Iberdrola
La situación judicial de Sánchez Galán hace fracasar un negocio clave de Iberdrola en Estados Unidos
El presidente de Iberdrola deberá responder por los supuestos encargos al comisario retirado, José Manuel Villarejo. Esto perjudica los negocios de su filial estadounidense en Nuevo México.

 Luego de la imputación, el presidente de Iberdrola deberá responder las preguntas del juez por los supuestos encargos de la empresa al comisario retirado José Manuel Villarejo. Ignacio Sánchez Galán fue citado para comparecer el próximo 18 de enero en la Audiencia Nacional, en un caso que involucra a tres directivos de la compañía eléctrica.

Se trata de un nuevo golpe para el presidente de Iberdrola, aunque también de un paso esperado, sobre todo después de que el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García Castellón, imputara a Sánchez Galán por los delitos de cohecho activo, contra la intimidad de las personas y falsedad en documento mercantil.

Carmona será el primer político del PSOE en fichar con Iberdrola

En tanto, también deberán comparecer ante la Audiencia Nacional el expresidente de Iberdrola España, Fernando Becker, el exconsejero director general y mano de derecha de Sánchez Galán, Francisco Martínez Córcoles, y el exjefe de Gabinete de Presidencia, Rafael Orbegozo. Se sospecha que todos ellos actuaron de forma activa y encubrieron la contratación de los servicios de espionaje de Villarejo.

La justicia quiere determinar si Iberdrola contrató los servicios del agente jubilado entre 2004 y 2017, que incluye la compra de información que comprometiera la imagen de Manuel Pizarro, por entonces presidente de Endesa, principal competidora del sector eléctrico, y el espionaje a la dirección de la empresa suiza Eólica Dobrogea, con la cual se había asociado Sánchez Galán para desarrollar un proyecto en Rumanía.

La Comisión de Regulación Pública de Nuevo México cuestiona la transacción en base al comportamiento de Avangrid, pero también a la situación judicial de Sánchez Galán en España

Sin embargo, el momento no podría ser menos oportuno para Iberdrola, cuya adquisición de la estadounidense PNM Resources por Avangrid, la filial de la empresa en Estados Unidos, fue rechazada por la mayoría de los reguladores del estado de Nuevo México. La Comisión de Regulación Pública cuestiona la transacción en base al comportamiento de Avangrid, pero también a la situación judicial de Sánchez Galán en España.

Iberdrola y Endesa amenazan con cerrar las cinco centrales nucleares de España

Tres de los comisionados, Stephen Fischmann, Cynthia Hall y Theresa Becenti Aguilar, apoyaron las conclusiones del informe preliminar que recomendaba suspender la compra. "La empresa tiene un historial horrible en el manejo de servicios públicos de Estados Unidos", llegó a admitir Fischmann, que además preside la Comisión.

En Estados Unidos desconfían de la capacidad de Iberdrola, y en especial de su presidente, para enfrentar potenciales conflictos de intereses y las preocupaciones éticas referidas al espionaje y las prácticas poco transparentes, como aquellas que vinculan a la compañía eléctrica con las actividades de Villarejo. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Empresas
Tras una larga batalla judicial, Telefónica tendrá que pagar 916 millones de euros a Perú

Tras una larga batalla judicial, Telefónica tendrá que pagar 916 millones de euros a Perú

LPO (Madrid)
Es la multa más abultada en la historia de la empresa. El proceso se prolongó por 15 años y es por una deuda fiscal de 1998. Telefónica acudirá al CIADI.
Sánchez Llibre desafía el liderazgo de Garamendi en la CEOE con la candidatura de Virginia Guinda

Sánchez Llibre desafía el liderazgo de Garamendi en la CEOE con la candidatura de Virginia Guinda

LPO
El titular de Foment del Treball es uno de los mayores críticos del empresario vasco. La postulación de Guinda, número dos de Sánchez Llibre en la patronal catalana, busca erosionar el respaldo a Garamendi.
Los sindicatos y Yolanda Díaz presionan a Garamendi por la subida salarial a semanas de su reelección

Los sindicatos y Yolanda Díaz presionan a Garamendi por la subida salarial a semanas de su reelección

LPO
CCOO y UGT movilizaron en Madrid con el visto bueno de la ministra de Trabajo. El presidente de la CEOE tiene allanada su reelección, pero enfrenta críticas internas por la relación con Moncloa.
Telefónica no se fía de la economía argentina y traspasa su filial a una sociedad española

Telefónica no se fía de la economía argentina y traspasa su filial a una sociedad española

LPO (Madrid)
La multinacional aprobó una segregación de sus activos en Argentina. La justificación: una "optimización de la estructura societaria". La inestabilidad económica, de fondo.
Telefónica y Amancio Ortega se quedan con Telxius y se expanden en el mercado digital global

Telefónica y Amancio Ortega se quedan con Telxius y se expanden en el mercado digital global

LPO
A través de Pontel, Ortega y Álvarez-Pallete controlan una de las empresas más importantes de las infraestructuras de telecomunicaciones. Telefónica venía de comprar los activos de Oi, una de sus principales rivales en Brasil.
Por la presión de Slim y López Obrador, Ana Botín amenaza con bajarse de la compra de Banamex

Por la presión de Slim y López Obrador, Ana Botín amenaza con bajarse de la compra de Banamex

LPO (Madrid)
El presidente y el dueño del grupo Inbursa buscan que la entidad quede en manos mexicanas. Slim busca inversores nacionales y la titular de Santander avisó que solo comprará Banamex en efectivo.