Crisis energética
Scholz nacionaliza la mayor importadora de gas de Alemania para evitar un colapso energético
Uniper estaba al borde de la quiebra. El Estado alemán inyectará 8.000 millones de euros. El riesgo de un corte total del suministro ruso divide al Ejecutivo de Scholz.

 El gobierno alemán avanzó un paso más en la intervención en el mercado energético con la nacionalización de Uniper, la mayor empresa importadora de gas del país. Ahora Berlín cuenta con el 99% de las acciones, después de haber adquirido la participación de la finlandesa Fortum. La semana pasada, Alemania se hizo cargo de las refinerías del grupo Rosneft de Rusia y en abril intervino Gazprom Germania para garantizar el suministro de gas.

El cierre temporal del gasoducto Nord Stream a principios de septiembre encendió las alarmas en la coalición de gobierno, mientras el canciller Olaf Scholz busca evitar una crisis energética de cara al invierno. Sin embargo, la nacionalización de Uniper generó una oposición interna entre los socios. Lukas Köhler, líder adjunto del grupo parlamentario del Partido Democrático Libre (FDP) en el Parlamento, aseguró que "tan pronto como la situación lo permita, Uniper debe ser privatizada".

Macron nacionaliza la principal empresa de energía en Francia para hacer frente al gas ruso

Para Íñigo del Guayo, experto en Derecho y Regulación de la Energía, destaca que el Ejecutivo alemán "ha nombrado como consejo de administración de Uniper a la Agencia Federal de Redes, la Bundesnetzagentu", lo que demuestra "el fracaso de haber confiado tanto en Rusia como suministrador". "El derecho europeo contempla la expropiación, pero en un estadio primero viene la intervención", señala a LPO, un indicio de la jugada audaz de Scholz. La llamada a una movilización "parcial" por parte de Vladimir Putin agrava la situación.

 El ministro de Economía y vicecanciller de Alemania, Robert Habeck.  

"El escenario de ayer era muy distinto al de hoy, porque Rusia ha amenazado con ir a una guerra total. Si esto es así, entonces se acaba el gas ruso y la situación es gravísima. Hay que buscar una sustitución urgente y muy cara. Si no pasa de amenazas, la situación será difícil pero no tanto. Los depósitos ya están llenos de cara al invierno. Por eso se intervino Gazprom Alemania, porque no se estaban llenando los depósitos y por eso se ha hecho cargo el gobierno", explica el catedrático de la Universidad de Almería. 

Rusia ha amenazado con ir a una guerra total. Si esto es así, entonces se acaba el gas ruso y la situación es gravísima. Hay que buscar una sustitución urgente y muy cara. Si no pasa de amenazas, la situación será difícil pero no tanto. Los depósitos ya están llenos de cara al invierno

Con la nacionalización de Uniper, Alemania tendrá ahora a disposición tres plantas nucleares en Suecia, un tema que suscita enojos dentro de la coalición entre socialdemócratas, verdes y liberales. Mientras los últimos apoyan la energía nuclear, los verdes piden que el gobierno se deshaga de las centrales. El país también deberá decidir qué hace con cinco centrales eléctricas de gas y carbón en Rusia, que el sector ecologista del Ejecutivo insta a que dejen de operar a partir de la nacionalización.

Alertan que el reemplazo del petróleo ruso tendrá un impacto "prolongado" en la economía y crece el temor en Europa

La decisión de Scholz respecto a Uniper supone un incremento de capital de 8.000 millones de euros como parte de un rescate acordado en julio, a la vez que el banco estatal KfW se comprometió a otorgar una línea de crédito. "El suministro de algo vital como el gas se ve amenazado y las empresas privadas no pueden garantizarlo. Se necesita de la intervención estatal para intervenir ese suministro e imponer los precios necesarios. Solo los Estados tienen la capacidad financiera para llevarlo a cabo porque al final la privada no la tiene", dice a este medio Daniel Gil Iglesias, politólogo por la Universidad Complutense de Madrid.

Scholz nacionaliza la mayor importadora de gas de Alemania para evitar un colapso energético

Scholz venía insistiendo en que una quiebra de Uniper pondría en riesgo el abastecimiento energético y dejaría a Alemania al borde de la escasez de gas. Pero en estos momentos el debate por un impuesto al gas que deberán pagar todos los clientes -hogares y empresas- divide al gobierno. La iniciativa está destinada a financiar a Uniper, pero tras su nacionalización los contribuyentes ya estarían aportando para mantener a flote a la empresa.

