
Europa va camino a un invierno catastrófico. Las sanciones a Vladimir Putin por su invasión a Ucrania han girado en forma de búmeran. Si Rusia corta el grifo de gas -algo que hará, según la información que maneja la Unión Europea-, el continente quedará en su situación más frágil y delicada desde la Segunda Guerra Mundial.
Tan grave -e inédito- es el escenario, que Bruselas apuró el plan que desde hace meses viene elaborando para recortar en dos tercios el consumo de gas ruso (un objetivo que implica un "urgente" ahorro de energÃa) y evitar asà la temida fase de "emergencia": cortes, restricciones y racionamientos.
La Comisión Europea (CE) va a distribuir su plan el 20 de julio. Pero el borrador -al que tuvo acceso LPO- ya está sobre la mesa. El documento, de 14 páginas, se titula "Save gas for a safe winter" (Ahorra gas para un invierno seguro).
La institución que preside Ursula von der Leyen considera que no hay más tiempo para la reducción "voluntaria" del consumo energético. Lo que hasta ahora era un mero consejo -según el Plan REPowerEU, lanzado en mayo-, se transformará la próxima semana, cuando se oficialice el texto, en una medida obligatoria.
El plan, en su introducción, comienza con una advertencia: "La acción coordinada ahora será más rentable y menos disruptiva para nuestra vida diaria y para la economÃa que una acción improvisada más adelante, cuando los suministros de gas se estén agotando".
Ante una "situación sin precedente", la CE pide "tomar medidas preventivas inmediatas" para "prepararse con un espÃritu de solidaridad para una interrupción prolongada y total del suministro de gas de Rusia".
Bruselas obligará a todos los paÃses a tener "planes nacionales de contingencia" con tres "niveles de crisis": alerta temprana, alerta y emergencia.
"El principio es que las restricciones, el racionamiento y la reducción del flujo de gas se toman como último recurso, cuando todas las demás opciones se han agotado, lo que permite el equilibrio de la oferta y la demanda en una emergencia", aclara el documento sobre el nivel más crÃtico.
Europa se prepara para una "economÃa de guerra" con racionamientos por su crisis energética
Sin embargo, en su nuevo plan, la CE confirma lo que adelantó LPO: en caso de ser necesario, se podrá declarar una emergencia para toda la Unión Europea o una "emergencia regional para una región geográfica especÃficamente afectada".
En este caso, primará un "principio de solidaridad": "En una emergencia grave, los Estados miembros directamente conectados tienen la obligación de brindarse solidaridad entre sÃ, sujeto a una compensación justa", explica el documento.
La CE da por descontado que si Putin decide una interrupción total este mes (el gasoducto Nord Stream puede quedar paralizado luego de sus tareas de mantenimiento), la tasa de almacenamiento de gas para afrontar el invierno no llegará al 80%, porcentaje necesario para evitar "complicaciones".
Las simulaciones sugieren que el almacenamiento podrÃa ser bastante más bajo, entre 65% y 71%. En este caso, "existirÃa el riesgo de que el almacenamiento en varios Estados miembros se agotara al final del invierno", lo que tendrÃa "efectos significativos en la economÃa europea" y afectarÃa a toda la eurozona.
Rusia corta el suministro de gas a Alemania y Scholz cree que será permanente
El plan aclara que los hogares, que representan el 37% del consumo total de la UE, no se verÃan afectados por las interrupciones rusas a gran escala. Sin embargo -agrega el documento- "los cortes abruptos podrÃan dañar ramas especÃficas de aquellas industrias que tienen poco espacio para cambiar a otros combustibles, porque el gas se utiliza como materia prima".
Las medidas
Trazado el diagnóstico, la CE pide implementar cuanto antes el "Plan Europeo de Reducción de la Demanda de Gas", una hoja de ruta de fuertes ahorros desde el verano, "principios y criterios para una reducción coordinada de la demanda destinada",
"Es necesario no solo para proteger a los hogares y usuarios esenciales como hospitales, sino también a industrias que son decisivas para las cadenas de suministro de la UE, la competitividad y el suministro de productos y servicios esenciales para la economÃa".
