Energía
Argelia cierra el gasoducto del Magreb y el Gobierno se prepara ante la subida del precio
Tras 25 años de suministrar gas a España, Argelia cerró definitivamente el gasoducto Magreb-Europa, por el que llegaba más del 20% de este recurso. El gobierno busca asegurar las reservas y la provisión en medio del aumento de la demanda y de los precios.

 Tras 25 años de suministrar gas a España, Argelia cerró definitivamente el gasoducto Magreb-Europa, por el que llegaba más del 20% de este recurso a la península. "Teniendo en cuenta las prácticas de carácter agresivo del Reino de Marruecos hacia Argelia, el presidente de la República ordenó a la empresa nacional Sonatrak cesar la relación comercial con la empresa marroquí y la no renovación del contrato", confirmó la oficina del mandatario argelino Abdelmayid Tebune.

Teresa Ribera emprende un viaje exprés a Argelia para garantizar el suministro de gas a España

La clausura era una formalidad, ya que Argelia había roto relaciones con su vecino en agosto y anunciado posteriormente la suspensión de las operaciones del Magreb-Europa para el último día de octubre. La noticia encendió entonces las alarmas en España y el gobierno de Pedro Sánchez se viene preparando desde esa fecha para evitar el desabastecimiento de cara al invierno, y también el probable encarecimiento del precio por el aumento de la demanda. 

Enagás aseguró que las reservas de gas alcanzan para 40 días 'gracias a las medidas de anticipación adoptadas en coordinación con el Ministerio de Transición Ecológica', lo que representa un 65% más que en noviembre de 2020

Por su parte, Enagás, que opera el sistema gasista, aseguró que las reservas de gas alcanzan para 40 días "gracias a las medidas de anticipación adoptadas en coordinación con el Ministerio de Transición Ecológica", lo que representa un 65% más que en noviembre de 2020. En tanto, los almacenamientos subterráneos están a un 82% de su capacidad. Con todo, en el área a cargo de Teresa Ribera sobrevuela la preocupación por los efectos no controlables de la provisión.

Teresa Ribera junto al ministro argelino de Energía, Mohamed Arkab, la semana pasada en Argel.

Argelia se comprometió la semana pasada a garantizar el suministro de gas a través de su otro gasoducto, el Medgaz, que une directamente a los dos países. El problema es que esta vía tiene capacidad para transportar unos 8 mil millones de metros cúbicos cuando en realidad España precisa de 11 mil millones. A comienzos del próximo año, el Medgaz debería aumentar su capacidad hasta los 10 mil metros cúbicos, y la diferencia en la cantidad destinada al territorio arribará a través de buques metaneros.

El conflicto entre Marruecos y Argelia enciende las alarmas por la provisión de gas a España

Lo cierto es que el suministro de gas natural licuado a través de buques es más caro, algo que podría afectar los precios para el consumidor, más si se contempla una avería en el Medgaz o fenómenos meteorológicos extremos como la tormenta Filomena a comienzos de este año. España confía en la infraestructura gasista a su alcance para mermar cualquier aumento imprevisto. 

Ribera actualizó el Plan de Actuación Invernal del Sistema Gasista con un nuevo sistema escalonado para las reservas, que aumenta la seguridad en el período de mayor riesgo de sufrir una ola de frío y recorta un 5% el precio para el consumidor

Por caso, Ribera actualizó el Plan de Actuación Invernal del Sistema Gasista con un nuevo sistema escalonado para las reservas, que aumenta la seguridad en el período de mayor riesgo de sufrir una ola de frío y recorta un 5% el precio para el consumidor. El plan estipula un nivel de reservas de 5,5 días en el período de mayor riesgo, cuando el anterior plan de 2017 mantenía el nivel en 3,5 días.

El cierre del gasoducto argelino se da mientras la demanda de gas aumenta a escala global, lo cual hace temer un impacto en los precios. Ribera dijo días atrás que el gobierno no puede intervenir en los precios, sino que Naturgy o Cepsa son las empresas que pueden revisar esos contratos para lograr "precios razonables". En caso de problemas mayores, España cuenta con la red europea a través de Francia, luego de que Rusia asegurase un aumento del suministro de este recurso a Europa. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Energía
Es oficial: Bruselas financiará el H2Med pese al mercado fantasma del hidrógeno verde

Es oficial: Bruselas financiará el H2Med pese al mercado fantasma del hidrógeno verde

Por Andrés Actis (Madrid)
Tal como adelantó LPO, la Comisión Europea pondrá millones de euros para crear el primer corredor de hidrógeno verde del continente. Crece el escepticismo de los expertos y los proyectos fallidos.
El Banco Mundial quiere inflar aún más la burbuja del hidrógeno verde, pero la AIE aclara: no hay inversiones firmes

El Banco Mundial quiere inflar aún más la burbuja del hidrógeno verde, pero la AIE aclara: no hay inversiones firmes

Por Andrés Actis
El organismo multilateral concedió en 2023 préstamos por 1.517 millones de euros para financiar el hidrógeno verde y quiere multiplicar por diez la inversión. Sólo el 4% de los proyectos está en fase de desarrollo.
La ciudad francesa pionera en autobuses de hidrógeno verde pone fin a la aventura: "Los subsidios se están agotando"

La ciudad francesa pionera en autobuses de hidrógeno verde pone fin a la aventura: "Los subsidios se están agotando"

Por Andrés Actis
En 2019, Pau descarbonizó una línea de autobuses con hidrógeno verde. El proyecto llega a su fin: la apuesta a partir de ahora será por prototipos eléctricos. Los motivos: baja eficiencia y costes altísimos.
Repsol amenaza al Gobierno con paralizar inversiones si mantiene el impuesto a la energéticas

Repsol amenaza al Gobierno con paralizar inversiones si mantiene el impuesto a la energéticas

LPO (Madrid)
La compañía gana un 13,6% menos por la caída del precio del petróleo, pero mantiene una facturación alta en el promedio de los últimos años. Nueva confrontación con Pedro Sánchez.
La UE transferirá 50 mil millones a la industria fósil para crear infraestructuras de hidrógeno verde

La UE transferirá 50 mil millones a la industria fósil para crear infraestructuras de hidrógeno verde

Por Andrés Actis (Madrid)
Empresas de combustibles fósiles recibirán una enorme cantidad de dinero público para construir un total de 68 proyectos de este vector renovable, entre ellos el corredor H2MED, muy cuestionado por expertos.
El H2MED suma más rechazos: 10 eurodiputados y 43 ONGs lo tildan de "innecesario" y "sobredimensionado"

El H2MED suma más rechazos: 10 eurodiputados y 43 ONGs lo tildan de "innecesario" y "sobredimensionado"

Por Andrés Actis (Madrid)
LPO adelantó que Francia duda sobre la viabilidad del corredor que transportará hidrógeno verde por Europa. Ahora, tres partidos de la Eurocámara y decenas de ONGs piden revisar el proyecto.