El Pacto Verde Europeo resiste. La derrota del PPE al no poder tumbar la Ley para la Restauración de la Naturaleza, normativa clave en la hoja de ruta climática de la UE, confirma que socialdemócratas, liberales y verdes ostentan, por el momento, una mayorÃa parlamentaria para blindar esta agenda.
Sin embargo, el giro de los populares -la formación con más eurodiputados del Parlamento Europeo- refleja que la batalla polÃtica que se vivió este miércoles en Estrasburgo es la primera de muchas.
El alemán Manfred Weber, lÃder del PPE, entiende que este desmarque es clave para lograr el apoyo del sector agrÃcola -hoy volcado hacia la extrema derecha- y para "arrasar" en los comicios de 2014, cuando la Eurocámara se renovará.
Este cambio de guion -los populares han apoyado y suscrito el Pacto Verde cuando se redactó- no está exento de fuertes fricciones al interior del PPE. Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea e integrante de esta formación, defiende la agenda verde y considera un "grave error" que el partido abandone sus pactos con los socialdemócratas para conseguir una "moratoria ambiental".
Alejarse del histórico socio (PPE y S&D han sido los garantes de la institucionalidad de Bruselas) significa acercarse los ultraderechistas de ECR (Hermanos de Italia, PiS, Vox, Demócratas Suecos, entre otros).
Esta tensión dentro del PPE quedó reflejada en la votación de este miércoles. 21 eurodiputados de este grupo rompieron la disciplina que exigÃa Weber y votaron a favor de la ley que pretende reparar en 2030 el 20% de los ecosistemas terrestres y marinos dañados de la UE. "Escucharon a la ciencia más que a la disciplina de su grupo polÃtico", celebró el socialista César Luena, ponente de la normativa.
Los eurodiputados populares "dÃscolos" fueron, en su mayorÃa, de Irlanda y Chequia. Este grupo terminó siendo determinante en la reñida votación. Todos los españoles votaron contra la normativa, al igual que los cuatro representantes de Vox.
Génova está claramente alineada con Weber. DÃas atrás, LPO adelantó que el programa electoral para el 23J contempla este cambio de estrategia medioambiental. En el punto 59 del apartado titulado "Un modelo más sostenible para fortalecer y proteger el sistema agroalimentario y el medio ambiente", los populares adelantan que van a "racionalizar los objetivos y flexibilizar el calendario de aplicación del Pacto Verde Europeo".
Mencionan, por ejemplo, ralentizar una de las polÃticas estrellas del pacto verde, "De la Granja a la Mesa", que, entre otras medidas, propone reducir a la mitad el uso de plaguicidas y fertilizantes de cara a 2050 y aumentar la cantidad de tierra dedicada a la agricultura ecológica.
José Manuel GarcÃa-Margallo, eurodiputado del PP y exministro de Exteriores, votó contra la ley, al igual que sus doce compañeros, pese a considerarse un "defensor" del proyecto europeo y de la Agenda 2030.
La advertencia del BCE: "La destrucción de la biodiversidad destruye la economÃa europea"
La lectura de este caudillo del PP es que la extrema derecha está haciendo "retroceder" a los conservadores. "Es verdad que el proyecto europeo ha avanzado cuando ha habido acuerdo entre las dos grandes fuerzas centrales y centristas, el PPE y los socialdemócratas, que ha retrocedido cuando han sido las fuerzas de extrema derecha las que han intervenido en el proceso", admitió tras la votación.
Y agregó: "España no puede ser el único paÃs que niega la Agenda 2030, que ha sido firmada por 123 paÃses y aprobada por el observador permanente de la santa sede. Y no podemos renunciar al Acuerdo Climático de ParÃs porque creemos en ese tema. Yo soy un federalista y un atlantista, creo que la UE tiene que trabajar con Estados Unidos para defender el orden liberal internacional del 45, que la extrema izquierda y la extrema derecha quieren dinamitar volviendo a un desorden y al caos".
¿Sacrificar el medio ambiente o el modelo agrÃcola? El dilema que divide a la Unión Europea
La respuesta socialista no tardó en llegar. Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lamentó que Margallo esté "un tanto despistado". "Hay dos grandes acuerdos que el PP ha abandonado, adhiriéndose sin reparo a los postulados de VOX: el pacto climático y el pacto por la igualdad", tuiteó.
La postura europea del PP tiene muchÃsima relevancia en este contexto de polarización y crispación que se respira en Bruselas. Analistas consultados por LPO consideran que un triunfo del bloque de derecha en España puede marcar un quiebre definitivo en la correlación de fuerzas entre los eurodiputados que apuestan por la agenda verde y quienes piden su parálisis o derogación.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
El PPE utilizará la amnistÃa para hacer campaña de cara a los comicios europeos con Weber como principal portavoz
Vox justifica su rechazo al Pacto Verde por "fiarse más" de los agricultores que de los cientÃficos
Feijóo adopta el discurso de Weber y también propone ralentizar el Pacto Verde Europeo si llega a la Moncloa
los objetivos y flexibilizar el calendario de aplicación" de la agenda verde Europea. SintonÃa con el ala más dura del PPE.