Ursula von der Leyen levantó crÃticas por su decisión de aprobar el plan de recuperación de Polonia y ahora pone en riesgo su aspiración a un segundo mandato. La presidenta de la Comisión Europea desoyó los informes sobre las violaciones al estado de derecho por parte del gobierno ultraconservador de Ley y Justicia en una jugada destinada a reconocer el rol de Varsovia desde la invasión rusa a Ucrania.
La Unión Europea deja sin fondos a HungrÃa en respuesta a la radicalización de Orban
De esta forma, Polonia accederá a los 35.000 millones de euros retenidos por Bruselas, a cambio de compromisos a futuro. Pero quienes se oponen al cambio de estrategia de la titular de la Comisión señalan que Ejecutivo polaco no dará marcha atrás con su proyecto para controlar a los jueces, sino que apenas se dispondrá a realizar modificaciones que mantienen los aspectos más restrictivos.
La decisión de Von der Leyen chocó con los votos en contra de dos de los vicepresidentes de la Comisión, Margrethe Vestager y Frans Timmermans, quien promovió la activación de un procedimiento de infracción contra Varsovia en 2019 por vulnerar la independencia judicial. Otra de las vices, Vera Jourová, y los comisarios de Justicia, Didier Reynders, y de Interior, Ylva Johansson, también rechazaron la jugada de dirigente alemana.
Polonia retrocede con el "Polexit" ante la advertencia de Bruselas por los fondos comunitarios
El descontento surgió además en el Parlamento Europeo, donde el diputado alemán de Los Verdes, Daniel Freund, aseguró ayer miércoles que era un "dÃa oscuro para miles de jueces polacos". El expremier polaco y antecesor de Charles Michel en el Consejo Europeo, Donald Tusk, se limitó a remarcar que no queda claro "si Ley y Justicia está listo para cumplir con los compromisos que ha asumido" tras el desbloqueo de los fondos. En cualquier caso, evitó referirse al accionar de Von der Leyen.
Tusk dejó recientemente el liderazgo del Partido Popular Europeo para dedicarse de lleno a la polÃtica polaca. Su sucesor, Manfred Weber, de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Alemania, se postuló para presidir la Comisión, aunque terminó perdiendo frente Von der Leyen. Si encuentra el apoyo suficiente, podrÃa volver a disputar la conducción del Ejecutivo comunitario.
Von der Leyen, que este jueves se reunió en Varsovia con el primer ministro Mateusz Morawiecki, defiende el liderazgo asumido por Polonia en medio de la guerra. El paÃs respaldó las sanciones contra el Kremlin, sus ciudades recibieron la mayor parte del flujo de refugiados ucranianos -permanecen aún dos millones en territorio polaco, con la consiguiente presión sobre los gobiernos locales- y ha sido el socio más activo a la hora de garantizar la provisión de armas a Ucrania.
La UE se divide ante la decisión de pagar el gas ruso en rublos
Los defensores de Von der Leyen resaltan que la presidenta de la Comisión ha actuado con pragmatismo y, en esa lÃnea, ha recompensando a Varsovia, que al igual que los demás paÃses del bloque, enfrenta la disparada de los precios, en particular el de la energÃa. Polonia también resignó los hidrocarburos rusos en pos de las sanciones y enfrió su alianza estratégica con HungrÃa. Estos factores pesaron más en la decisión de Von der Leyen, que espera tanto un compromiso de Varsovia como una mayor comprensión de sus detractores.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.