Ucrania
Europa recurre al gas licuado para evitar la dependencia de Putin
Bruselas considera que el impacto del gas no sería tan grande si Putin decidiera cortar el suministro. Rusia tiene a China como alternativa.

 El reconocimiento de las repúblicas prorrusas del Donbás ucraniano alarmó a Europa, entre otras cosas, por la situación energética. La posibilidad de que Vladimir Putin suspenda la provisión de gas preocupa tanto como el efecto de la escalada en los mercados, que tras el anuncio del Kremlin registraron una disparada inicial de los precios del petróleo y el gas natural. Pero Bruselas ya tenía contemplado el escenario que terminó confirmando Putin.

Íñigo del Guayo, experto en Derecho y Regulación de la Energía, asegura que "en estos últimos 30 años la UE ha aumentado la capacidad de regasificación con plantas nuevas que puede paliar el suministro de gas natural a países que dependen completamente de Rusia, como Alemania o Polonia". "Pero lo más importante es la decisión del gobierno alemán de no certificar el Nord Stream 2", destaca a LPO.

Alemania responde a Putin bloqueando el Nord Stream 2 y preven que suba el gas

El gasoducto que une directamente a Alemania y Rusia por el mar Báltico tenía como objetivo duplicar la capacidad de metros cúbicos destinados a alimentar la red europea. El 40% del gas consumido en el continente proviene de Rusia, por lo que la empresa estatal Gazprom considera a Europa un mercado clave. Si la provisión se interrumpe, calculan en Bruselas, será por cuestiones vinculadas a un enfrentamiento a gran escala y no tanto por el impulso del presidente ruso.

"Rusia quiso hacer a Alemania y a la UE más dependiente con el Nord Stream 2, porque el gas es el arma política en las relaciones internacionales de Rusia. Lo reprochable era que Alemania, estando suspendido el diálogo energético UE-Rusia desde la invasión rusa de Georgia en 2008, se embarcase en ese gasoducto por su cuenta. Rusia siempre ha jugado a dividir a la UE para impedir que hablara con una sola voz en términos gasísticos. Rusia tiene sus acuerdos con Italia, Alemania y Hungría", señala el especialista.

El Nord Stream 2 no solo fue concebido como una forma de promover la dependencia europea. Para Moscú es esencial contar con clientes que cumplen lo firmado en los contratos y, por ende, que pagan a término. Además, a mayor capacidad, mayores ingresos para el Estado ruso. Sobre todo, el nuevo gasoducto garantizaba a Gazprom la eliminación de los costos por el tránsito del gas natural ruso por Polonia, Bielorrusia y Ucrania. 

Rusia quiso hacer a Alemania y a la UE más dependiente con el Nord Stream 2, porque el gas es el arma política en las relaciones internacionales de Rusia. Lo reprochable era que Alemania, estando suspendido el diálogo energético UE-Rusia desde la invasión rusa de Georgia en 2008, se embarcase en ese gasoducto por su cuenta

Del Guayo expresa dudas acerca de la decisión del canciller Olaf Scholz y se pregunta si el Ejecutivo "sabía que el regulador alemán de energía, independiente del gobierno, no iba a certificar el gasoducto". "Existía el riesgo de que el regulador alemán decidiera que el gasoducto no operara en Alemania porque no cumplía con el derecho de la UE, que es la certificación. El regulador estaba en contra del Nord Stream", avisa. Probablemente, Scholz se respaldó en la política energética común que impulsa Bruselas.

"Europa siempre fue un continente de gas por gasoducto, pero las plantas de regasificación nos hacen más independiente de Rusia, porque nos permiten traer gas de EEUU. España tiene seis plantas de regasificación, que estaban funcionando a porcentajes muy bajos y que ahora pueden proporcionar gas si llega a faltar", dice el catedrático de la Universidad de Almería. De hecho, España se apoyó en sus regasificadoras cuando Argelia cerró el gasoducto Magreb-Europa que pasaba por Marruecos, en plena tensión bilateral entre Rabat y Argel.

Nord Stream 2.

El gas natural licuado es una alternativa, como afirmó recientemente Ursula von der Leyen, ya que Europa viene haciendo acopio de este recurso, al menos, desde enero pasado, cuando se preanunciaba un conflicto en el Este. La presidenta de la Comisión Europea parece haberse inspirado en la experiencia española. Sin embargo, el rol del gas es fundamental para la etapa de transición energética que guía a los países europeos.

Argelia cierra el gasoducto del Magreb y el Gobierno se prepara ante la subida del precio 

Según subraya el experto a este medio, en la medida en que "se transite hacia un sistema de energía más renovable, disminuye la dependencia de Rusia, sin olvidar que el gas natural es imprescindible en la transición". "Si cierras el carbón, la seguridad que te daba el carbón te la tiene que dar el gas, que es menos contaminante. El gas natural se ve como el factor bisagra en estos próximos diez o quince años", agrega. 

El Nord Stream 2 no solo fue concebido como una forma de promover la dependencia europea. Para Moscú es esencial contar con clientes que cumplen lo firmado en los contratos y, por ende, que pagan a término.

Mientras, Rusia es consciente del avance de las renovables y de la certeza de que las relaciones con Europa se irán deteriorando cada vez que intenta avanzar conforme a sus intereses geopolíticos, como hizo en Georgia y ahora en Ucrania. En la reciente visita que emprendió Putin a China se acordó con el presidente Xi Jinping que Moscú incrementará el suministro de hidrocarburos. Gazprom ya está negociando con CNPC (China National Petroleum Corporation) la construcción de un nuevo gasoducto.

