Guerra en Ucrania
Francia afirma que "la guerra no debe generar una dominación económica de EEUU" que debilite a la UE
El ministro de Economía de Francia puso en palabras un malestar que empieza a ser compartido por muchos funcionarios europeos.

El sacudón económico que sufre Europa por la guerra en Ucrania y la reconfiguración de la matriz energética mundial -la escasez de gas en la UE- empieza a generar algunas fisuras en el bloque occidental. Las segundas líneas de los líderes europeos, aquellos funcionarios encargados de frenar el temporal, ya no ocultan sus discrepancias respecto a una de las ecuaciones económicas que está dejando el conflicto bélico: el fortalecimiento de EEUU en detrimento del deterioro de la UE. 

Días atrás fue el ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, quien se quejó de la "falta de solidaridad" de los "amigos" (en clara referencia a Estados Unidos) por la subida de los precios del gas. "Algunos países, incluso amigos, están consiguiendo precios astronómicos en algunos casos", se quejó. 

Sánchez y Scholz redoblan la presión a Macron por el Midcat con un frente energético Berlín-Madrid 

Más directo se pronunció el diputado del parlamento europeo, Michael Bloss: "La congelación (de los suministros) de gas y la guerra estratégica de Rusia no deben debilitar a la UE. Como aliados, deberíamos apoyarnos mutuamente. Estados Unidos debería ofrecer un precio de Gas Natural Licuado (GNL) en base al nivel del año pasado», agregó Bloss.

Este lunes fue el turno de su homólogo francés, Bruno Le Maire, quien consideró que la guerra en Ucrania no debe dar como resultado "una dominación económica de EEUU y un debilitamiento de la Unión Europea".

Por su fuerte impacto económico, 15 Estados miembros, incluida España, creen que la Unión Europea debe imponer un amplio límite de precios a todas las importaciones de gas

"No podemos aceptar que nuestro socio estadounidense venda el GNL (gas natural licuado) cuatro veces más caro al que se lo vende a sus industrias", criticó durante la lectura del proyecto de ley de programación de finanzas públicas 2023-2027 en la Asamblea Nacional de París.

Las declaraciones no parecen asiladas ni casuales. En las próximas horas, los ministros de Energía de la UE se volverán a reunir -esta vez en Praga- para intentar diseñar una plataforma comunitaria de compras conjuntas de gas ante unos precios que están asfixiando a toda la economía de la eurozona.

La inflación en Alemania alcanza los dos dígitos por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial

Una medida que está sobre la mesa es la de fijar un precio máximo a todas las importaciones de gas en la UE, que afectaría a Estados Unidos, principal importador tras el cierre del grifo ruso. 

El problema, señalan las voces más díscolas a la "unidad ciega" con la administración de Joe Biden, no es solo el impacto en la cadena de precios (más inflación), sino la deslocalización industrial, la migración de grandes empresas ante la falta de competitividad.

"Le conflit en Ukraine ne doit pas se solder par une domination économique américaine et un affaiblissement de l'UE", assure @BrunoLeMaire. "Nous ne pouvons pas accepter que notre partenaire américain vende son GNL 4 fois le prix auquel il le vend à ses industriels."#DirectAN pic.twitter.com/vK1X5VhZlS— LCP (@LCP) October 10, 2022 Las declaraciones no parecen asiladas ni casuales. En las próximas horas, los ministros de Energía de la UE se volverán a reunir -esta vez en Praga- para intentar diseñar una plataforma comunitaria de compras conjuntas de gas ante unos precios que están asfixiando a toda la economía de la eurozona.La inflación en Alemania alcanza los dos dígitos por primera vez desde la Segunda Guerra MundialUna medida que está sobre la mesa es la de fijar un precio máximo a todas las importaciones de gas en la UE, que afectaría a Estados Unidos, principal importador tras el cierre del grifo ruso. El problema, señalan las voces más díscolas a la "unidad ciega" con la administración de Joe Biden, no es solo el impacto en la cadena de precios (más inflación), sino la deslocalización industrial, la migración de grandes empresas ante la falta de competitividad. Robert Habeck, Ministro de Economía de Alemania. 

Por ese motivo, 15 Estados miembros, incluida España, creen que la Unión Europea debe imponer un amplio límite de precios a todas las importaciones de gas.

"El tope de precios es la única medida que ayudará a todos los Estados miembros a mitigar la presión inflacionista, a gestionar las expectativas y a proporcionar un marco en caso de posibles interrupciones del suministro, y a limitar los beneficios extraordinarios del sector", reza la carta que estos países le enviaron la semana pasada a la comisaria de Energía europea, Kadri Simson.

Europa teme que la crisis energética provoque apagones en sus redes de telefonía móvil

Claro que este "nuevo enfoque" que empieza a ganar fuerza en Europa -repartir la carga de la crisis energética entre los aliados-, implica que Estados Unidos acepte intervenir su propio mercado energético, medida que parece poco probable. 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    mirkobulje
    11/10/22
    20:26
    Están sufriendo el colonialismo yankee que no conocían, en Latinoamérica hay años de experiencia en sufrir está dominación económica x culpa de los gobiernos aliados al imperio, acá mediante el FMI... Suerte con eso
    Responder
Noticias Relacionadas
Macron propone usar la fuerza nuclear para proteger a Europa de Rusia

Macron propone usar la fuerza nuclear para proteger a Europa de Rusia

LPO
El presidente de Francia habló en cadena nacional. Dijo que hay que prepararse para cuando EEUU no sea un aliado confiable y acusó a Rusia de ser una amenaza para la seguridad de Europa.
Trump recibió a Macron en la Casa Blanca en medio de la tensión por Ucrania

Trump recibió a Macron en la Casa Blanca en medio de la tensión por Ucrania

LPO
La reunión se produjo en el Salón Oval. Trump respaldó el envío de fuerzas europeas de paz y aseguró que Putin también está de acuerdo.
La ruptura de la izquierda salva al gobierno francés de dos intentos de destitución

La ruptura de la izquierda salva al gobierno francés de dos intentos de destitución

LPO
El Partido Socialista rompe con Jean Luc Melenchon y le da los votos al gobierno para aprobar los presupuestos.
Macron nombra a un primer ministro de centro para salir de la crisis

Macron nombra a un primer ministro de centro para salir de la crisis

LPO
El presidente de Francia eligió a François Bayrou, dirigente del Movimiento Demócrata y aliado del gobierno. La izquierda anunció rechazo y quiere la destitución de Macron.
Macron abre la negociación con la izquierda para nombrar primer ministro

Macron abre la negociación con la izquierda para nombrar primer ministro

LPO
El presidente quiere acordar con socialistas, comunistas y ambientalista para aislar a La Francia Insumisa y la Agrupación Nacional de Marine Le Pen.
Peña se reúne con Macron para convencerlo de aceptar el acuerdo con el Mercosur

Peña se reúne con Macron para convencerlo de aceptar el acuerdo con el Mercosur

LPO
Santi aprovechó el cara a cara para hablar del acuerdo. El Congreso dijo que lo aprobará, pero hay preocupación por el lobby sojero.