
La semana pasada, LPO adelantó una de las mayores preocupaciones de Bruselas de cara al 2030: la escasez de la mano de obra calificada que requiere la transición energética.
El reto por evitar este cuello de botella es de tal magnitud que la UE advierte sin medias tintas que en la próxima década "habrá una feroz competencia por los talentos".
"La productividad de nuestra industria, la prosperidad de nuestra sociedad y nuestra capacidad para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas dependerán de nuestra capacidad para retener y atraer trabajadores", reza un párrafo del plan industrial "Green Deal para la Era Net-Zero" con el que Europa pretende contrarrestar las polÃticas proteccionistas y de incentivos de Estados Unidos y China.
La Comisión Europea calcula que en la próxima década el 35% y el 40% de todos los puestos de trabajo van a estar ligado a la economÃa digital y renovable. Un ejemplo: la industria de las baterÃas va necesitar necesitará 800.000 trabajadores adicionales para 2025, un crecimiento exponencial respecto a las actuales cifras de este mercado.
El Gobierno parece haber tomado nota de esta advertencia. Este lunes, Pedro Sánchez, anunció durante la inauguración de la Conferencia Internacional de EnergÃas Renovables (IREC) la creación de 20.000 plazas de formación profesional (becas) vinculadas a este sector, de las cuales 4 mil estarán disponibles durante este mismo año.
El Ejecutivo espera que las energÃas verdes generen medio millón de empleos -directos e indirectos- en la próxima década, lo que prácticamente supondrÃa multiplicar por cinco la cifra actual: 110.000 trabajos.
El Consejo de Ministros aprobará el martes el reparto de 2.500 millones de euros en becas. Una parte de estos fondos irán destinados a la formación en energÃas renovables.
"Este Gobierno aprovecha cada oportunidad que nos brinda la transición ecológica para generar más y mejores empleos", dijo el lÃder socialista sobre este plan formativo. Y agregó: "En España, casi 4 de cada 10 euros de los Fondos Europeos van dedicados a la transición ecológica de la economÃa. Todas nuestras respuestas están alineadas con la emergencia climática, con avanzar en la transición verde".
El objetivo de esta partida para becas es, según explicó, "impulsar la igualdad de oportunidades y fomentar la empleabilidad de los jóvenes" con trabajos vinculados a la transición 'verde.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) viene advirtiendo desde hace mese sobre este déficit, especialmente en la formación de profesionales dedicados a la instalación de paneles solares.
La Agencia Internacional de la EnergÃa alerta de otro agravante: la industria verde necesita "habilidades" que no tienen los trabajadores de la industria fósil, que hoy emplea a 32 millones de personas, por lo que la "transición laboral" es todavÃa más compleja.
El lamento empresarial por el desperdicio del autoconsumo: "España está tirando mucha energÃa"
El "cambio de paradigma" -aclara la AIE- requiere una "previsión estratégica para capacitar a la fuerza laboral necesaria para implementar energÃa limpia a escala mundial". Casi la mitad de los trabajadores del sector están empleados hoy en la industria fósil.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.