"Ese movimiento es de gran significado político, histórico y energético", indica del Guayo, pero "Rusia siempre prefirió como cliente a la UE porque le daba seguridad de que le fuesen a pagar". "Ahora China le ofrece también esa seguridad, por eso está reorientando el gas natural hacia China, si bien establecer la misma red de gasoductos con China no se hace de la noche a la mañana. Se requiere más inversión y una mirada a largo plazo. Con Europa la red ya existe y puede facturar todos los días", sostiene.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    martinmd
    24/02/22
    13:20
    Se va a tener que meter su gas de dónde nunca debió haber salido: Del fondo de su soviético qlo.
    Responder
    • 4
      pilex
      24/02/22
      21:57
      uy martinmd! Putin debe estar leyendo tu comentario y debe estar temblando de miedo por tu ocurrente irreverencia!! bravooo!!
      Responder
      • 5
        martinmd
        26/02/22
        21:20
        Querido pilex, seguro está más complacido por tus servicios de felacion, y de dejar sus recurrentes fluidos seminales en tu cavidad oral y porque no: anal bravo!!!! Jaja
        Responde a @pilex
        Responder
  • 2
    karlomarx
    23/02/22
    23:41
    el fin de putin y los oligarcas se aproxima. la otan se expande, europa del este vivio 50 años bajo las botas sovieticas, no confia en los europeos chetos occidantales, prefieren a los marines del tio sam. solo a un zurdo trasnochado se le ocurre que la decadente rusia es potencia. podes imponer sanciones comerciales? entonces sos potencia. tu moneda tiene gran peso en el comercio? entonces sos potencia. china es potencia por el comercio, no por el arsenal. asi y todo de las 100 empresas mas grandes del mundo, 55 son americanas y solo 15 son chinas. todavia tiene un largo trecho que recortar china para pelearle de igual a igual la influencia global a usa. pero van bien, se centran en la economia, en el comercio, no como el arcaico modelo de putin. despues de añadir a ucrania a la otan, se viene el cambio de regimen, rusia debe integrarse a europa. el modelo occidental capitalista se consolida hacia el este.
    Responder
  • 1
    kristianconk
    23/02/22
    23:00
    JAJAJAJ

    va a estar buenisimo cuando le empiece a llegar a la gente las facturas d gas GNL, reemplazando al gas ruso....
    Responder
Noticias Relacionadas
Es oficial: Bruselas financiará el H2Med pese al mercado fantasma del hidrógeno verde

Es oficial: Bruselas financiará el H2Med pese al mercado fantasma del hidrógeno verde

Por Andrés Actis (Madrid)
Tal como adelantó LPO, la Comisión Europea pondrá millones de euros para crear el primer corredor de hidrógeno verde del continente. Crece el escepticismo de los expertos y los proyectos fallidos.
El Banco Mundial quiere inflar aún más la burbuja del hidrógeno verde, pero la AIE aclara: no hay inversiones firmes

El Banco Mundial quiere inflar aún más la burbuja del hidrógeno verde, pero la AIE aclara: no hay inversiones firmes

Por Andrés Actis
El organismo multilateral concedió en 2023 préstamos por 1.517 millones de euros para financiar el hidrógeno verde y quiere multiplicar por diez la inversión. Sólo el 4% de los proyectos está en fase de desarrollo.
La ciudad francesa pionera en autobuses de hidrógeno verde pone fin a la aventura: "Los subsidios se están agotando"

La ciudad francesa pionera en autobuses de hidrógeno verde pone fin a la aventura: "Los subsidios se están agotando"

Por Andrés Actis
En 2019, Pau descarbonizó una línea de autobuses con hidrógeno verde. El proyecto llega a su fin: la apuesta a partir de ahora será por prototipos eléctricos. Los motivos: baja eficiencia y costes altísimos.
Repsol amenaza al Gobierno con paralizar inversiones si mantiene el impuesto a la energéticas

Repsol amenaza al Gobierno con paralizar inversiones si mantiene el impuesto a la energéticas

LPO (Madrid)
La compañía gana un 13,6% menos por la caída del precio del petróleo, pero mantiene una facturación alta en el promedio de los últimos años. Nueva confrontación con Pedro Sánchez.
La UE transferirá 50 mil millones a la industria fósil para crear infraestructuras de hidrógeno verde

La UE transferirá 50 mil millones a la industria fósil para crear infraestructuras de hidrógeno verde

Por Andrés Actis (Madrid)
Empresas de combustibles fósiles recibirán una enorme cantidad de dinero público para construir un total de 68 proyectos de este vector renovable, entre ellos el corredor H2MED, muy cuestionado por expertos.
El H2MED suma más rechazos: 10 eurodiputados y 43 ONGs lo tildan de "innecesario" y "sobredimensionado"

El H2MED suma más rechazos: 10 eurodiputados y 43 ONGs lo tildan de "innecesario" y "sobredimensionado"

Por Andrés Actis (Madrid)
LPO adelantó que Francia duda sobre la viabilidad del corredor que transportará hidrógeno verde por Europa. Ahora, tres partidos de la Eurocámara y decenas de ONGs piden revisar el proyecto.