
Rusia ha sincerado sus propósitos respecto a Ucrania luego de admitir que buscan unir el Donbás con la región moldava de Transnistria, donde el Kremlin ha promovido por décadas un movimiento separatista. Ese reconocimiento arroja un presagio funesto: la guerra expansionista que desató Putin podrÃa extenderse a Moldavia, cronificando el conflicto.
Moldavia sufre un conflicto similar al de Ucrania y ante la amenaza de Putis de extender la guerra a su territorio, la primera ministra moldava, Natalia Gavrilia, se apresuró a aclarar que su paÃs no ingresará a la OTAN y recordar que la "neutralidad" de Moldavia está asegurada en su Constitución.
Nada de esto pareció importar al Kremlin, que este viernes habló con desparpajo sobre como integrarÃa porciones del territorio de Ucrania con partes de Moldavia.
Rustam Minnekaev, comandante del Distrito Central del Ejército, explicó que "desde el inicio de la segunda fase de la operación una de las tareas del Ejército es ganar control en el Donbás y el sur de Ucrania".
"Esto permitirÃa crear un corredor hacia Crimea y tener influencia sobre la economÃa ucraniana", agregó el funcionario militar, y al mismo tiempo ganar acceso a Transnistria, "donde también se producen actos de opresión contra la población de habla rusa". El argumento de la persecución contra los rusohablantes le ha servido a Moscú para justificar la invasión a Ucrania y amenazar a los paÃses bálticos. Ahora empieza a ser esgrimido para justificar una invasión a Moldavia.
El comandante especificó que Rusia intenta "establecer un corredor terrestre a Crimea y ganar influencia sobre instalaciones vitales de la economÃa ucraniana y los puertos del mar Negro que sirven para las entregas de los productos agrÃcolas y metalúrgicos a otros paÃses". El Consejo de Europa reconoce a la región de Transnistria como "territorio de Moldavia ocupado por Rusia".
"Toda Europa está en nuestra contra, nunca les ha gustado Rusia", aseguró Minnekaev. Este escenario plantea además una expansión de la ofensiva rusa hacia el oeste de la penÃnsula de Crimea, desde la ciudad de Jersón, ocupada por las tropas de Vladimir Putin, hasta Odesa. Las declaraciones del comandante se dan en momentos en que la resistencia ucraniana se apaga en Mariúpol.
La vice primera ministra ucraniana Irina Vereshchuk exigió a Rusia la apertura de corredores humanitarios para evacuar a los civiles de la planta de Azovstal, aunque Moscú asegura que allà solo hay soldados y combatientes del batallón Azov. El alcalde de Mariúpol, Vadym Boychenko, informó el descubrimiento de nueva fosa común a 20 kilómetros de la ciudad, cerca de la localidad de Manhush, que podrÃa albergar entre "entre 3.000 y 9.000 muertos".
Rusia inicia la "siguiente fase" de la guerra y lanza el asalto final sobre Mariúpol
Tras la masacre de Bucha, los ucranianos temen que las tropas rusas estén replicando matanzas sistemáticas en otros puntos del territorio. Las palabras del comandanate Minnekaev tampoco llevan tranquilidad. La oficina de la ONU para los Derechos Humanos, a cargo de Michelle Bachelet, dijo hoy que ha logrado constatar "evidencias cada vez mayores" de crÃmenes de guerra en Ucrania.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 224/04/2201:07Y MIENTRAS TANTO EN CIUDAD GOTICA LARRATA SIGUE HACIENDO NEGOCIOS INMOBILIARIOS CON TERRENOS PUBLICOS, EXCEPCIONES INMOBILIARIAS CON RECAUDACION DE COIMAS A TRAVES DE SU HERMANO VALIJERO A LOS FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS. CUANDO VA A ACTUAR LA JUSRTICIA? NUNCA DADO QUE LOS JUECES DEPENDEN DE LA LAPICERA DEL RUIN DE MM Y LARRATA. LOS MAYORES CHORROS EN LA HISTORIA ARGENTINA.
- 123/04/2213:51Putin avanza porque ya está pactado un nuevo Yalta. Lo que hacen los medios, algunos políticos, opinologos es fulbito para la tribuna y para la gilada