Energía verde
Ferrovial se traslada a Países Bajos, pero se sube al boom de las renovables por su alta rentabilidad
En medio de la polémica por su decisión de trasladar su sede central, la constructora intensifica su apuesta por los proyectos verdes en España.

El 13 de abril, el consejo de administración de Ferrovial validará en una junta general de accionista el traslado de su sede social a Países Bajos, una decisión que la multinacional española hizo oficial en los últimos días y que enfureció a Moncloa. 

El Gobierno, con el presidente Pedro Sánchez a la cabeza, entiende que esta maniobra pone en duda la seguridad jurídica de España y responde a motivos fiscales más que corporativos.

Mientras instrumenta su salida, la mayor constructora del país se sube al boom de las renovables, el mercado con más potencial -y rentabilidad- de toda la península. 

La compañía entiende que el sector de la energía renovable "se ha convertido en un activo muy atractivo, con márgenes mucho más amplios" que otros rubros y servicios. 

El Gobierno se defiende de las críticas por las renovables: sólo el 30% de los proyectos exprés se aprobaron

Su CEO, Rafael del Pino, sabe que la empresa corre en desventaja respecto a sus principales competidores por no haber apostado fuerte, durante estos años, por el mercado de las renovables. La apuesta pasa por adquirir proyectos fotovoltaicos "ready to build" (con los permisos ambientales) y por posicionarse como uno de los jugadores más fuertes de la eólica marina.

Días atrás, Ferrovial anunció la compra de dos proyectos de energía solar en Andalucía (100 MW), que se sumarán a la planta de 50MW que está pronto a construir en Sevilla.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. 

"Los proyectos disponen de todos los permisos necesarios para el inicio de su construcción", aclaró la empresa a través de un comunicado. La especulación del sector -como adelantó LPO- empieza a ser moneda corriente con la reventa de muchísimas inversiones. 

Pedro Fresco: "La actitud de los promotores es esencial para suavizar el conflicto por las renovables"

Según el comunicado, Ferrovial invertirá 75 millones de euros en la construcción de estos proyectos, colocará 154.000 módulos fotovoltaicos e inyectará a la red una producción estimada de 210 GWh/año de electricidad, el equivalente al consumo de aproximadamente 60.000 hogares. 

Esta doble -y contradictoria- jugada de Ferrovial, su salida de España y la fuerte inversión en renovables, crispará aún más la puja política por el despliegue de la energía verde, marcado tanto por su auge como por las denuncias por un modelo "depredador" sin ninguna planificación territorial

La multinacional no descarta comprar otras carteras solares. "Estamos muy activos rastreando el mercado en busca de proyectos que ya estén en marcha para compaginar con los que queremos desarrollar de cero para poder estar gestionando negocios lo antes posible y acelerar nuestra estrategia", reconoce Armando Zuloaga, consejero delegado del área de Infraestructuras Energéticas.

Aunque la apuesta más fuerte pasa por liderar el incipiente mercado de la eólica marina, que tendrá un importante impulso tras la aprobación por parte del Gobierno de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo.

Planas quiere prohibir las renovables en el 23% de la superficie agraria para proteger el regadío y abre un frente con Ribera 

Pretende construir cinco parques eólicos con una capacidad instalada de 2.250 MW en las costas de Lugo, Pontevedra, Gerona, Málaga y Gran Canaria.

Para dicha empresa, firmó a mediados de febrero un acuerdo comercial con RWE, multinacional alemana de energías renovables, para desarrollar de forma conjunta todos estos proyectos flotantes en aguas españolas.

"Este acuerdo representa un paso más en nuestra decidida apuesta por la descarbonización de la economía y las energías renovables. En Ferrovial vemos claras las oportunidades de crecimiento que este sector ofrece y, por ello hemos querido aliarnos con otro líder del mercado como es RWE", sintetizó el consejero delegado de Ferrovial Infraestructuras Energéticas y Movilidad, Gonzalo Nieto.

Ribera pone a la "baja densidad de población" como atractivo de las renovables y enfurece a la España Vaciada

Eloy Sanz, investigador y profesor de Tecnologías Energéticas y Energías Renovables de la Universidad Rey Juan Carlos, alerta de la difícil "aceptación social" de los proyectos verdes de Ferrovial por el cambio de su sede fiscal.

Esta doble -y contradictoria- jugada, su salida de España y la fuerte inversión en renovables, crispará aún más la puja política por el despliegue de la energía verde, marcado tanto por su auge como por las denuncias por un modelo "depredador" sin ninguna planificación territorial. 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.