
El jefe de la diplomacia exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, ha admitido en las últimas horas su preocupación por la expansión de la invasión rusa. El temor de la UE es que el conflicto bélico se extienda a otros paÃses como Moldavia, Georgia o los Balcanes.
"Personalmente sà estoy preocupado, lo estamos todos", ha reconocido Borrell en una entrevista concedida a TVE. De hecho, ha anunciado que viajará esta semana a la frontera entre Moldavia y Ucrania para estudiar posibles ayudas a los crecientes flujos de refugiados.
La UE cifra en siete millones los desplazados que dejará la guerra y, solo cuatro dÃas después del inicio de la invasión, ya han salido de Ucrania más de 360.000 personas.
Zelenski acepta reunirse con Putin, tras sus amenazas de usar armas nucleares
Borrell ha sido entrevistado por la televisión pública española minutos después de aprobarse el nuevo paquete de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania (la desconexión de varios bancos rusos del sistema SWIFT y la paralización de la mitad de los activos del Banco Central de Rusia) y tras conocerse la decisión del presidente ruso VladÃmir Putin de poner en alerta a las fuerzas de disuasión nucleares.
Sobre lo primero, el alto representante de la PolÃtica Exterior de la Unión Europea ha dicho que "las sanciones masivas van a funcionar muy bien": "Vamos a congelar la mitad de las reservas del Banco Central ruso, no porque no queramos congelarlas todas, sino porque no están a nuestro alcance. Para un paÃs, congelar la mitad de las reservas de cambio es un golpe muy duro".
Sobre los "costos comunitarios" de estas medidas, Borrel ha admitido que no hay otra salida. "Si no pagamos este coste, pagaremos uno mucho más elevado", ha aclarado.
Europa desconecta a los bancos rusos del Swift y busca impedir que Putin acceda a las reservas
Preguntado por la censura de RT y Sputnik, el diplomático ha asegurado que las cadenas son "una fuente de desinformación permanente y continua", que reflejan el anhelo de Putin de "conquistar espÃritus". "Se está inundando estos canales con una permanente retórica falsa para justificar la invasión de Ucrania. Hay que evitar su difusión porque es lo que llamamos información basura".
Sobre el diálogo abierto entre Rusia y Ucrania en Bielorrusia, Borrell ha advertido que "hay que ver de qué manera" acaba la guerra: "Lo que no puede ocurrir es que esto acabe en una supresión de la libertad de los ucranianos y que su gobierno legÃtimo sea sustituido por un gobierno tÃtere".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.