
El acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur va camino a otro naufragio. Francia y PaÃses Bajos -dos de los paÃses responsables de torpedear las negociaciones en 2019- persisten en el boicot a un tratado que consideran "nocivo" para los agricultores europeos. De esta manera, el anhelo de Pedro Sánchez de rubricar este contrato durante su presidencia en Bruselas asoma muy difÃcil de conseguir.
En noviembre, LPO dio cuenta de que, tras el triunfo electoral de Lula Da Silva en Brasil, la UE reflotó la idea de retomar las negociaciones con Latinoamérica sobre el caÃdo acuerdo comercial.
El vicepresidente económico de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, admitió que la intención era "cerrar y firmar" el pacto durante el segundo semestre de 2023, durante la presidente rotatoria de España, paÃs con fuertes vÃnculos polÃticos en esa región.
La UE confÃa que el eje Sánchez-Lula destrabará el acuerdo de libre comercio con el Mercosur
"En el contexto geopolÃtico actual, el acuerdo es mucho más que un acuerdo comercial. Lo necesitamos", confió, sin medias tintas, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
En Bruselas están convencidos que este tratado puede ayudar en la feroz -y cada vez más agresiva- lucha comercial que el continente mantiene con Estados Unidos y China para asegurarse, en precio y cantidad, de los insumos y materias primas que requiere la transición energética. No en vano, en los últimos meses, varios lÃderes intensificaron la búsqueda de litio y de hidrógeno verde en Latinoamérica.
Pero donde algunos ven una oportunidad geopolÃtica, otros siguen observando un tratado "desigual" y "perjudicial" para el sector primario europeo. En las últimas horas, Francia y PaÃses bajos entregaron dos contundentes señales sobre un rechazo que, a esta altura, parece inamovible.
"La posición de Francia seguirá siendo la misma. Hay quienes quieren reanudar las negociaciones pero nuestra posición permanecerá sin cambios. El acuerdo no se puede aceptar si no hay cláusulas de reciprocidad y respeto por el clima", lanzó el presidente francés Emmanuel Macron.
#Salondelagriculture | @EmmanuelMacron le redit avec clarté : l'accord de commerce%uD83C%uDDEA%uD83C%uDDFA#Mercosur c'est NON en l'état
Accord de Paris contraignant & réciprocité des normes doivent figurer
Au #SIA2023 pour continuer le travail avec nos agriculteurs%uD83C%uDDEB%uD83C%uDDF7pour obtenir les clauses miroirs pic.twitter.com/JUknnDxA2q— Marie-Pierre Vedrenne (@MariePierreV) February 26, 2023
El mandatario confÃo que otros Estados miembros -citó a Austria y Polonia- comparten el rechazo y la clara "disparidad de trato" que, de firmarse el acuerdo, tendrán los agricultores a ambos lados del océano.
El cuestionamiento es que los productores europeos están sujetos a "estándares" mucho más exigentes que los latinoamericanos, lo que va a derivar en "ventajas competitivas" en favor de estos últimos. El punto más conflictivo es la "descontrolada" tala en la Amazonia, lo que deriva en tierra más barata para la producción, una realidad que, según estas voces crÃticas, Lula Da Silva no revertirá.
La otra señal la dio la Cámara de Representantes de PaÃses Bajos, que aprobó con un amplio consenso una propuesta para poner "fin definitivo al acuerdo comercial con América Latina".
De tijd van destructieve handelsverdragen is voorbij!
De meerderheid van de Tweede Kamer steunt ons voorstel en zet een streep door het handelsverdrag met Latijns-Amerika. De Amazone en de bescherming van boeren tegen oneerlijke concurrentie gaat boven vrijhandel! %uD83D%uDCAA pic.twitter.com/KEIS82QmuG— Partij voor de Dieren (@PartijvdDieren) February 24, 2023
El Partido por los Animales logró imponer su postura sobre los impactos negativos del posible acuerdo. "La Amazonia y la protección de los agricultores contra la competencia desleal tiene prioridad sobre el libre comercio", señaló esta agrupación.
En 2020, el Parlamento holandés retiró el apoyo a este pacto comercial con un argumento parecido al de Francia: que la apertura gradual de los mercados de la UE para la carne y el azúcar de América del sur conducirÃan a una "competencia desleal".
PaÃses Bajos "barre de la mesa el nuevo tratado del Mercosur", tuiteó Esther Ouwehand, lÃder de esta formación polÃtica. Y agregó: "Es hora de proteger la AmazonÃa y los agricultores (contra la competencia desleal) es más importante que la agenda de libre comercio de la UE. ¡El tiempo de este tipo de acuerdos de libre comercio destructivos realmente ha terminado!".
Pese a estos mensajes de ruptura, Sánchez confÃa en limar todas las asperezas sobre el acuerdo en la cumbre entre la UE y la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) que tendrá lugar en julio que viene en Madrid.
Para España el acuerdo es primordial ya que tiene un stock de inversión extranjera directa de más de 66.000 millones de euros al año en los cuatro socios principales de esa región (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Y exporta 4.381 millones de euros a Mercosur, de los cuales 3.317 millones de euros van a parar a Brasil.
El presidente de Gobierno tiene la venia de la derecha (PP y Ciudadanos) para fortalecer los lazos comerciales con Latinoamérica. José Ramón Bauzá, eurodiputado español por Ciudadanos, es un defensor de este acuerdo.
"Es una máxima muy sencilla: todo espacio que no ocupes tú, lo ocupará otro. En los últimos tiempos, la UE habÃa estado preocupada y ocupada en otros temas. Es verdad que llegamos tarde. Pero somos paÃses hermanos y ahora España debe liderar dentro de Europa ese acercamiento por una cuestión histórica, social, cultural. Eso se tiene que hacer de manera bilateral. Hemos llegado tarde, de acuerdo. Nosotros tenemos una cosa que no tiene Rusia ni China: la lengua. No se necesitan traductores, las cosas se tratan y se cierran en una mesa si hay voluntad polÃtica", razonó tiempo atrás diálogo con LPO.
Javi López, eurodiputado del PSOE, sintetizó este "consenso" con la siguiente frase: "La polÃtica española debate apasionadamente. Aunque puedan existir matices, hay consenso polÃtico alrededor de la voluntad de integración en Europa, formar parte de la alianza atlántica y ser el puente natural entre Europa y América Latina".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 328/02/2318:02Y pensar que el Sr. Faurie (ex canciller de Juntos) lloraba cuando le anunció a Macri la firma del supuesto acuerdo...evidentemente el ex canciller es un buen actor dramático y el acuerdo...sólo un fantasma en la imaginación macrista.
- 228/02/2300:33Si la balanza comercial los desfavorece nunca van a firmar, no son tan cipayos como algunos aca, eso ser nacional. Aprendan como se manejan los países del primer mundo.
- 127/02/2317:31Esperemos no se firme jamás ningún tipo de acuerdo con europa que siempre será para perjudicarnos.
- 228/02/2317:38Por fin estamos de acuerdo.