Emmanuel Macron y Marine Le Pen se disputan el 22% que obtuvo el lÃder de la Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, para ganar la elección del próximo domingo. Pero el presidente no logra acercarse a los votantes de izquierda, a quienes esta vez le será más difÃcil atraer a las urnas. Es que de acuerdo a una consulta interna del movimiento de Mélenchon, solo el 33,4% optarÃa por Macron.
Le Pen promete retirar a Francia del mando integrado de la OTAN y acercarse a Putin
Para un 37,65% de los simpatizantes de la Francia Insumisa, el voto blanco o nulo es una opción, mientras el 28,95% directamente se quedará en su casa. En cualquier caso, Le Pen parece no ser una opción. El propio Mélenchon instó a sus seguidores a "no darle ni un solo voto a Le Pen" tras conocerse los resultados de la primera vuelta. La semana pasada publicó una carta en la que aseguraba que "uno y otro no son equivalentes", en un guiño impolÃtico a Macron.
El mandatario avisó que planea subir las pensiones y los salarios de los funcionarios públicos para compensar el incremento récord de precios, un intento por ganar al electorado de Mélenchon, agobiado por la pérdida del poder adquisitivo. También admitió que revisarÃa su proyecto de elevar la edad mÃnima de jubilación, y dejó de lado la guerra en Ucrania para enfocarse en el último tramo de la campaña.
Pero Macron ha decidido no profundizar la agenda social que podrÃa acercarlo a un sector del electorado contario a su gestión económica y clave para garantizarle un segundo mandato. En cambio, el presidente se enfrenta a Le Pen en el plano institucional, ya que asegura que en caso de resultar elegida, la actual diputada "se considerará superior a la Constitución". Macron vuelve a mostrarse como la única opción para cerrarle el paso a la candidata de la extrema derecha, aunque esa estrategia no la rendido en las urnas.
Macron se enfrenta a su propio legado y gira a la izquierda para ganarle a Le Pen
El margen de error entre los dos candidatos se reduce a 3,3 puntos, una diferencia mucho más cerrada que en 2017. Los sondeos arrojan que un tercio de los votantes de Mélenchon se inclinarÃan por Le Pen, lo que explica las previsiones para este 24 de abril. Por su parte, la Francia Insumisa no quiere ser asociado ni con Macron ni con Le Pen, puesto que en junio habrá elecciones legislativas y busca aprovechar el impulso de las presidenciales.
Sarkozy dice que votará por Macron y abre una grieta dentro de la derecha francesa
El entorno de Mélenchon ya abrió el diálogo con el Partido Comunista, sus antiguos aliados en las elecciones de 2017, y los ecologistas de Yannick Jadot. El acercamiento con el Partido Socialista, que obtuvo sus peores resultados históricos para unas presidenciales, está en un segundo plano para la Francia Insumisa, por las crÃticas cruzadas y el apoyo inicial de sus principales dirigentes a Macron.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Estamos ante la posibilidad real de la vuelta del nazismo a Europa. OJO.
Macron Gana