
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, un aliado cercano a Vladimir Putin, admitió que los aviones de guerra de su paÃs fueron adaptados para transportar armas nucleares. "Debe entender que ningún helicóptero o avión los salvará si escalan", aseguró el mandatario, según los medios estatales. "Putin y yo hablamos una vez en San Petersburgo sobre adaptar los aviones Su-24 para que pudieran llevar armas nucleares. ¿Pensaron que eran solo palabras? ¡Todo está listo!", sostuvo Lukashenko.
Estas declaraciones contrastan con el posicionamiento del propio presidente bielorruso hace apenas unos meses. En mayo pasado, Lukashenko dijo a AP que se oponÃa al uso de armas de destrucción masiva en Ucrania "porque está justo al lado de nosotros, no estamos al otro lado del océano como Estados Unidos". Pero ya entonces, el directo de la CIA, Bill Burns, aseguraba que "no podemos tomar a la ligera" la posibilidad de emplear armas nucleares tácticas por parte de Rusia.
Putin y Lukashenko se reunieron a finales de junio en San Petersburgo para discutir las actualizaciones de los aviones de combate Su-35 y Su-25 y el suministro de sistemas de misiles tácticos Iskander-M a Bielorrusia, destaca el medio independiente ruso Meduza. "Ellos ensayan cómo transportar armas nucleares. Ustedes, por favor, ayúdennos a adecuar nuestros aviones", le dijo Lukashenko al presidente ruso, en alusión a las fuerzas de la OTAN. Con un alcance de hasta 500 kilómetros, los Iskander-M tienen capacidad de cargar ojivas nucleares.
Bielorrusia ha apoyado a Rusia desde el inicio de la guerra a finales de febrero. Los soldados rusos penetraron en Ucrania desde territorio bielorruso, algo que reconoció Lukashenko, luego de que los aliados realizaran maniobras militares conjuntas en los meses previos a la invasión. El miércoles pasado, el consejero del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, Mikhailo Podolyak, dijo que "Lukashenko cree que el mundo no se da cuenta de su participación en crÃmenes contra la humanidad" después de que el bielorruso saludara a Ucrania por el aniversario de su independencia.
Desde Kiev insisten en el riesgo de un ataque nuclear por los combates alrededor de la planta de Zaporiyia, la más grande de Europa, aunque las autoridades ucranianas denunciaron que los soldados de Putin buscan redirigir la energÃa que produce la central a la red eléctrica rusa. El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigu, afirmó la semana pasada que "desde un punto de vista militar, no hay necesidad de usar armas nucleares en Ucrania para lograr los objetivos establecidos".
La Alianza no descarta que Rusia ataque a otros paÃses y diseña una nueva estrategia
Los expertos en tema de seguridad y defensa no descartan que el Kremlin recurra a un ataque nuclear, que podrÃa organizarse desde Bielorrusia, en medio del estancamiento de la guerra a seis meses de su inicio. Por eso las declaraciones de Lukashenko de este viernes, cuando la incertidumbre rodea a Zaporiyia y la catástrofe nuclear está latente, son tomadas en serio tanto en Ucrania como en Estados Unidos y Europa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.