Bruselas insiste en trazar "acciones de coordinación a nivel europeo" ante el temor de que cada paÃs acapare, en una situación de emergencia, el gas disponible. El "ahorro temprano" de toda la eurozona es la única alternativa para evitar un "sálvese quien pueda".
Por eso, desde el 20 de julio, será obligatorio para todos los edificios públicos poner el termostato de la calefacción a un máximo de 19 grados y el del aire acondicionado a un mÃnimo de 25.
¿Cuánta energÃa consumen los europeos?
La Comisión propone que, en esta delicada coyuntura, los paÃses pospongan el cierre de sus centrales nucleares y de la eliminación completa del carbón. "Las medidas de cambio de combustible deben diseñarse de forma que no comprometan los objetivos de descarbonización a medio plazo en consonancia con los compromisos de la UE y la necesidad de acelerar la transición de energÃa limpia", reza el borrador.
Otra de las medidas pasa por realizar "subastas o concursos" para que los consumidores, de cualquier tipo, obtengan dinero a cambio de dejar de consumir energÃa durante un tiempo establecido.
La CE admite que, en el último de los casos, "deben evaluarse los aspectos económicos" de posibles restricciones y racionamientos. En otras palabras, da a entender que la caÃda del PBI, la inflación alta y el aumento del desempleo serán los "mejores males" de la crisis energética.
Moncloa prevé un suministro garantizado pero con precios muy altos
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, está, por estas horas, abocada a terminar el "plan de contingencia nacional" que le exige la CE a España.
Este viernes continuará reuniéndose con representantes de las asociaciones de consumidores, del sector energético (directivos de las principales petroleras, por ejemplo) y de los agentes sociales para redactar un plan "consensuado".
En Moncloa proyectan un invierno con precios energéticos muy altos, que presionarán aún más a la inflación, pero descartan cortes e interrupciones, escenario que sà prevén , por ejemplo, Alemania y Francia, dos de sus principales socios.
"Si se produce un corte de gas definitivo, Europa se enfrenta a una situación muy complicada. Es un momento dramático, pero España no lo está", aclaró esta semana Arturo Gonzalo Aizpiri es el CEO de Enagás, el gestor de la red gasÃstica del paÃs.
¿Cuánta energÃa consumen los europeos?
"Desde el punto de vista técnico, hoy nuestro análisis es que no hay riesgo de cortes de suministro. Bajo las condiciones que hoy conocemos hoy no tenemos riesgo", adelantó el empresario.
El único temor del Gobierno es que la emergencia sea peor de la proyectada y que, por los mecanismos de cooperación y solidaridad firmados, la UE imponga algo racionamiento para equilibrar la oferta y la demanda dentro del bloque.
"Los paÃses europeos debemos prepararnos para un escenario de escasez de gas en los próximos meses, como resultado de la guerra en Ucrania. España no afronta problemas de seguridad de suministro, pero como los demás socios comunitarios, estamos diseñando un Plan de Contingencia para afrontar dicho escenario de un modo coordinado con nuestros vecinos y con la Comisión Europea", reconoció Ribera.
Por la crisis energética, España duplica la quema de carbón
Según explicó, el plan de contingencia de España girará sobre tres ejes: "Cómo podemos impulsar el uso más inteligente posible de la energÃa desde el punto de vista del ahorro y la eficiencia; cómo podemos sustituir el gas por otros combustibles y avanzar en la electrificación y la implantación de gases renovables; y de qué manera podemos ayudar a paÃses vecinos en peor situación y con peores perspectivas que nosotros".
La meta de Ribera es tener listo el plan a fines de este mes para ser presentado y aprobado en agosto por el Consejo de Ministros.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Muy atentos al voto de toda la zurda "verde" con sus delirios de basarse en energía inestable a aire y sol, pero ahora queman más carbón, gas extrazona y vuelven a la energía nuclear.
En definitiva no se consigue nada más pelotudo que un tilingo europeo actual que encima irradia sus problemas autogenerados al resto del planeta.