Unión Europea
El 93% de los europeos cree que el cambio climático es un tema grave y el 58% pide acelerar las políticas verdes
Son cifras del último Eurobarómetro. Siete de cada diez ciudadanos piensa que el coste de los daños causados por el cambio climático es mucho mayor de la inversión necesaria para consumar una transición ecológica.

En medio del giro político del Partido Popular Europeo (PPE) sobre el Pacto Verde y el avance en el continente de formaciones de ultraderecha que niegan el cambio climático, la Comisión Europea dio a conocer los resultados del Eurobarómetro -serie de encuestas llevadas a cabo de forma periódica por este organismo-, sondeo que revela la preocupación generalizada de los ciudadanos de los 27 Estados miembros por los impactos de la crisis climática.

El 93% de los europeos considera que el cambio climático es un problema "grave" al que se enfrenta el mundo. En tanto, más de la mitad, el 58%, piensa que la transición a una economía verde debería acelerarse ante los picos de los precios de la energía y las preocupaciones sobre el suministro de gas tras la invasión rusa de Ucrania. 

Desde una perspectiva económica, el 73 % de los europeos está de acuerdo en que el coste de los daños causados por el cambio climático es mucho mayor que la inversión necesaria para una transición ecológica . Y tres cuartas partes (75 %) de los europeos están de acuerdo en que tomar medidas sobre el clima conducirá a la innovación.

Las cosechas en "riesgo sistémico" por el cambio climático: "Es una amenaza para la seguridad alimentaria"

El apoyo también es total en reducción de emisiones, renovables y eficiencia energética. Casi nueve de cada diez ciudadanos de la UE (88 %) están de acuerdo en que las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse al mínimo, compensando al mismo tiempo las emisiones restantes para que la UE sea climáticamente neutra para 2050. 

Cerca de nueve de cada diez ciudadanos (87 %) piensan que es importante que la UE establezca objetivos ambiciosos para aumentar el uso de energías renovables , y un número similar (85 %) cree que es importante que el bloque tome medidas para mejorar la eficiencia energética, por ejemplo, animando a las personas a aislar sus casas, instalar paneles solares o comprar coches eléctricos. 

Una turista se protege del sol en Barcelona en plena ola de calor.

Mientas que siete de cada diez encuestados (70 %) creen que reducir las importaciones de combustibles fósiles puede aumentar la seguridad energética y beneficiar económicamente a la UE.

"El negacionismo climático en 2023 es un coche yendo a 160 km/h con el conductor con los ojos cerrados"

Una gran mayoría de los ciudadanos de la UE ya están tomando medidas climáticas individuales (93 %) y tomando conscientemente decisiones sostenibles en su vida diaria. 

Sin embargo, los europeos exigen acciones políticas y empresariales que acompañen las conductas individuales. El 56% señala la responsabilidad de los gobiernos nacionales y el 53% la de empresas e industrias.

Los resultados de esta encuesta son un poderoso recordatorio de que el apoyo popular para avanzar con el Pacto Verde Europeo sigue siendo tan alto como siempre. Corresponde a los políticos y los responsables de la toma de decisiones prestar atención a ese llamado

De media, más de un tercio de los europeos se sienten personalmente expuestos a riesgos y amenazas medioambientales y relacionados con el clima

El Eurobarómetro especial 538 sobre cambio climático encuestó a 26 358 ciudadanos de la UE de diferentes grupos sociales y demográficos en los 27 Estados miembros de la UE.

El Pacto Verde resiste la embestida conservadora: el PPE no logra tumbar la ley de restauración de la naturaleza

"Los ciudadanos europeos comprenden la amenaza del cambio climático y continúan apoyando la acción climática de la UE, los gobiernos nacionales, las empresas y los particulares. Reconocen los riesgos a largo plazo que plantean las crisis del clima y la biodiversidad, pero también la oportunidad que tenemos de construir un futuro más brillante, saludable y seguro si actuamos ahora en la transición verde. Los resultados de esta encuesta son un poderoso recordatorio de que el apoyo popular para avanzar con el Pacto Verde Europeo sigue siendo tan alto como siempre. Corresponde a los políticos y los responsables de la toma de decisiones prestar atención a ese llamado", reflexionó Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo del Pacto Verde Europeo, al difundirse la encuesta.   

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El PP se alinea con la industria fósil y busca trabar la salida de España del Tratado sobre la Carta de la Energía

El PP se alinea con la industria fósil y busca trabar la salida de España del Tratado sobre la Carta de la Energía

Por Andrés Actis (Madrid)
Ante la demora de la UE en avanzar en una retirada conjunta, el Gobierno ha activado la retirada unilateral a través de un procedimiento de urgencia en el Congreso. Génova pide aplazar la resolución. El Pleno lo rechaza.
Los "impactos críticos" del cambio climático en el Mediterráneo: la UE teme por las cosechas y la falta de agua

Los "impactos críticos" del cambio climático en el Mediterráneo: la UE teme por las cosechas y la falta de agua

Por Andrés Actis (Madrid)
La sequía prolongada y las temperaturas récord de los últimos dos años pone en jaque la agricultura, los ecosistemas y la disponibilidad de agua potable en la región mediterránea, advierte un informe de la CE.
Noruega quiere abrir la explotación minera en el Ártico, "zona cero" del cambio climático: "Es una línea roja"

Noruega quiere abrir la explotación minera en el Ártico, "zona cero" del cambio climático: "Es una línea roja"

Por Andrés Actis (Madrid)
El país escandinavo quiere extraer de aguas profundas metales que necesita la transición verde. La UE aprobó esta semana una resolución en contra del proyecto. Alarma medioambiental.
La CE le pide a España que detalle "cómo y cuándo" pretende eliminar los subsidios a los combustibles fósiles

La CE le pide a España que detalle "cómo y cuándo" pretende eliminar los subsidios a los combustibles fósiles

Por Andrés Actis (Madrid)
La Comisión Europea publicó la evaluación de los borradores de los planes nacionales de energía y clima. El déficit hídrico y las emisiones de la agricultura, las otras preocupaciones de Bruselas.
La agricultura española es la más afectada por la crisis climática de la UE: la caída de producción triplica la media

La agricultura española es la más afectada por la crisis climática de la UE: la caída de producción triplica la media

Por Andrés Actis (Madrid)
Las estadísticas agrícola de la UE confirman las alertas científicas sobre la enorme vulnerabilidad de las cosechas en España ante la nueva realidad climática: sequías prolongadas y calor extremo.
Las empresas de la UE miran de reojo a la crisis ecológica: temor por "los cambios en los patrones climáticos"

Las empresas de la UE miran de reojo a la crisis ecológica: temor por "los cambios en los patrones climáticos"

Por Andrés Actis (Madrid)
Por primera vez, el BCE ha incluido en sus encuestas preguntas específicas relativas al impacto del cambio climático en las empresas.