
Rusia comenzó a replegar parte de sus tropas estacionadas en la frontera con Ucrania, todo un gesto para calmar los ánimos de Estados Unidos y sus aliados europeos. Pero el anuncio del Ministerio de Defensa fue matizado con una aclaración sobre la continuidad de las maniobras militares en territorio ruso y una decisión de la Duma de reconocer la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk en Ucrania.
Desde Ucrania, Scholz le exige a Putin una "urgente señal de desescalada"
Sin embargo, los movimientos del Kremlin fueron recibidos con escepticismo por parte de la OTAN, cuyo secretario general, Jens Stoltenberg, aseguró que no basta con retirar unos pocos soldados. Moscú debe remover el equipamiento y artillerÃa de la frontera si quiere ser creÃble para sus rivales. El ministro ucraniano de Exteriores, Dimitro Kuleba, tampoco confÃa en los anuncios del Kremlin.
Para Xavier Peytibi, politólogo por la Universidad Autónoma de Barcelona y experto en el Cáucaso, la última jugada de Rusia puede tratarse de "un repliegue real o una estrategia ante su ciudadanÃa para poder decir que ellos lo intentaron e hicieron gestos de buena voluntad".
"En cualquier caso, una primera opción serÃa un gesto de distensión y una oportunidad que los aliados de Ucrania no deberÃan desaprovechar. Una segunda opción es que forme parte de algún acuerdo ya alcanzado para quitar dramatismo inmediato a la situación y poder dialogar", explica a LPO.
En ese caso, el repliegue de tropas rusas "deberÃa ir seguido de un repliegue inmediato de tropas occidentales en paÃses del este de Europa". "Aunque parece que la verdadera podrÃa ser una tercera opción, es decir, un repliegue de tropas para mostrar que no quiere conflicto a la vez que reconoce la independencia de Donetsk y Lugansk, que puede generar un conflicto", continúa Peytibi.
Pero la alarma occidental que denuncia el Kremlin se potenció en las últimas horas con la información de los diarios británicos The Sun y The Mirror, que aseguran que Rusia invadirá Ucrania mañana miércoles a las tres de la madrugada. El portavoz de Putin, Dmitri Peskov, tildó estas afirmaciones de "una campaña informativa sin precedentes para azuzar la tensión en Europa". Los funcionarios rusos dejaron claro que no esperan otra cosa de la prensa conservadora de Reino Unido, uno de los paÃses más hostiles hacia Moscú.
Macron se desmarca de Biden y acelera su estrategia de mayor autonomÃa para Europa
Pese a la frÃa respuesta de la OTAN y Ucrania, el gobierno de Emmanuel Macron recibió con optimismo la retirada parcial de tropas rusas, una jugada que el presidente francés quiere mostrar como parte de su reciente mediación que incluyó un cita con Putin en el Kremlin. La noticia coincide también con el encuentro cara a cara entre Putin y el canciller alemán Olaf Scholz de este martes. Con todo, es probable que las potenciales sanciones estadounidenses hayan disuadido más al Kremlin que los buenos oficios de Francia y Alemania.
"Como en la gran mayorÃa de crisis, la Unión Europea llega tarde y, aunque en esta ocasión ha llegado unida, no ha tenido un papel fundamental si lo comparamos con el propio papel individual de algunos paÃses. Francia, con Macron en plena vorágine electoral, ha tenido protagonismo, al igual que Scholz, que debe marcar posición ante su ciudadanÃa, especialmente después de la pérdida del sÃmbolo polÃtico que era Merkel ante el mundo y ante los alemanes", apunta el experto en relaciones internacionales y consultor de Ideograma.
Rusia prometió revisar cualquier cuestión relativa a la seguridad regional si Ucrania abandona la pretensión de integrarse a la OTAN. Pero Kiev insiste con formar parte de la alianza atlántica, algo improbable si se tiene en cuenta que ParÃs y BerlÃn no están muy entusiasmados con esta posibilidad y que ni siquiera la totalidad de los miembros de la OTAN se mostraron dispuestos a asistir militarmente a las fuerzas ucranianas. El problema es que el alivio que puede generar el retiro de las tropas rusas podrÃa verse opacado por el reconocimiento de los separatistas rusos del Donbás, en el este de Ucrania. Una posibilidad que el Kremlin empujó impulsando este mismo martes en la Duma (Parlamento ruso) un proyecto que reclama ese reconocimiento.
En tal caso, la tensión aumentarÃa -y quedarÃa anulada la implicancia del repliegue ruso- y la integridad territorial de Ucrania se verÃa seriamente afectada. "Ucrania la gran vÃctima", dice Peytibi.
"Zelenski no solo debe comunicar tranquilidad a su población, sino también pensar en el dÃa después: inversiones, marca paÃs, economÃa, paz y tranquilidad. Pacificar su lenguaje también evita aumentar la controversia con Rusia o la propia población rusófona de Ucrania, y denota que puede llegar a acuerdos o, al menos, que está dispuesto a hablar", sostiene.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Reconoce lo que ya tenia
Suena a victoria pirrica
Como dijo este escriba, el colorado putete apunta a la independencia de satelites con Donesk, lugansk, Transitria, Abjasia y osetia, como cuñas en sus alrededores metidos entre ucrania, moldavia y Georgia.
de hecho el comico no conrola Donesk ni lugansk hace años
y putete mete y mete guita armando a los gordos y gordas con sobacos y olor a chivo prorusos de la region este de ucrania
Esto termina con una ucrania pequeña, con estos satelites reconocidos por paises que viven de la billetera internacional (nauru, tuvalu, nicaragua, venemercoles, etc) para darle un ambito de legalidad a esta secesion forzada
PUTIN RECONOCE A LAS REPUBLICAS SEPARATISTAS UCRANIANAS
Escena 2:
LAS REPUBLICAS SEPARATISTAS PIDEN EL INGRESO A LA FEDERACION RUSA
Escena 3:
PUTIN ACCEDE AL PEDIDO D LAS REPUBLICAS SEPARATISTAS
Escena 4:
TRAS EL INGRESO D LAS REPUBLICAS SEPARATISTAS A LA FEDERACION RUSO, SUMADA A LA ANEXION D CRIMEA EJECUTADA X PUTIN: LE AMPUTA CASI LA MITAD DEL TERRITORIO A UCRANIA
Escena 5:
PUTIN: ESTADISTA ESTRATEGA
Es un medicore politico, no tanto como beto pero mediocre
La poblacion del este ucraniano es rusa y habla ruso como unica lengua. No habia mucho para hacer para convencerlos de unirse a la madre rusia
En los referendums de hace unos años el 90% voto la anexion a rusia
putin no se quedò con nada, si eso ya le pertenecia a rusia, quizas perdio el resto
Y crimea era ruso hasta que en una calentura de stalin se lo paso a ucrania en los cuarenta
y ustedes que aman rusia, ahi no aguantan 20 minutos
el imperio ruso invadio georgia, apreta a kasajstan y uzbekistan y genero la guerra reciente armenoia -azerbajian para apoderar del c0ontrol politico d ela region