
El presidente francés Emmanuel Macron se trasladó hasta Moscú para reunirse con su par de Rusia, Vladimir Putin, en un intento urgente por evitar la guerra en Ucrania. Después de una reunión de más de cinco horas, el lÃder ruso calificó de "útiles" las negociaciones con el jefe de Estado francés. "Nuestro continente está hoy en una situación muy crÃtica, lo que nos obliga a ser extremadamente responsables", admitió Macron.
El francés ostenta la presidencia pro témpore de la Unión Europea y busca jugar un rol de mediador al margen de Estados Unidos. Macron indicó que se deben "construir elementos de confianza, de estabilidad, de visibilidad para todo el mundo", a contramano de las últimas declaraciones de Washington, que insisten en una inminente invasión rusa a Ucrania.
Pelosi se prepara para lanzar medidas contundentes contra Rusia si atacan Ucrania
"En cualquier momento, Rusia podrÃa emprender una acción militar contra Ucrania, o podrÃa ser dentro de un par de semanas, o podrÃa optar por el camino diplomático", advirtió el fin de semana Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente Biden. En público, la Casa Blanca apuesta a agotar el diálogo con el Kremlin, pero la información del Pentágono y los movimientos de los aliados europeos sugieren otro escenario.
Según el The Washington Post, la inteligencia estadounidense prevé ya las consecuencias de una eventual invasión rusa a Ucrania y cifra en 50 mil las vÃctimas potenciales, con cinco millones de refugiados huyendo a paÃses vecinos. Esta información es un estÃmulo suficiente para hacer reaccionar a los miembros de la OTAN. A una semana de emprender un viaje a Rusia y Ucrania, el canciller alemán Olaf Scholz se trasladó este lunes a Washington para reunirse con Biden.
Biden prepara una baterÃa de sanciones que incluyen el bloqueo del gasoducto Nord Stream 2. El propio Sullivan avisó que el gasoducto que conecta a Rusia con Alemania "no avanzará" si se concreta el ataque sobre territorio ucraniano. Scholz dejó BerlÃn con la promesa de hacer todo lo posible para evitar la guerra, aunque en realidad el objetivo central es preservar el suministro energético hacia su paÃs.
Pero tras su reunión con Macron en el Kremlin, Putin recordó que "en la estrategia militar de la OTAN para el 2019, Rusia es identificada explÃcitamente como la principal amenaza de seguridad y adversario: la OTAN nos ha designado como adversarios".
"Tú eres un interlocutor de calidad", lo aduló Putin a Macron, quien no quedó a salvo con los cuidados extremos que el ruso toma frente al Covid: le exigió a su par francés y toda su delegación cuatros test PCR antes de recibirlo y cuando finalmente lo hicieron fue en las puntas de una larguÃsima mesa ovalada de color blanco, como la mayorÃa del mobiliario que impuso Putin en el Kremlin.
Como sea, la desconfianza del Kremlin hacia Estados Unidos y sus aliados es total, aunque está dispuesto a escucharlos, como hizo hoy con Macron, el primer lÃder europeo en moverse hasta Moscú para un cara a cara con el mandatario ruso. El francés no suele temerle a las apuestas fuertes y decidió hacer este tour de force a semanas enfrentar las elecciones presidenciales, en las que buscará su reelección.
El alemán Scholz, por su parte, envió a su ministra de Exteriores Annalena Baerbock a Kiev. Macron hizo lo mismo con Jean-Yves Le Drian, mientras se dirigÃa Moscú. Este martes el francés aterrizará en Ucrania para medir los ánimos allÃ. Si la información revelada por The Washington Post dista de ser un buen augurio, otro diario estadounidense, esta vez The New York Times aseguró que Rusia prepara un ataque de falsa bandera para disparar la guerra.
Con la crisis en Ucrania, Putin rompe el eje entre Polonia y HungrÃa
La idea de que Rusia está ultimando una puesta en escena parece justificar la decisión de Washington de desplegar unos 3000 soldados en Alemania, Polonia y Rumania. En el Pentágono responden que la creciente presencia de tropas rusas en la frontera con Bielorrusia preanuncia una conflagración. A finales de enero, Biden habÃa dicho que la invasión rusa se producirÃa finalmente en febrero.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, MarÃa Zajárova, apuntó este lunes contra los artÃculos de los diarios estadounidenses. "Hace dos meses que esta histeria está en marcha. Más aún, claramente hay planes y planos de cómo este escenario ya ha sido deletreado. Es evidente que están preparando el terreno para posibles provocaciones", dijo. Zajárova citó en particular una información de la agencia Bloomberg que dio por hecho la invasión rusa a Ucrania la semana pasada.
Pese a su alineamiento, Macron no está tan convencido como Scholz sobre la información que circula en los medios norteamericanos. Antes de entrar a la reunión con Putin, el presidente francés habÃa dicho sentirse "razonablemente optimista". Macron no puede prometer algo que ni Biden ni la OTAN estén dispuestos a conceder a Moscú, aunque intentó mostrarse como un mediador dispuesto a escuchar a su par ruso.
Alemania se hace eco de las demandas de los paÃses del Este y de Estados Unidos de expandir la OTAN. Pero en Francia no se lee la exigencia rusa de mantener lejos a la alianza atlántica de sus fronteras como un sinsentido. Entre la seguridad y la integridad territorial de Ucrania es posible una solución que mantenga a raya las ambiciones militares de la OTAN. Macron no se juega solo la estabilidad regional, sino el incipiente comienzo de una estrategia de mayor autonomÃa europea.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 207/02/2219:29Los 30 millones de muertos de URSS en la WWII legitiman las medidas rusas para evitar que se repitan.
- 107/02/2216:21" sin cuerpo no hay delito "