En el Kremlin ya están pensando en el dÃa después de la guerra. El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, admitió que Ucrania podrÃa seguir un modelo de neutralidad como el de Austria o Suecia, paÃses europeos sin bases militares. La propuesta fue sugerida por los enviados rusos que negocian en Bielorrusia con la contraparte ucraniana. Vladimir Medinski, jefe de la delegación negociadora, instó a convertir a Ucrania en un paÃs "pacÃfico, neutral y amistoso".
El presidente Volodimir Zelenski reconoció ayer martes que Ucrania "no será miembro de la OTAN". "Esta es la verdad y simplemente tenemos que aceptarla tal como es", dijo el mandatario, echando por tierra la integración a la alianza militar. Era una declaración que en Moscú querÃan escuchar desde hace tiempo y que, en el marco de una guerra que lleva más de 20 dÃas, representa una suerte de concesión a las demandas de seguridad planteadas por Vladimir Putin.
Por ello el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, se mostró más optimista respecto a las negociaciones con Kiev y sostuvo que Zelenski ha adoptado un discurso "más realista" en los últimos dÃas. "Estamos dispuestos a buscar las vÃas para garantizar la seguridad, tanto la seguridad de Rusia como la de Ucrania y de los paÃses de Europa, pero siempre que no sea mediante la ampliación de la OTAN al este", apuntó.
Lavrov dijo que "hay esperanza de alcanzar un consenso" y "cláusulas concretas que están cerca de ser concordadas", en alusión a las conversaciones que mantienen las partes en Bielorrusia. Esos consensos que menciona el jefe de la diplomacia rusa refieren a armamento y expansión de la OTAN, es decir, a un modelo de neutralidad a la austrÃaca.
Al igual que Suecia, Austria está al margen de la OTAN y no tiene bases en su territorio. El estatus de neutralidad fue definido en 1955 y está consagrado en la Constitución. Según el Tratado de Estado austrÃaco, el paÃs recobró su independencia y democracia a cambio de la desmilitarización, aunque en la práctica conserva sus Fuerzas Armadas. Pero la invasión a Ucrania está cambiando las consideraciones del gobierno austrÃaco.
El canciller federal Karl Nehammer aseguró recientemente que Austria deberá incrementar su gasto en defensa para proteger la neutralidad militar, como ya lo decidieron otros paÃses europeos. En 2020, el gasto en defensa representó el 0,84% del PBI. En Alemania, en cambio, la inversión para ese año fue del 1,4%. Sin embargo, el avance de Rusia lanzó a Suecia y Finlandia al debate de la futura incorporación a la OTAN. De igual forma, Suiza y Austria se pregunta hasta qué punto la neutralidad garantiza la seguridad nacional.
Por su parte, Ucrania descartó el modelo austrÃaco. "El modelo de neutralidad de Ucrania solo puede ser ucraniano", dijo este miércoles Mykhailo Podoliak, asesor de Zelenski y miembro de la delegación ucraniana en Bielorrusia. Al estar en medio de una guerra directa con Rusia, "el modelo a seguir solo puede ser ucraniano y solo sobre garantÃas de seguridad verificadas legalmente". "Y no hay otros modelos u opciones", insistió.
Qué hay detrás de la inesperada resistencia de Ucrania al Ejército de Putin
"Ucrania ya no quiere depender de procedimientos burocráticos que permitan o no cerrar el cielo para defenderse de los misiles de crucero. Necesitamos garantÃas directas y estrictas de que el cielo se cerrará definitivamente", indicó Podoliak, seguro de que un paÃs sin capacidad defensiva queda a merced de los ataques por parte de un rival de mayor poder militar, como es el caso de Rusia.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.