El diagnóstico científico es claro: España es uno de los países más vulnerables a la emergencia climática. Tendrá veranos cada vez más largos, olas de calor cada vez más frecuentes, cosechas estropeadas por las sequías y un paulatino proceso de desirtificación que abarcará el 75% de su superficie, entre otros tantos impactos.
En este contexto, a juicio de un movimiento climático conformado por colectivos, organizaciones, personalidades científicas y ciudadanos, esta crisis debería estar hoy, a pocos días de que se abran las urnas, en el "centro del debate electoral y de la democracia" porque en juego está nada menos que la "supervivencia de la humanidad".
Sin embargo, el bloque político con más chances de acceder a la Moncloa (PP-Vox), según la mayoría de las encuestas, tiene programas electorales negacionistas y una hoja de ruta de "bloqueo" a la incipiente transición ecológica.
"La próxima legislatura será crucial para frenar los peores impactos del cambio climático, en las políticas climáticas hay que seguir avanzando y no podemos permitirnos ni un paso atrás", alerta este movimiento, conformado por 13 organizaciones: Amigos de la Tierra, Asamblea Cívica por el Clima, Campaña Emergencia climática y elecciones, Más Tren Mejor Clima, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Juventud por el Clima-Fridays for Future España, Marea Deliberativa, Oxfam Intermón, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Rebelión Científica, Rebelión por el Clima Málaga, SEO/BirdLife y WWF.
Sus portavoces brindaron este martes una rueda de prensa en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con el lema "el negacionismo es tan peligroso para el clima como para la democracia", ante el temor de retroceder en una legislatura, la próxima, que será "crucial para frenar los peores impactos del cambio climático".
El Gobierno contrapone el negacionismo del bloque de derecha con un Observatorio de Cambio Climático
La lectura es que en estas elecciones "hay muchas diferencias entre las propuestas de cada partido, desde los que proponen medidas más en línea con la ciencia, los que proponen paralizar la acción climática, hasta los que proponen ir marcha atrás: contra la ciencia y la democracia".
"En un escenario de extrema emergencia climática, no hay tiempo para cuatro años de políticas negacionistas y retardistas que tergiversan o ignoran las recomendaciones de la comunidad científica internacional", insisten.
La crisis climática rompe el negocio de los seguros agrarios: indemnizaciones récord por la sequía
El movimiento exige que "la ciencia se reconozca como fuente de información y análisis de escenarios para la toma de decisión pública". Un dato que dimensiona la magnitud de la emergencia: la ola de calor de 2022 dejó más de 11.000 muertes asociadas en España.
"La crisis climática ya está aquí y se deben tomar medidas valientes y ambiciosas para afrontarla. No nos podemos permitir un Gobierno que vaya en contra de la evidencia científica. Necesitamos acelerar la acción climática ya", explican los portavoces.
Uno de ellos, Fernando Valladares, científico del CSIC, alerta de que "la ciencia del clima se ha quedado corta". "Transitamos por los peores escenarios: los océanos están más calientes por el cambio climático y el hielo en el Ártico y el Antártico se acaba".
El investigadores subraya que el cambio climático es "una prioridad más que nunca" por tres razones: la "dinámica exponencial" de los eventos climáticos, la sensibilidad en aumento de la ciudadanía y una "oportunidad histórica" que no podemos dejar pasar para "poner la vida y las personas en el centro de las decisiones".
Alberto Coronel, Doctor en Filosofía e Investigador de Ecología Política en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), miembro de Rebelión Científica y de Ecologistas en Acción, traza una analogía para graficar los riesgos de no intensificar la transición ecológica: "El negacionismo climático en 2023 es un coche yendo a 160 km/h con el conductor con los ojos cerrados".
"Si la ciencia se puede entender como esa mirada abierta para aceptar esa realidad que se te acerca y ser capaz de prevenir a tiempo, el negacionismo sería cerrar los ojos o ir mirando por el retrovisor pensando en el que vivimos en un planeta que ya no existe", reflexiona el experto.
Para Eva Saldaña, responsable de Greenpeace España, "estamos en un momento crucial, nos jugamos lo que más nos importa: nuestra vida, el planeta, nuestro futuro. Estamos a tiempo de cambiarlo".
Denuncia que en este contexto de emergencia climática, el negacionismo es "inmoral" y el retardismo, "irresponsable". "Necesitamos una sociedad unidad para dar un salto cuántico y llevar la democracia a otro nivel frente a esta emergencia", subraya.
Los tres portavoces coinciden que se necesitan "más acciones climática basada en la ciencia, más democracia, más participación ciudadana".
Citan la recomendación del Consejo de Europa sobre lo importante que es la presión de la sociedad civil, "una herramienta clave", en la acción climática institucional.
Junio fue el mes más caluroso de la historia: "Las campanas de alarma están sonando fuerte"
A juicio del movimiento, una democracia ambiental fundada en la participación de la ciudadanía -en la dirección que inició en 2022 la Asamblea Ciudadana por el Clima- , que es indispensable para construir "la aceptabilidad social, la equidad y la perdurabilidad de las profundas reformas que tenemos que emprender para hacer frente a la crisis climática".
La conclusión ante la rotunda evidencia científica es que España necesita un "Gobierno que esté a la altura". "Hay que seguir acelerando, no podemos permitirnos ni un paso atrás", se advierte.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 219/07/2314:31la transicion energetica es un verso. Es cara, no tiene almacenamiento, y va a generar la desindustrializacion de europa, una europa muerta, sin hijos, sin identidad, europa corre el destino del mundo anglosajon, el infierno
- 119/07/2314:29estos hijos de puta son los que te van a hacer comer mierda y te van a decir que es por la huella de carbono, pero vos segui creyendo que el enemigo es Rusia, pelotudo