
El Banco de Pagos Internacionales (BIS), el organismo que nuclea a los bancos centrales del mundo, reconoció en su último informe que la sustitución del petróleo ruso será un proceso difÃcil para las economÃas occidentales. Las sanciones aplicadas al crudo proveniente de Rusia impactarán no solo en los precios internacionales, sino en el mercado de los alimentos y en la producción industrial.
El organismo con sede en Suiza apunta a la capacidad de los productores alternativos para abastecer a los paÃses europeos y al ritmo de las inversiones del sector, que todavÃa no alcanzan los niveles pro pandemia. Además, el BIS destaca que el petróleo ruso representa el 10% de las exportaciones a nivel global y, por lo tanto, las sanciones provocarán una tendencia alcista en el mercado energético. Lo mismo ocurre con el gas natural, cuyos precios repercutirán en la electricidad y en la actividad industrial.
Este escenario constituye un desafÃo para los paÃses de la Unión Europea, que a partir de diciembre prohibirán la importación de crudo ruso por vÃa marÃtima y desde febrero de 2023 harán lo mismo con los productos refinados. La medida salió adelante gracias a que HungrÃa apoyó el embargo parcial, pero a cambio de quedar exento. Con todo, PaÃses Bajos y Alemania eran los mayores comprados hasta la imposición de las sanciones.
En BerlÃn evalúan cómo mitigar la falta de hidrocarburos rusos y el canciller Olaf Scholz dio un paso fundamental en ese sentido el viernes pasado. Las refinerÃas de la estatal rusa Rosneft estarán ahora bajo control de Alemania y seguirán operando con petróleo procedente de otros paÃses. "La seguridad del suministro está garantizada", dijo el ministro de EconomÃa, Robert Habeck. Según Der Spiegel, en la refinerÃa de Schwedt el crudo almacenado alcanzará para 20 dÃas.
Scholz dijo que el suministro para el Este del paÃs no peligrará ya que el gobierno tiene previsto un plan de contingencia para transportar crudo desde el Oeste. En tanto, los paÃses del G7 -Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, Canadá y Japón- resolvieron imponer un tope al precio del crudo proveniente de Rusia, una medida que solo tendrá el efecto buscado si China e India se suman, debido a que Moscú ha redireccionado la venta de sus hidrocarburos a Asia.
Pero el Kremlin asegura que las potencias asiáticas no secundarán a las occidentales debido a que la iniciativa desestabilizará el mercado mundial de petróleo. El presidente ruso Vladimir Putin ordenó el corte del suministro de gas a Alemania a través del gasoducto Nord Stream y condenó el control decretado por Scholz de las refinerÃas de Rosneft, que calificó la medida de ilegal y amenazó con recurrir a los tribunales.
En abril, Scholz habÃa resuelto hacerse cargo de Gazprom Germania, filial del gigante gasÃstico ruso, ante el temor por una abrupta interrupción de los flujos. Alemania es uno de los paÃses más dependientes de los hidrocarburos rusos y al ser la primera economÃa de la UE, la posibilidad de una recesión -un horizonte baste probable de acuerdo al informe del BIS- genera una enorme preocupación en el continente.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.