Cambio climático
Crisis climática: España rompe 86 récords de temperaturas máximas en el primer día de octubre
El día 1 de octubre, alrededor de una de cada tres estaciones de la red de AEMET batió su récord de temperatura máxima para el mes, algunas de ellas por más de 3 grados de diferencia.

Nunca antes en España hizo tanto calor para esta época del año. El verano se está prolongando y devorando un otoño con temperaturas récord. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya habla de un octubre "sin precedente" en cuanto a anomalía térmica. 

El día 1 de octubre, alrededor de una de cada tres estaciones de la red del organismo batió su récord de temperatura máxima para el mes, algunas de ellas por más de 3 grados de diferencia.

"Radical descarbonización" o "genocidio climático": Ribera llama a una gran coalición ente la emergencia ecológica

"Las altas temperaturas en nuestro país se traducen ya en tres récords de días cálidos (29 y 30 de septiembre y 1 de octubre). Pero lo más extraordinario es que todavía quedan bastantes días de calor inusual para la época: podríamos tener hasta diez récords de días cálidos más. Tanto por su intensidad, como por su duración y extensión geográfica, se trata sin duda de un episodio de altas temperaturas extraordinario para esta época del año, probablemente sin precedentes", detalla la Agencia en su último informe.

Tanto por su intensidad, como por su duración y extensión geográfica, se trata sin duda de un episodio de altas temperaturas extraordinario para esta época del año, probablemente sin precedentes

Dos ejemplos: los 38 °C alcanzados en Badajoz y los 38,2 °C de Montoro (Córdoba) baten el récord de temperatura máxima alcanzado en octubre en la España peninsular, al superar los 37,5 °C de Marbella en 2014. 

Según las mediciones de Roberto Granda, geógrafo y meteorólogo, el intenso calor, propio de verano, ha dejado ya en el primer día de octubre 86 récords de temperatura por máximas mensuales. "Los récords son extensos y numerosos", explica en en artículo publicado en eltiempo.es.

Decenas de personas este domingo en la playa Silgar, en Sanxenxo, Pontevedra, Galicia.

Los más destacados, explica, son aquellos que han batido marcas históricas muy antiguas. "El más relevante es el de Daroca, que con 34.4ºC ha batido el antiguo récord de 32.9ºC, registrado el 6 de octubre de 1925", detalla.


Las empresas de la UE miran de reojo a la crisis ecológica: temor por "los cambios en los patrones climáticos"

También Madrid-Retiro, agrega, igualó su marca histórica para un mes de octubre, con 30ºC. "Este registro histórico databa del 3 de octubre de 1930. En el sistema Central, siendo alta montaña, la estación del Puerto de Navacerrada registró 23.9ºC y superó su récord del 13 de octubre de 1955".

Crisis climática: España rompe 86 récords de temperaturas máximas en el primer día de octubre

Y añade: "También fueron destacados los récords en los que el registro previo se batió por varios grados. Este es el caso de Salamanca-Aeropuerto, que con 34.8ºC batió un récord previo de apenas 31.5ºC. También en Vitoria se superó el registro histórico por más de 3ºC".

El hielo marino de la Antártida pierde en un año el tamaño de Egipto: "La reducción es dramática"

Entre los registros inéditos, está también el de Burgos-Aeropuerto, estación que batió su antiguo récord por 3ºC. "Lo más destacado es que, por primera vez desde que hay datos, la estación alcanzó los 30ºC en un mes de octubre", describe el experto. El antiguo récord de máxima para octubre era de 29.1ºC.



Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Otra postal del impacto de la crisis climática: Ibiza se queda por primera vez sin cosecha de cereal

Otra postal del impacto de la crisis climática: Ibiza se queda por primera vez sin cosecha de cereal

Por Andrés Actis
La sequía persistente deja "en cero" la cosecha de cereal, una "situación que nunca se había dado", lamenta el presidente de la Cooperativa Agrícola de Sant Antoni de Portmany.
Los "impactos críticos" del cambio climático en el Mediterráneo: la UE teme por las cosechas y la falta de agua

Los "impactos críticos" del cambio climático en el Mediterráneo: la UE teme por las cosechas y la falta de agua

Por Andrés Actis (Madrid)
La sequía prolongada y las temperaturas récord de los últimos dos años pone en jaque la agricultura, los ecosistemas y la disponibilidad de agua potable en la región mediterránea, advierte un informe de la CE.
Los estragos de la sequía agrícola "extrema" en Siria, Irak e Irán: de 250 años a cada 10 por el cambio climático

Los estragos de la sequía agrícola "extrema" en Siria, Irak e Irán: de 250 años a cada 10 por el cambio climático

Por Andrés Actis
La sequía de los últimos tres años en Asia occidental ha dejado graves impactos en la agricultura y en el acceso al agua. Un fenómeno muy excepcional será ahora recurrente, según un estudio científico.
"La sensación de urgencia por una acción climática ambiciosa nunca ha sido tan grande"

"La sensación de urgencia por una acción climática ambiciosa nunca ha sido tan grande"

LPO (Asunción)
Samantha Burgess, directora adjunta de Copernicus, exige muchísima ambición en la COP28 ante los alarmantes datos climáticos.
Crisis climática: hay un 90% de posibilidades de que 2023 sea el primer año en superar los 1,5 °C

Crisis climática: hay un 90% de posibilidades de que 2023 sea el primer año en superar los 1,5 °C

Por Andrés Actis (Madrid)
Robert Rohde, científico principal de BerkeleyEarth, organización que se enfoca en el análisis de datos de la temperatura terrestre, advierte que ya este año se puede cruzar el umbral crítico respecto a la era preindustrial.