Los crÃmenes de guerra cometidos por las tropas de Vladimir Putin en Bucha ponen en riesgo las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. El asesinato de al menos 340 civiles en la ciudad cercana a Kiev fue catalogado por Volodimir Zelenski de genocidio, un término que impedirÃa a la delegación ucraniana sentarse en una misma mesa con los perpetradores. El mandatario aseguró seguirá "haciendo uso de los esfuerzos diplomáticos y militares", pero admitió que es cada vez más difÃcil negociar con la parte rusa.
Denuncian a Rusia por cometer ejecuciones sumarias y violar los derechos humanos en Ucrania
No es el único que ve inviable la estrategia dialoguista con el Kremlin. Joe Biden pidió "conseguir todos los detalles para que pueda haber un juicio por crÃmenes de guerra", si bien descartó hablar de genocidio. La inteligencia militar ucraniana ya está en plena investigación sobre los responsables, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, puso a disposición de Zelenski a Europol y Eurojust, los mecanismos judicial y policial comunitarios, para determinar si hubo delitos de lesa humanidad.
Pero Biden anunció que su administración prepara nuevas sanciones, al igual que Bruselas, lo que podrÃa terminar con los avances conseguidos en Estambul respecto a ciertos puntos, como la neutralidad militar de Ucrania y la renuncia a ingresar a la OTAN. Con todo, el único sector al que la UE puede golpear es el energético, lo que ha suscitado posiciones encontradas entre los 27. Por el momento, en Bruselas se evalúa incrementar el número de bancos rusos a los que se prevé desconectar del sistema SWIFT.
Más allá de las sanciones, en Europa ya avanzan en un respaldo cerrado a la investigación del Fiscal de la Corte Internacional de Justicia contra Putin. "Las autoridades rusas son responsables de estas atrocidades, cometidas mientras tenÃan el control efectivo de la zona. Están sujetos al derecho internacional de la ocupación", dijo Josep Borrell. La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió un "investigación efectiva e independiente sobre lo sucedido en Bucha", aunque Moscú niega las atrocidades cometidas en territorio ucraniano.
El canciller ruso Serguéi Lavrov siguió el guion que promueve el Kremlin y tachó los hechos en Bucha una "escenificación callejera" para inculpar a Rusia. "Interpretamos estos montajes como una amenaza directa a la paz y la seguridad internacionales", lazó. Si Putin se ve cercado por el sistema internacional de justicia, tendrÃa la excusa perfecta para abandonar la mesa de diálogo con TurquÃa y reorientar su estrategia militar en Ucrania.
El gobierno de Zelenski busca empujar la narrativa del genocidio, a partir de las condenas occidentales y de la ONU, y es la lÃnea que manejan los ministros ucranianos. Oleksi Reznikov, titular de Defensa, apuntó que los crÃmenes de Bucha "son las esencia y la naturaleza de estos carniceros que han invadido nuestra tierra: es lo que hacÃan las SS en el pasado".
La comparación puede servir para concitar mayor respaldo a Ucrania en medio de la guerra, pero también podrÃa torpedear las negociaciones. Bucha ha cambiado definitivamente el escenario del conflicto.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
En serio LPO ???!!! , tenes que usar la palabra "agita" en el titular !!!! Zelenski no agita, ESTÁ DENUNCIANDO lo que es un hecho, que es lo que corresponde !!! Esta ultima aclaracion es para JOSE COLITIS que decia que Putin habia planificado el ataque con una decada de antificación y no comprende texto escrito con SARCASMO e insulta. Seguro debió ser votante del Frente de Todes
Te siguen sangrando LPO.