Scholz nacionaliza la filial alemana de Gazprom y se opone a cortar el suministro de gas ruso

"Como estamos mostrando, el Estado hará todo lo necesario para mantener estable a la empresa en el mercado", dijo el ministro de Economía, el verde Robert Habeck, pese a la desconfianza del titular de Finanzas, el liberal Christian Lindner y las dudas de los socialdemócratas de Scholz, más preocupado por cuidar el bolsillo de los alemanes. Habeck asegura que el impuesto es clave para los importadores que deben hacer frente a los altos precios del gas. 

El suministro de algo vital como el gas se ve amenazado y las empresas privadas no pueden garantizarlo. Se necesita de la intervención estatal para intervenir ese suministro e imponer los precios necesarios. Solo los Estados tienen la capacidad financiera para llevarlo a cabo porque al final la privada no la tiene

La guerra en Ucrania ha forzado al gobierno de coalición a centrar buena parte de la agenda en garantizar los suministros. Es cierto que la nacionalización de Uniper es el mayor rescate en la historia de Alemania, aunque el país ha salido antes a respaldar financieramente a la aerolínea Lufthansa durante la pandemia. En julio, el presidente francés Emmanuel Macron concretó la nacionalización de Electricité de France (EDF), la principal empresa de energía del país. La realidad ha obligado a abandonar viejos tabúes, incluso para los partidos liberales como el FDP alemán.

 El ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner, junto a la vicepresidenta española Nadia Calviño.   

"Es un partido liberal y quiere que el Estado intervenga lo menos posible en la economía, pero al final la fuerza de la realidad he hecho que estos partidos renuncien a sus postulados. Esta situación de crisis solo se puede solucionar con el Estado tomando decisiones extraordinarias y duras. Es lo mismo que ocurre ahora con el relajamiento de las reglas fiscales en la UE. El marco histórico ha cambiado por completo y las políticas que valían para la crisis de 2008 ya no valen para esta. El papel del Estado iba a ser fundamental en el ámbito de la defensa y de la seguridad energética", recuerda Gil Iglesias. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    ziziperba
    22/09/22
    15:51
    Germania paso de ser la locomotora de Europa a ser el vagon decola de EEUU. Los yanquis son lo mas. De un golpe se cargan a Europa y a China que es su principal socio comercial. Genios!
    Responder
Noticias Relacionadas
Quién es el líder de la derecha alemana que se perfila como favorito para las elecciones

Quién es el líder de la derecha alemana que se perfila como favorito para las elecciones

LPO
Friedrich Merz, de la CDU, asoma como favorito luego de la votación contra Scholz en el Parlamento. Sus diferencias con Merkel.
El gobierno alemán confirma que las elecciones serán el 23 de febrero

El gobierno alemán confirma que las elecciones serán el 23 de febrero

LPO
La decisión fue consensuada por los grupos parlamentarios pero debe ser aprobada por el presidente del país, Frank-Walter Steinmeier.
Se rompe el gobierno alemán y podrían adelantar las elecciones

Se rompe el gobierno alemán y podrían adelantar las elecciones

LPO
El canciller alemán, Olaf Scholz, destituyó este miércoles a su ministro de Finanzas y líder liberal Christian Lindne.
El gobierno logra una victoria por la mínima pero la ultraderecha se consolida como segunda fuerza en Alemania

El gobierno logra una victoria por la mínima pero la ultraderecha se consolida como segunda fuerza en Alemania

LPO
El partido de Olaf Scholz ganó por un punto en Brandeburgo. La ultraderecha sigue creciendo. La sorpresa de la izquierda conservadora.
La ultraderecha alemana gana en las elecciones regionales y agrava la crisis del gobierno

La ultraderecha alemana gana en las elecciones regionales y agrava la crisis del gobierno

LPO
Alternativa por Alemania se convirtió en la primera fuerza política en Turingia y quedó por detrás de los conservadores en Sajonia, dos regiones de la antigua Alemania comunista del este.

Milei se reunirá en Madrid con la principal opositora de Pedro Sánchez

LPO
Manuel Adorni confirmó que el Presidente se reunirá en Madrid con Isabel Díaz Ayuso. También anunció que recortará la reunión con el alemán Scholz, aliado de Sánchez.