movilización total. La imagen de hoy de Zelenski en la ciudad de Izium, hasta hace poco en manos de los soldados rusos, donde protagonizó la ceremonia de izado de la bandera de Ucrania es poco digerible para los círculos más belicistas de Rusia

"Si fuera mi voluntad, declararía la ley marcial en todo el país y usaría cualquier arma, porque hoy estamos en guerra con todo el bloque de la OTAN. Esta es mi opinión personal", escribió Kadyrov en Telegram. El exdiputado Boris Nadezhdin dijo días atrás en un debate televisivo que era "absolutamente imposible derrotar a Ucrania" en los términos actuales. "Hay un Ejército fuerte que se está enfrentando a las tropas rusas con el apoyo total de los países más poderosos, incluidos los europeos", dijo en contraste con los "soldados contratistas y mercenarios" a los que recurre Rusia.

En tanto, Mijaíl Sheremet, diputado oficialista, reconoció que "sin una movilización total no lograremos los resultados adecuados". En los cuestionamientos se exige una movilización, lo que implicaría escalar el conflicto. Peskov desmintió que el gobierno esté considerando una movilización total. La imagen de hoy de Zelenski en la ciudad de Izium, hasta hace poco en manos de los soldados rusos, donde protagonizó la ceremonia de izado de la bandera de Ucrania es poco digerible para los círculos más belicistas de Rusia.

Un informe revela que las sanciones afectan a Rusia más de lo que reconoce el Kremlin

Mientras tanto, Zelenski aprovecha los resultados de la contraofensiva y asegura que los 8000 kilómetros cuadrados liberados en Járkov están en gran parte asegurados. Su asesor Mijailo Podolyak, les bajó el precio a los presuntos acuerdos para detener la guerra. "Hoy sabemos claramente que la parte rusa nunca ha estado interesada en un arreglo pacífico", declaró. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    jose.colella.87
    14/09/22
    18:26
    Si Europa y Estados Unidos no lo frenan, Putin tiene la pinta de ser un pesimo perdedor, y va a preferir borrar medio continente del mapa antes que retirar la tropas.
    Aunque veo mas probable que "solucionen" la situacion de Putin los propios rusos...
    Responder
  • 1
    kristianconk
    14/09/22
    16:23
    Solo un imbecil podria desconocer q desde el golpe yanki 2014, Putin no se iba a kedar d brazos cruzados....

    este es el mapa d la "'Ucrania"' putinista, diseñado post golpe 2014, con 2 nuevas republicas:

    1- NOVOROSSIYA

    2-MALOROSSIYA

    LA ACTUAL UCRANIA REDUCIDA A UNOS POCOS CENTENARES D KM2 EN TORNO A KIEV....

    aca el mapa putinista:

    https://www.researchgate.net/publication/327984768/figure/fig5/AS:676913177690112@1538400086228/Map-at.jpg
    Responder
Noticias Relacionadas
A pesar de los reproches de Rusia, Peña mantiene una reunión virtual con Zelenski

A pesar de los reproches de Rusia, Peña mantiene una reunión virtual con Zelenski

LPO
Moscú recela del alineamiento de Peña con Kiev. La conversación se da en medio de versiones de un estancamiento en el frente de guerra. Nuevo guiño a Biden y el destino de la carne paraguaya.
En un gesto a Putin, el gobierno de Lula dice que revisará su adhesión a la Corte Penal Internacional

En un gesto a Putin, el gobierno de Lula dice que revisará su adhesión a la Corte Penal Internacional

Por Augusto Taglioni
Lula invitó a Putin a la cumbre del G20 de 2024 en Brasil y prometió que no irá preso pese a las ordenes de detención. Preocupación en la Cancillería brasileña.
Rusia agitó el golpe en Niger y convierte Africa en el nuevo frente contra Europa

Rusia agitó el golpe en Niger y convierte Africa en el nuevo frente contra Europa

Por Augusto Taglioni
Un golpe de estado pro-ruso en Níger encendió las alarmas en Europa y Estados Unidos y se habla de una inminente invasión impulsada por Nigeria. Los países africanos se dividen entre China-Rusia y Francia.
Putin purga a dos generales clave en la guerra de Ucrania por conspirar junto a Wagner

Putin purga a dos generales clave en la guerra de Ucrania por conspirar junto a Wagner

Por Patricio Porta
Son Serguéi Surovikin y Valery Gerasimov, ambos resposables del accionar ruso en el frente de guerra. El presidente se mostró con el líder checheno y visitó a fieles musulmanes necesarios para la guerra. Simulacro de fortaleza.
Putin ofrece amnistía a los mercenarios de Wagner pero sugiere que irá por su líder

Putin ofrece amnistía a los mercenarios de Wagner pero sugiere que irá por su líder

LPO
"Los organizadores de esta rebelión serán llevados ante la justicia", prometió el presidente ruso. Los combatientes podrán unirse al Ejército regular o marcharse a Bielorrusia, bajo la órbita del Kremlin.
El líder de los mercenarios Wagner reaparece y dice que solo quería protestar, pero no se sabe si llegó a Bielorrusia

El líder de los mercenarios Wagner reaparece y dice que solo quería protestar, pero no se sabe si llegó a Bielorrusia

LPO
Prigozhin aclaró que nunca quiso derrocar a Putin. Rusia no ha levantado la investigación penal en su contra. No hay claridad sobre el futuro de Wagner en Ucrania.