Francia
Macron choca con Polonia tras llamar a su primer ministro un "antisemita de extrema derecha"
Morawiecki criticó al presidente francés por dialogar con Putin. Macron acusó al premier polaco de interferir en la campaña para beneficiar a Le Pen en los comicios de este domingo.

 El presidente francés Emmanuel Macron abrió un nuevo frente diplomático con Polonia tras calificar a su primer ministro, Mateusz Morawiecki, de "antisemita de extrema derecha que excluye a las personas LGBT", según afirma la prensa polaca. En consecuencia, Varsovia llamó a consultas al embajador de Francia en el país. Macron habría apuntado a Morawiecki por interferir en la campaña presidencial a favor de Marine Le Pen.

Alarma en el equipo de Macron por el repunte de Le Pen a cinco días de la elección

Las fricciones comenzaron cuando el premier polaco cuestionó al mandatario francés por la mediación que intentó antes de la invasión rusa a Ucrania. "Señor presidente Macron, ¿cuántas veces ha negociado con Putin? ¿Qué ha logrado? ¿Detuvo usted alguna de sus acciones? Con los criminales no se negocia, los criminales deben ser combatidos", expresó Morawiecki, quien agregó que "nadie negoció con Hitler" durante la segunda guerra mundial.

"Estas declaraciones son a la vez infundadas y escandalosas, pero no me extrañan", respondió Macron, que este domingo llega a la elección como favorito, pese al ascenso de Le Pen en las encuestas. El mandatario francés también señaló a Morawiecki por haber recibido a la candidata de ultraderecha e incluso lo acusó de injerencia en las elecciones, para resaltar la afinidad ideológica entre Le Pen y el premier polaco.  

No seamos ingenuos, ( Morawiecki) quiere ayudarle a ganar las elecciones a Le Pen

 Mateusz Morawiecki, primer ministro de Polonia.

"No seamos ingenuos, quiere ayudarle a ganar las elecciones", sostuvo en una entrevista con el diario Le Parisien. El portavoz del gobierno polaco, Piotr Müller, salió a defender a Morawiecki y consideró que "hablar del primer ministro polaco en el contexto del antisemitismo es simplemente una mentira, no es verdad". Müller lamentó que "en las emociones políticas que acompañan a toda campaña electoral haya palabras que se llevan demasiado lejos".

 Macron dejó en claro que no se arrepiente de haber buscado una salida al conflicto entre Rusia y Ucrania. "Asumo totalmente, a nombre de Francia, el haber hablado constantemente con el presidente de Rusia para evitar la guerra y construir una nueva arquitectura de paz en Europa", se defendió. La sintonía entre Le Pen y Putin no la ha afectado en la campaña. 

Escándalo en Francia: Le Pen financia su campaña a través de un banquero amigo de Orbán

La candidata llegá mejor posicionada a las elecciones del domingo y según las últimas encuestas está en una situación de empate técnico con Macron de cara a la segunda vuelta. Le Pen también ha demostrado admiración por los gobiernos ultranacionalistas de Polonia, Hungría y Rusia. Para financiar su campaña accedió a un crédito otorgado por un banquero amigo del primer ministro húngaro Víktor Orbán. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Calviño habría logrado el apoyo de Francia y Alemania y se perfila para presidir el BEI

Calviño habría logrado el apoyo de Francia y Alemania y se perfila para presidir el BEI

LPO
La vicepresidenta primera y ministra de Economía sería la elegida para conducir la entidad financiera en la votación de la próxima semana.
Exclusiva: Von der Leyen viajaría a Brasil para cerrar el acuerdo UE-Mercosur

Exclusiva: Von der Leyen viajaría a Brasil para cerrar el acuerdo UE-Mercosur

Por Augusto Taglioni
La presidenta del Comisión Europea estaría en la cumbre de Mercosur de la semana que viene en Río de Janeiro. Fuentes del Ministerio de Exteriores confirman que puede haber acuerdo y han aclarado que "esperan que no haya una negativa de Milei".
"En Europa, el discurso del crecimiento verde está construido por la centroderecha"

"En Europa, el discurso del crecimiento verde está construido por la centroderecha"

Por Andrés Actis (Madrid)
Es la conclusión a la que llegó una investigación liderada por Giorgos Kallis (ICTA-UAB) tras poner la lupa en el Parlamento Europeo sobre las posturas políticas en el debate decrecimiento vs. crecimiento verde.
El avance de la extrema derecha en Países Bajos preocupa a Bruselas

El avance de la extrema derecha en Países Bajos preocupa a Bruselas

LPO
El Partido de la Libertad (PVV) de Geert Wilders obtendría 37 diputados y podría sumar la mayoría de 76 escaños para formar gobierno.
El dilema de Bruselas ante la amnistía de Sánchez a los catalanes

El dilema de Bruselas ante la amnistía de Sánchez a los catalanes

Por Augusto Taglioni
Sánchez quiere el respaldo de Europa pero en Bruselas se niegan a correr al ritmo de la interna política española. Las elecciones europeas como factor condicionante y el riesgo de un espaldarazo a la ultraderecha.
Renuncia el primer ministro de Portugal y la ultraderecha quiere dar el sorpasso

Renuncia el primer ministro de Portugal y la ultraderecha quiere dar el sorpasso

LPO
Antonio Costa dejó su cargo tras comenzar a ser investigado por corrupción, prevaricación y tráfico de influencias. Chega, la ultraderecha, se perfila como favorita si se adelantan las elecciones.