
Polonia quiere adoptar un rol protagónico en la respuesta ante la invasión rusa de Ucrania. El viceprimer ministro Jaroslaw Kaczynski propuso que la OTAN envÃe una misión de paz al paÃs vecino, cuyo contingente tendrÃa capacidad para "defenderse" y garantizar la entrega de la ayuda humanitaria. Una iniciativa de estas caracterÃsticas choca con la posición de la alianza de no desplegar tropas en Ucrania.
"Creo que es necesario tener una misión de paz, la OTAN, posiblemente alguna estructura internacional más amplia, pero una misión que pueda defenderse, que opere en territorio ucraniano", apuntó el lÃder del oficialista Ley y Justicia, que integró la delegación polaca que viajó el martes a Kiev para reunirse con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
Kaczynski señaló que Ucrania es un Estado soberano, por lo que aceptar una misión semejante en su territorio no contradice el derecho internacional y tampoco constituye un casus belli, como indican los partidarios de mantener a la OTAN al margen de acciones directas en Ucrania. Sin embargo, los ministros de Defensa de la OTAN discutirán este miércoles la propuesta polaca, que en todo caso deberá ser coordinada con el Consejo de Seguridad de la ONU.
Kaczynski consideró que una misión de paz no puede ser un pretexto para incrementar la escalada en territorio ucraniano. La invasión decretada por Rusia parece demostrarlo. En Polonia, al igual que en otros paÃses del Este, el gobierno piensa que la OTAN debe dar un mensaje firme a Rusia, que en las últimas semanas ha amenazado a paÃses como Suecia y Finlandia y objetado incluso la pertenencia de exrepúblicas soviéticas -como Polonia- a la alianza atlántica.
Eso explica la visita de los primeros ministros Mateusz Morawiecki de Polonia, Petr Fiala de República Checa y Janez Jansa de Eslovenia a Kiev para reunirse con Zelenski, la primera de lÃderes internacionales desde el inicio de la invasión. Para los dirigentes del Este, la situación en Ucrania no es solo un problema para la seguridad regional, sino una crisis humanitaria en auge. Polonia, Moldavia, RumanÃa, HungrÃa y Eslovaquia son los paÃses que más sienten el impacto de la llegada de los más de tres millones de refugiados que han dejado Ucrania.
Biden viajará a Bruselas y no se descarta que vaya a la frontera con Ucrania
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, se refirió la semana pasada al posible uso de armas quÃmicas por parte de Rusia y dejó entrever que, a diferencia de Estados Unidos y Europa occidental, su paÃs y los vecinos están en la primera lÃnea. La OTAN reforzará su flanco oriental, consciente de la creciente amenaza rusa. "La situación se volverá peligrosa no sólo para Europa, ni para nuestra región de Europa Central y Oriental, sino también para el mundo entero", dijo entonces el mandatario polaco.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.